2019

SE LLAMÓ «CAMINITO». FUE EN EL TEATRO ROMEA DE BARCELONA, 2005

Armé este espectáculo a modo de presentación personal como Representante Cultural en el Consulado de Barcelona.

La idea fue unir toda mi historia en la capital catalana, en el mismo teatro donde había actuado varias veces, convocar a la Fundació Romea, a compañerxs catalanes y argentinos para que se lucieran en ese escenario emblemático de la calle Hospital en pleno Raval, lograr la dirección de Pablo Ley y Josep Galindo con quienes había participado en la Opera de Cuatro Cuartos de Brecht-Weill y desarrollar cuentos, poesía y canciones argentinas de Borges, Rodolfo Walsh, Juan Gelman, Fontanarrosa, Atahualpa y Piazzolla, entre otros.

Tanto las cantantes como los músicos, técnicos y actores actuaron ad honoren, todo fue construido con muchas horas de trabajo y ensayos y no le costó un sólo peso al Consulado.

Tuvo gran difusión e, incluso, asistió a la función el President de la Generalitat, Pasqual Maragall.

Un gran músico, el guitarrista Toti Soler, querido y admirado en toda Catalunya, me acompañó en algunos temas. Nosotrxs habíamos actuado en uno de los espectáculos que presenté al Festival Grec, «Dame un Beso» y surgió una gran amistad. Siempre soñé traerlo a la Argentina y que conocieran su grandeza pero no me fue posible.

 

Imagen obtenida en el Teatro Romea durante la función de «Caminito».

 

Saludo final con todxs los músicos, cantantes, actores y actrices que participaron en «Caminito».

+INFO: Presione sobre el círculo

OTRA NOCHE LUMINOSA EN ZÁRATE: «LATINOAMÉRICA EN LA PIEL»

La idea de este Festival surge del Intendente de Zarate, Osvaldo Cáffaro, por la preocupación que todxs sentimos por las democracias amenazadas en nuestra América.
Surge con la fuerzas de las denuncias por el golpe cívico militar en Bolivia y por el repudio unánime a la represión en Chile.
¡Fue hermoso compartir con un pueblo y con compañerxs un mismo sentimiento!

Probando sonido y buscando armonías con el gran Lito Vitale, amigo generoso como hay pocos… y talentoso, ¡inmensamente talentoso!

 

Probando sonido en el escenario del anfiteatro Homero Expósito de Zárate. En esta instantánea también se lo ve a Mariano Delgado, el excelente guitarrista de la banda de Juan Carlos Baglietto, con quien ejecutamos un tema.
Gracias a los dos, Lito y Mariano.

 

+INFO: Presione sobre el círculo

DÍAS DE ENCUENTROS Y ALEGRÍAS

ZÁRATE Y SU HERMOSO FESTIVAL.
«LATINOAMÉRICA EN LA PIEL»

Comenzó el domingo pasado con la presencia de Víctor Heredia y Los Jaivas.
Hoy, domingo 15, continúa con el talento de Vitale- Baglietto.

¡Después les cuento!

Festival de Zárate. Cantando… seguramente algo muy cercano al corazón, por la expresión que veo.

 

Bello escenario el que nos armó Zárate y sus trabajadores. Muy agradecida a José María, especialmente., el que llevó adelante la organización del espacio escénico.

 

En un aula de la escuela nos armaron los camarines.
¡Hermoso compartir con el querido Víctor Heredia!

 

Con el Intendente Osvaldo Cáffaro y los músicos Walther Castro y Daniel Cukierman.
Cáffaro asumió su cuarto mandato con el 60%. ¡El pueblo lo adora y lo acompaña desde hace años!

 

Cantando en «Latinoamérica en la piel». Creo que aquí estoy diciendo «si a vos te duele como a mí», aquellos versos eternos de Eladia Blazquez.
Esta foto la encontró Diego Kehrig en algún rincón de internet y me la reenvió. Tante Grazie.

 

Probando el sonido siempre magnífico de Caio.
¡Gracias, querido Caio!

 

+INFO: Presione sobre el círculo

 

MI QUERIDA AMIGA PICKY DE MALLORCA COMPARTIÓ ESTE TEMA

DESDE LA ISLA, DONDE TANTO HEMOS DISFRUTADO, LLEGA LA HERMOSA CANCIÓN DE VIRGILIO EXPÓSITO. EN ESTA OCASIÓN CON FREDDY VACCAREZZA Y EN VIVO DESDE EL TEATRO NACIONAL CERVANTES.

LA CANTÉ POR PRIMERA VEZ EN PARÍS EN 1992, EN LA CIGALE Y CON FREDDY.

+INFO: Presione sobre la imagen

 

¿QUIÉN DA LA ORDEN, EN MI BELLA CIUDAD, DE ARROJAR GAS PIMIENTA A NUESTROS MÉDICOS?

En esta Buenos Aires plena de verdes, del azul del jacarandá, del rosa de los palos borrachos, de los plátanos y los ombúes…en medio de tanta belleza para los sentidos surgen interrogantes.
¿Quién da la orden de lastimar a los maestros, a los médicos y a los vendedores de paltas?

Recordé un texto de Oscar Balducci que Carlos Carella recitó por el país, casi clandestinamente, durante la dictadura de
Videla y que fue recogido en el libro «En el país de los enanos» del autor publicado por la Editorial Wolkowicz:

«Apareció la rosa enana. Nadie la quería tocar, pues es la rosa que mira hacia arriba. Se arrodillaban con las manos unidas detrás, como esposados, para apenas besarla, para apenas rozarla con los labios, y entonces les cortaban la cabeza. En un país gobernado por idiotas -dije al enano viejo- antes de rendir culto a la belleza, hay que quitarle el hacha al asesino.»

 

 

+INFO: Presione sobre la imagen

ESCUELA ISAURO ARANCIBIA

«TOMEN LO BUENO, DEJEN LO MALO, IMITEN CON JUICIO y, POR LO QUE LES FALTE, INVENTEN»
(Maestro Simón Rodríguez 1769-1854)

Hoy visité la Escuela Isauro Arancibia donde, además de entregarse los diplomas a los egresados, se inauguraba una sala-galería de arte y su fundadora Susana Reyes me había invitado. Susana es una maravillosa mujer de lucha a quien conocí en reuniones con compañerxs exdetenidxs desaparecidxs (ella estuvo secuestrada en el campo Vesubio) y con quien tengo una hermosa amistad.

Susana creó la Escuela en 1998 como un espacio para adultos que quisieran terminar la primaria. Sus primeras alumnas fueron las trabajadoras sexuales y ellas acercaron a los jóvenes en situación de calle, estigmatizados y con sus derechos vulnerados. «Se levantan de dormir en la calle y vienen a la escuela a estudiar» me contaba amorosamente.

Años después, esos jóvenes vinieron con sus hijos y se creó un Jardín Maternal para atenderlos. La escuela también enseña oficios como panadería, bicicletería y tienen una radio y una revista (www.larealidadsinchamuyo.blogspot.com).

La galería de arte recibió el nombre de León Ferrari y sus nietas donaron un trabajo de él. Cuando llegué estaban trabajando en el montaje y todo lo que allí se exponía olía a voluntad, esmero, lucha, solidaridad y amor… mucho amor.
Paseo Colón 1366 CABA/ Tel. 4307 0111


Guardapolvo escolar pintado por Santoro.

 

Guardapolvo escolar pintado por Angeles Croveto.

 


Sala Galería de Arte en la Escuela, donde había un Castagnino, un Gorriarena y un Ferrari entre otras bellezas.

 

Galería de Arte en la Escuela, donde había un Castagnino, un Gorriarena y un Ferrari entre otras bellezas.

EL UNICORNIO AZUL Y LA FLOR DE NÁCAR

«CREO QUE EL MUNDO ES BELLO,
Y QUE LA POESÍA ES COMO EL PAN,
DE TODOS.
Y QUE MIS VENAS NO TERMINAN EN MÍ,
SINO EN LA SANGRE UNÁNIME
DE LOS QUE LUCHAN POR LA VIDA…
(extracto del poema de Roque Dalton)

Como el poeta y ardiente luchador salvadoreño Roque Dalton (1935-1975) yo también creo que la vida nos sorprende a diario con sus bellezas. Cuando una se siente desfallecer por alguna pena, o por muchas de las injusticias del presente, una mañana abre los ojos y encuentra el ventanal de su cocina plagado de flores de nácar… esas rarezas… esa locura de la naturaleza que nos ha traído del sur de la China unas pequeñísimas flores como de porcelana con un aroma intenso y embriagador.

¿Y el «unicornio azul»?
Les cuento que Silvio Rodríguez se inspiró en Roque Dalton para escribir su famosa canción pues el poeta fue asesinado muy joven y jamás se encontró su cuerpo y, por ello, el cantautor cubano habla de la pérdida del animal mitológico que es la esencia de la utopía y la poesía.

Anoche grabamos el poema «Como tú» de Dalton para uno de los conversatorios de Jorge Elbaum que se hacen los martes en el Teatro Payró.

La Pantera Rosa

Personaje surgido en 1976, cuando conocí a una prostituta en el Departamento de Policía donde coincidimos en el mismo calabozo. Ella era una mujer humilde y le faltaba la dentadura, conversamos toda una noche y era muy cálida, casi naif; me desafió a adivinar su edad advirtiéndome «por los dientes no te guiés porque un día se me empezaron a caer, a caer y no me volvieron nunca más».

Con texto de Oscar Balducci y vestuario de Renata Schussheim la estrenamos en el desaparecido Teatro Estrellas pero, más tarde, conformó un espectáculo que se llamó «Cecilia y las Estrellas» con música de Pablo Ziegler y que estuvo varios años en cartel. Recorrió todo el país, Chile, Colombia, Venezuela, Cuba y giras por España.

Lo de Sencilla Rossetto es un juego de Diego Kehrig:
https://soyceciliarossetto.com/…/2017-juguet…/2017-sencilla/

MARINA OLMI: «EL HUMOR ALARGA LA MIRADA DE LA INTELIGENCIA»

Marina Olmi en su luminoso taller de Coghlan.

Hace pocos días me invitaron a una reunión en un hermoso caserón del barrio de Coghlan y, luego de atravesar un jardín que hacía pensar en un lugar muy alejado de cualquier ciudad, la dueña de casa me introdujo en un taller de pintura asombroso. Plagado de lienzos y cuadros llenos de coloridos y alegría, ella me contó que siempre deseó transformar «el dolor en amor y la oscuridad en luz».
Esta artista plástica, hermana de un actor querido y que ha expuesto en Londres, Nueva York, Madrid y Moscú, me tentó muy mucho de instalarme en sus clases y trocar cualquier tristeza en alegría.
¡Dense una vuelta por su web y disfruten
http://marinaolmi.com.ar
marinavolmi@gmail.com

Una de las tantas Evitas que Marina cariñosamente ha pintado. Este cuadro se llama «Ñoquis para todos»

ABRAZOS… EN TIEMPOS OSCUROS Y DOLOROSOS QUEDAN SIEMPRE LOS ABRAZOS

Con Norita Cortiñas, Madre de todas las batallas…siempre.

 

¡Con Cecilia Todd, la magnífica y querida venezolana, un abrazo y una canción!

 

Con Nora Veiras, directora de Página 12 y amiga, en un inesperado encuentro.

 

¡Abrazada por Quino en una noche inolvidable en casa de Caloi… queridos queridos!

 

Con Cristina Comandé, de la Comisión Vesubio y Puente 12, ex detenida desaparecida, valiente amiga y generosa testimoniante por quien entró algo de luz en la etapa más oscura de mi vida.

 

Con Dora Barrancos, lúcida luchadora junto a quien comenzaron a renacer las esperanzas de un país más justo.

¡Con Estela de Carlotto, nuestra Abuela luchadora e incansable!

VICKY PALMER, MI PRIMER PERSONAJE EN TV

Corría 1975 y, encontrándome actuando en «Abajo Gasalla», vinieron a verme Basurto y Mesa para ofrecerme incluirme en un futuro programa cómico de canal 13 con un elenco estelar: Ana M. Campoy, Marcos Zucker, Calabró, Santiago Bal, Espalter y Almada… y mi compañero de sketch, Osvaldo Terranova.

Me encantaba hacer ese personaje que se presentaba a sí misma como «actriz, cantante y vedette internacional». Era ingenua y pícara al mismo tiempo y, para demostrar sus virtudes, le cantaba al productor «Fiesta brava, fiesta brava… todos saben cómo empieza pero no cómo acaba» que era una canción que aprendí de un disco de pasta que mi padre había traído de Cuba.

A los pocos meses me premiaron como Revelación con un Martín Fierro que se entregó clandestinamente, entrada ya la dictadura, pues la mayoría de los artistas premiados debieron exiliarse: Marilina Ross, Carlos Carella, David Stivel, Luis Politti, Federico Luppi, Bárbara Mugica, Irma Roy o Héctor Alterio.
Fue un honor figurar entre todxs ellxs… sin saber que se iniciaba la etapa más negra, sangrienta y dolorosa de nuestra historia…

Entrar en mi página donde hay una foto de esa noche con Niní Marshall
https://soyceciliarossetto.com/trabajos/por-disciplina/television/1975-frack-humor-para-la-noche/

ANA JARAMILLO PENSÓ ESTA UNIVERSIDAD

NACIÓ DE SU CABEZA… CONSIGUIÓ LEVANTARLA DE LA NADA,
¡Y LA UNLA NO PARA DE CRECER!

Me pregunto cómo tardé tanto en conocer a Ana Jaramillo, esta filósofa y socióloga cuya locura radica en creer fervientemente en sus visiones, tanto que las convierte en realidad y es poderosa por sus obras.

Este proyecto educativo nació en 1995 y hoy se convirtió en un campus al que asisten 18.000 alumnos para capacitarse en diversas carreras relacionadas con los problemas sociales.

Si bien yo había asistido en otras ocasiones a participar de algunas charlas, no había tenido el privilegio de recorrer sus instalaciones de la mano de su creadora y rectora.

El homenaje al Gran Maestro Rossetto se llevó a cabo en la Biblioteca Dr. Antonio Cafiero, quien fue el Gobernador que declaró a mi papá Ciudadano Ilustre de la Provincia. La organización del evento, seguido de un torneo rápido de ajedrez, fue organizado por Juan Loiseau desde la Dirección de Deportes de la UNLA.

Además de haberse abocado Juan, joven militante enamorado de su universidad, a cada detalle del acto supo imprimirle momentos hondamente emotivos.

Entren en www.unla.edu.ar y se encontrarán con las imágenes de los bellos edificios denominados con los nombres de Felipe Vallese, Scalabrini Ortiz, Arturo Jauretche, Homero Manzi, Tita Merello y Carlos Mujica, entre otrxas.

Podrán recorrer los pasillos por los cuales caminó Evo Morales, Lula, Rafael Correa, Baltazar Garzón o Pepe Mujica además de grandes pensadorxs.

www.unla.edu.ar

Con Ana Jaramillo recorriendo lo que dieron en llamar «Quijotanía», un espacio plagado de molinos de viento hechos con chatarra.

 

Con la Rectora y Juan Loiseau, frente al mural de las Madres de Plaza de Mayo pintado por Jorge Errandonea. En nuestras manos tenemos los libros que intercambiamos. Jaramillo recibió el libro «Rostros en Escena» del artista Oscar Balducci y yo sostengo «Tango. Tratado de las pasiones» de la misma Ana Jaramillo con ilustraciones de Errandonea.

 

Con Ana Jaramillo, su asesor Martín García y Juan Loiseau atravesando «Quijotanía» en dirección al fabuloso estudio de grabación con que cuenta la UNLA.

 

 


Con Ana Jaramillo en su bellísimo despacho cargado de objetos de arte. Aquí con una escultura de Paquita Bernardo (1900-1925) la primera bandoneonista.

 

Juan Loiseau, Director de Deportes de la UNLA y Gustavo Salaberry, profesor de ajedrez en la misma, me entregan una camiseta con el nombre de nuestro padre.

 

Las condecoraciones para los ganadores y participantes del Torneo Rápido de Ajedrez Héctor D. Rossetto.

 

Con Juan Loiseau, Gustavo Salaberry compartiendo uno de los momentos más emotivos para mí, que fue escuchar los relatos amorosos de Leonardo, el último alumno a quien enseñó nuestro padre en su hogar de la calle Curapaligüe.

 

Participantes del Torneo Héctor D. Rossetto en la UNLA.

CONCIERTO a BENEFICIO de la FUNDACIÓN ISLA MACIEL

17 de OCTUBRE en BARGOGLIO.
ABRAZO con el CURA PACO OLVEIRA.
¡GRACIAS a los MÚSICOS CASTRO Y CAEIRO!
Repetimos el 29 de febrero en el BAR.
¡Gracias ANITA FERRARI por las fotos, siempre!

El cura Paco, de Opción por los Pobres, sube al escenario

 

¡Función emotiva con un público comprometido, receptivo y muy cariñoso!

 

Dos músicos fabulosos: Julián Caeiro y Walther Castro, ¡que fueron muy aplaudidos! Todo salió de diez

17 DE OCTUBRE en BARGOGLIO A TOTAL BENEFICIO para la FUNDACIÓN del PADRE PACO

«Comparta noches clandestinas con quien le asegure ternura… y todo va a estar bien…»
(Paco Urondo)

$250 la entrada
Con WALTHER CASTRO y JULIÁN CAEIRO
Diseño del cartel: DIEGO KEHRIG

«ATRAPA A UN LADRÓN»

EPISODIO 2
Miércoles 23hs en TELEFE
La serie de VIACOM con toque Hitchcock

Un descanso de filmación en Barcelona.
El impresionante traje fue diseñado por FRANCISCO AYALA, talentosísimo amigo. Cuello, mangas y top integramente bordado a mano en su taller.

 

Recibiendo directivas de PABLO VASQUEZ, el director de la serie.

 

Colocando luces y cámaras en una escena con ROBERTO CARNAGHI, amigo, él y su esposa Julia, desde hace medio siglo.

 

Un descanso de filmación en Barcelona.
El impresionante traje fue diseñado por FRANCISCO AYALA, talentosísimo amigo. Cuello, mangas y top integramente bordado a mano en su taller.

CONMEMORANDO EL 17 de OCTUBRE

«Iban los sin nombres,
sin abuelos del patriciado,
sin estancias ni vacas sagradas.
Eran la nada… por eso eran todo.
El día, el sol, la utopía…
Y la honrada victoria del oprimido.»

ALFREDO CARLINO

https://bargoglio.com.ar/

¡HOLA, BALDUCCI QUERIDO!

HOY, EL DÍA DE TU CUMPLE, BRINDAREMOS POR LAS ALEGRÍAS COMPARTIDAS…
TE EXTRAÑAMOS UN MONTÓN.
Pongo el retrato que le hiciste a tu admirado amigo León Ferrari y una de las imágenes que captaste desde el palco aquel 20 de junio del 73.

León Ferrari

 

20 de junio de 1973. Desde el palco de Ezeiza, Balducci hizo un reportaje fotográfico de aquellos acontecimientos, Incluso comenzó a fotografiar la noche anterior a los contingentes que llegaron desde las provincias para esperar el arribo de Perón.

 

Oscar Balducci y sus cámaras… ¡siempre!

Estreno: Manaña 23:15 por Telefé

“Atrapa a un ladrón” reúne un elenco de grandes figuras de Argentina y España.

Pablo Echarri, Alexandra Jimenez, Luis Machín, Roberto Carnaghi, Cecilia Rossetto, Mónica Antonópulos, Leticia Siciliani, Agustín Sullivan, Daniel Fanego, Jorge Marrale, Natalia Lobo, Carlos Belloso, Juan Pablo Geretto, Arturo Bonín, Guillermo Arengo, Diego Alonso, Verónica Pelaccini, entre otros.

Basada en la película “To Catch A Thief” de Alfred Hitchcock que se estrenará el próximo miércoles 2 de octubre a las 23.15 en Telefé. Además, al día siguiente del estreno, todos los capítulos estarán disponibles para ver bajo demanda y desde cualquier dispositivo en Cablevisión Flow.

DORA BARRANCOS, NUESTRA SENADORA. «SALGAMOS A DAR LAS PELEAS SOCIALES»

La irreverente, la justiciera básica, como gusta llamarse, la que siempre luchó junto a las minorías. Historiadora, socióloga y gran referente de los estudios de género.
Su voz suave y entrañable nos sigue hablando de desigualdades, de violencia de género y de justicia social.
¡QUE ESA VOZ NOS REPRESENTE EN LA CIUDAD!
SI VOS QUERÉS… EL 27 DE OCTUBRE.

Dora nos invitó a debatir con lxs compañerxs de las artes. Allí nos encontramos con Alejandra Darín, Graciela Duffau, Hugo Urquijo, Arturo Bonín, Susana Cart, Osmar Núñez, Norberto Gonzalo, Sudor Marika, representantes de la plástica, la danza, el tango y los teatros independientes. ¡SUPER!

 

La alegría de abrazarse con Dora Barrancos, la valiosísima luchadora y candidata en la Ciudad de Buenos Aires por el FRENTE de TODOS

 

Dora Barrancos, como siempre en la calle acompañando las luchas de las mujeres. Aquí celebrando a Evita por habernos dado el Voto.

 

72 años del VOTO FEMENINO…las jóvenes celebran a EVITA PERÓN frente al Congreso de la Nación.

OLVIDAR EN AGUA, SANAR EN AGUA. ¡MAR HAZME SENTIR MÁS BLANDA!

Nací en la llanura pampeana sin mar ni ríos y, como cualquier niña, me sentí atraída por los reinos secretos del agua. La primer imagen labrada en los primeros años de vida fue una estruendosa y gigantesca masa de agua cayendo en la usina del pueblo que me produjo una mezcla de vértigo y temor. Después disfruté del agua serena en las tardes de verano cuando baldeábamos el patio o la vereda, y también de las incesantes y ruidosas goteras cayendo en las ollas en nuestra habitación durante una tempestad. No mucho más, ni siquiera tenía bañera la casa de mis abuelos maternos donde nací, aunque recuerdo algunos juegos muy poco espaciosos en el fuentón de lata donde mi madre nos bañaba.

Nadie me habló del mar y mi abuelo murió muy anciano sin conocerlo. «No siento curiosidad» dijo. Tal vez el destino quiso compensar con el otro abuelo, el paterno, que cruzó el Océano desde Torino a principios del siglo pasado.

Nos conocimos, finalmente el mar y yo, cuando era adolescente y no fue una gran sorpresa… lo había visto en demasiadas películas.

El asombro y el impacto llegaron fortuitamente un verano en Punta del Este. Me habían contratado para cantar en La Fusa de la Parada 10 y la ciudad no era en el 72 lo que es ahora. No había rascacielos, las playas eran solitarias y éramos un pequeño grupo de artistas los que allí trabajábamos entonces: Horacio Molina, Les Luthiers, Marikena Monti y Mercedes Sosa, con quién realizábamos largas caminatas lejos del mar, «este aire te come la voz, no debemos estar cerca de él», me decía.

Y fue entonces cuando Carlos Núñez me enseñó a bucear y me inoculó para siempre la ansiedad por sumergirme y espiar ese mundo de aguas vivas y lobos, de cangrejos y delfines, de pulpos y caballitos de mar.

Mi trabajo me llevó al Caribe o al Mediterráneo varias veces y siempre me arrulló la ilusión de reencontrarme con este elemento que le es asignado a una canceriana de ley.

Ahora veo a mi nieto perderse en la inmensidad de sus playas y le deseo a su vida los más bellos descubrimientos, mojados con la más intensa solidaridad por la naturaleza y los seres humanos.

¿Se acordarán de mí los pececitos que amé?

 

Pronta a visitar la cadena de corales en la isla de Cayo Largo en Cuba.

 

Nadando con delfines en las Islas del Rosario, a dos horas de lancha de Cartagena de Indias.

 

Mi nieto se pierde en la inmensidad de una playa.

16 de SEPTIEMBRE : 1955 LA FUSILADORA / 1976 LA NOCHE de los LÁPICES

NO VOLVERÁN a QUITARNOS la ALEGRÍA

Los recuerdos de aquel día son apenas unas pocas imágenes y algunas frases. Mi madre temblando, intentando servir el mate cocido sin poder acertarle a la taza. Una vecina gritando «están bombardeando la Plaza, desde la terraza se ve». Yo misma chiquita agarrada a la pollera de mamá viendo los aviones que emergían de una nube de humo lejana, giraban, pasaban por sobre nuestras cabezas en los monoblocks de la calle Curapaligüe y volvían hacia la nube oscura para aumentar el horror.

Escucho un susurro espantado… «corren ríos de sangre» y yo me imagino exactamente éso…»ríos de sangre»… ay, la incierta memoria de los niños…

Por la noche tarde, ya en mi cama, escuché llegar a papá y me asomé al pasillo al cual daba mi cuarto, tenía el dobladillo de los pantalones mojados y pensé en esos ríos… aunque esa noche probablemente llovía.

Las imágenes que una niña graba en su mente son imprevisibles pero permanecen por siempre.

Sólo puedo decir que los rostros imaginados de aquellos asesinos se repitieron dos décadas después como si fueran los mismos, o tal vez lo eran y que, como entonces, ellos pensaban que la mentira vencería… pero ¡NOSOTROS AÚN ESTAMOS AQUÍ Y NO OLVIDAMOS!

NACIÓ UN 8 de SEPTIEMBRE. MI PAPI… EL MAESTRO…

Papá fue para nosotros una figura poderosa, que siempre estaba en mundos extraños para nuestras mentes infantiles. Eran tiempos sin TV ni Internet. Leíamos noticias sobre él que llegaban de Helsinki, de Skopje, de Dubrovnik, de Utrecht o de Tarragona.

Cuando volvía de esos lugares nos traía pequeños regalos: un pañuelo bordado de Belgrado, una máscara china o una muñeca vestida de geisha.
De Brasil traía pimienta… todo el equipaje olía a pimienta.
Una vez, de San Pablo, me trajo una araña pollito embalsamada.
Ahora pienso que eran regalos propios de un muchacho huérfano de madre que imaginaba que una araña pollito embalsamada podía resultarle divertida a una nena. Y acertó. Mis compañeras de colegio lo consideraron un ídolo por aquello.

A principios de los ’60 trajo una caja de habanos realizada en fina madera labrada, con un caballo de ajedrez incrustado en la tapa. Decía “Capablanca in Memorian / Gran Maestro Héctor Rossetto”. “Me la regaló el Che Guevara”, dijo….

Venía de la Cuba de la Revolución y traía las cartas de Ernesto para sus seres queridos. Nos decía que nunca había conocido a alguien que, como él, expresara con más claridad su tirria por la obsecuencia.

Esa caja constituía, o presidía, una especie de tesoro junto a las copas, plaquetas y a las fotos con Humprey Bogart, con Charles Boyer, con Carmen Miranda en su piscina de Hollywood y con Marlene Dietrich… para envidia de muchos varones de su edad, incluído Osvaldo Bayer.

Pero en realidad –con el tiempo nos dimos cuenta –el verdadero tesoro era la amistad que aquella caja bien simbolizaba y que, lógicamente, no se circunscribía al Che sino a un enorme, estrecho círculo de amigos donde se mezclaban alegremente los ilustres e ilustrados con los atorrantes de la calle, de los clubes y de los hipódromos.
Estuvo siempre abierto a la amistad en estado silvestre, y ése era su tesoro.

A nuestra casa en Parque Chacabuco venían tanto grandes maestros como Bobby Fischer, Smislov, Bielicki, o Foguelman como cualquier jugador de tercera del Club Argentino o un gordo del Club Mariano Boedo con quien mi papá jugaba a los dados una generala “húngara”. A veces los gordos eran dos o tres.

Lo extrañábamos horrores cuando no estaba. Siempre lejos y siempre regresando a casa. Regresando al amparo del amor de mamá… (llegaron a cumplir 64 años de casados)

No es ninguna novedad que tenía una memoria, una inteligencia y una curiosidad increíbles. Y era muy valiente, se atrevió a superar una orfandad temprana y llevar su tablero por los caminos del mundo..

Cuesta vivir sin él… Y si hay algo que pudiera reprocharle es el hecho de no haber querido enseñarnos a jugar al ajedrez. “Es una pérdida de tiempo, che, vayan a estudiar”.

Mi papi…

 

La Habana. Papá juega y el Che observa. Nos contó mi papi que era un jugador de primera categoría… ¡además de todo lo demás que admiramos en él!

 

Papá jugando en Hollywood… Marlene observa y, cada tanto, cuidaba el silencio de la sala. Me contó mi padre que iban a comer comida italiana que acompañaban con vino tinto.

 

La familia Rossetto en pleno.
De izquierda a derecha: Lucía, Héctor, papá, Agustina y Santiago. Y sentadas, mamá y yo abrazando a los bisnietos. De los cuatro nietos que tuvieron falta en la foto Pablo Patricio… luego vinieron al mundo dos bisnietxs más.

ADORADA NINÍ MARSHALL… ESTE REGALO ES ORO. LA VIDA FUE MUY GENEROSA CONMIGO CUANDO CRUZÓ NUESTROS CAMINOS

Un día en su casa, en medio de una larga charla acerca del humor y de cómo ganarse la vida en un mundo de hombres, Niní fue hasta un cajón y me dijo «quiero regalarte algo que escribí hace mucho tiempo».

Me puso en las manos diez textos para «conferencias» de su personaje Catita, escritos a máquina y corregidos por ella misma con esa letra pequeñita que tenía.

Desde entonces los he guardado celosamente y es la primera vez que hago pública esta imagen de la «CONFERENCIA para EL DÍA de la MADRE».

Esta es la Niní que llevo amorosamente conmigo. La Niní eterna. La que nos abrió las puertas y las ventanas. La que nos mostró la luz que nos hizo atrevernos. La que puso el cuerpo primero.
Niní. Nuestra maestra, nuestra compinche y nuestra compañera del alma.

+ INFO: Presione sobre el círculo

CON JOSÉ CORONADO, ENTRE BARCELONA Y CADAQUÉS

Filmamos «ANIMALS FERITS» de VENTURA PONS en 2006.

Haciendo pareja cinematográfica con José descubrí un hombre delicioso, amable y excelente compañero. Recibió el Premio Goya a Mejor Actor (2011) y, últimamente, he visto en Netflix varias series protagonizadas por él. Ahora peina canas y ha adquirido un aire de lobo de mar o de patriarca gitano violento, según toque. Fue hermoso compartir con él.

En Barcelona con José y en un descanso de la filmación.

 


Cadaqués y su maravillosa geografía… las últimas tomas de la peli se hicieron allí.

 

Una toma de «Animales Heridos» de Ventura Pons.

+ INFO: Presione sobre el círculo

HUBO CUATRO PUERTOS EN MI VIDA… Y UNO DE ELLOS FUE MONTEVIDEO

Estas fotos son de hace unos meses, en mi última visita a la Capital uruguaya.

Viajé por primera vez a ella cuando era adolescente con mi padre quien debía competir en un torneo internacional de ajedrez… era mi debut en el exterior, mi primer viaje. En esa oportunidad conocí al hombre (también ajedrecista) que se transformaría en mi «padrino», Ubaldo Miralles. Era mayor que mi padre, tenía dos hijos y estaba casado en segundas nupcias con Charo… y yo, en plena crisis adolescente, en esos días peleaba apasionadamente con mi padre intentando encontrar mi propio camino y mi vocación… y a partir de ese encuentro Miralles sería algo así como un segundo papi para mí, hasta que se fue de esta vida con más de 90 años.

Ese profesor uruguayo me hizo leer toda la historia de los despojos en Vietnam, me acercó al psicoanálisis, a la Guerra Civil española y a las luchas de liberación de los pueblos.

Durante la dictadura en Uruguay debió exiliarse en New York (el único sitio en el cual una amiga le ofreció hospedarlo) y allí trabajó de destapador de cloacas y de portero… èl, tan culto, tan apasionado lector, no le hizo asco a nada…

Y, finalmente, se jubiló como profesor de la Universidad de Manhattan. Claro, ese derrotero le llevó 40 años de vida, cuatro décadas lejos de su tierra, a la cual regresó para dejar sus huesos en ella.

Ésta es la historia de mis afectos con Montevideo (además de haber tenido una bisabuela uruguaya de la que me anoticié hace muy poco).

Una peatonal en la Ciudad Vieja, una caminata, un chivito y las infaltables estatuas humanas.

 

Secreteando con Gardel en la 18 de Julio…

 

¡Hermoso bar a una cuadra del Teatro Solís!

 

+INFO: Presione sobre el círculo

<

FEDERICO… 18 de AGOSTO de 1936

LOS FASCISTAS LO ASESINAN por SOCIALISTA y HOMOSEXUAL.
83 AÑOS DESPUÉS, GARCÍA LORCA CONTINÚA EN UNA CUNETA Y FRANCO EN UN MAUSOLEO… PERO LA HISTORIA COLOCÓ A FEDERICO EN EL MAUSOLEO DE NUESTRO CORAZÓN, ¡Y A FRANCO EN LA CUNETA DE NUESTRO DESPRECIO!

«Dime, Señor,
Dios mío!
¿No llega el dolor nuestro
a tus oídos?…
¿Estás sordo? ¿Estás ciego?»

(Federico García Lorca)

¡MI TÍA TILA CUMPLE HOY 95 AÑOS!

¡GRACIAS A LA VIDA QUE NOS HA DADO ESTA TÍA LÚCIDA, GENEROSA Y CON HUMOR!

Cuando era chica ella me festejaba los cumples, hacía los bocaditos, la torta, el cotillón y adornaba con papel crepe todos los muebles. Como si esto fuera poco, muchas veces me hizo el vestido y hasta las chatitas con cuerina.

Vive en Nueve de Julio en la casa de mis abuelos donde yo nací y nos hablamos por teléfono día por medio, son largas charlas sobre política sobre todo, pues conoce cada detalle de lo que sucede en el país, dice «nadie me aparta de C5N» y siempre tiene un comentario irónico sobre los acontecimientos.

Pero no sólo nos une la pasión por lo social y político… también amamos las plantas. Ella atiende personalmente su jardín y me llama entusiasmada cada vez que nace una flor nueva.

Cuando la visitamos jamás nos vamos con las manos vacías, siempre tiene para regalarnos algún mantelito de hilo, una tetera antigua, limones de sus plantas, viejas fotos de familia o los kinotos y las naranjas en almíbar que ella misma prepara.

¡TE ADORO, TILITA de mi CORAZÓN!

Su adolescencia en el patio de la casa. Tila está de pie.
Sentadxs: en primer plano la tía Kicha y detrás mi mamá Necha. Los varones son Roberto y Pichón. Todxs Irigoitias. (Son sólo 5 de los ocho hermanxs)

 

Con la tía Tila en su jardín de la vieja casa donde nací .
Ella ama sus flores y, orgullosa, nos invita a recorrerlo mostrándonos las camelias y jazmines que le han brotado.

«ATRAPA A UN LADRÓN» en ITALIA

Paramount y Viacom acaban de estrenar la serie en Italia con Pablo Echarri y Alexandra Jiménez de protagonistas y basada en la película de Hitchcock.
MAQUILLAJE en BARCELONA con ALEX o en BAIRES con CARNAGHI Y MARA.

Sala de maquillaje y peinado en Barcelona.
Viajamos para grabar algunas escenas en mi «segunda patria» en el mes de febrero pasado.

Aquí, en sala de maquillaje, con la actriz española Alexandra Jiménez. ¡Muy amorosa y buena compañera!

 

Y aquí, en Telefé, con la divina de Mara maquillando a Roberto Carnaghi con quien hacíamos pareja en la ficción.
Todo el resto de la serie se grabó en escenarios de Buenos Aires… ¡y fue muy divertido!

DOS EDADES… ENTRE UNA IMAGEN Y LA OTRA HAY 35 AÑOS DE VIDA


«EL TEJIDO ES EL ALMA,
LA MIRADA OLVIDADA…»

A HUGO del CARRIL. POEMA de OSCAR BALDUCCI

Compañero del canto, compañero.
En medio de la yerta soledad
de este tiempo prisionero
tu corazón me abriga y me despierta,
compañero del canto, compañero.

Hay que entender, carajo, que has callado
exilio, infundio y hasta soledades.
De las gracias te debo las mitades
porque te debo lo que no he llorado.
Vos sabrás bien, aunque quizá te calles,
quién llora bien y quién llora de costado.

Compañero del alma, compañero.
Quizá algún día entenderá el capanga
que él también es mensú. Quizá algún día
entenderán los cielos la porfía
del aromo que lucha contra el viento
y la raíz azul del sentimiento
de razón a la rosa, al mediodía.

Quizá algún día estemos todos vivos
en este gris planeta
y reunidos, o ya en la despedida
suene tu voz de tango, enronquecida.

Compañero del alma, compañero.
Compañero del canto, compañero.

(Respondiendo a ustedes, los que me han pedido conocer poemas de Oscar Balducci, les acerco éste dedicado a Hugo del Carril, el inolvidable y amado cantor, actor y cineasta a casi 30 años de su partida)

Foto de «Las Aguas bajan turbias»

MIL GRACIAS A TODAS Y TODOS…

¡LAS MUESTRAS DE CARIÑO Y LAS CARICIAS HAN SIDO INMENSAS Y ME HICIERON MUY FELIZ!
LOS QUIERO Y SÉ QUE ESTÁN…

 

Poema de Oscar Balducci

+INFO presione sobre la imagen

«Y OCURRIÓ, SIMPLEMENTE HA OCURRIDO,
QUE FUIMOS JÓVENES, QUE QUIZÁ LO SEAMOS,
QUE EL TIEMPO Y LA BELLEZA JAMÁS LO SON
Y EN CAMBIO ESTÁS EN MI MEMORIA,
COMO UNA PINTURA O UN DIBUJO DEL ALMA…»

 

CLASES CON SANDRO NUNZIATA. Y «EXTRAÑA VECINDAD» con VIRGINIA RAVENNA

Hace casi un mes comencé a tomar clases con Sandro y me siento feliz con nuestro trabajo..  Este docente de la EMAD y UNA realiza un entrenamiento corporal que aumenta tus capacidades.
Como si fuera poco hace, con su compañera Virginia, un espectáculo fascinante: «EXTRAÑA VECINDAD».
¡NO SE LO PIERDAN!.

13/ 20 y 27 de julio. 21 hs
En «La Dumont» – TE 11 5475 9767

Sandro Nunziata en un momento del delicioso espectáculo «Extraña Vecindad». Lo pueden ver los sábados de julio en Santos Dumont 3521

 

Una escena de «Extraña Vecindad» donde Sandro y Virginia realizan un extraordinario y sensible trabajo con sus cuerpos.

SE FUE JOAO GILBERTO, EL MAESTRO. EL CREADOR DE LA BOSSA NOVA

Él le puso música a una etapa hermosa de mi vida. Sus acordes y su voz íntima sonaban a nuestro alrededor cuando debuté cantando en La Fusa de Punta del Este recién entrados los 70′.

+ INFO: Presione sobre la imagen

LA VIDA ES BELLA PORQUE EXISTE LA AMISTAD

DOS CAMPEONES SE ABRAZAN
HÉCTOR ROSSETTO y CARLOS GUIMARD

A raíz de la partida de Mordillo mis pensamientos estuvieron girando por los campos de la amistad y recordé esa foto de mi papá abrazándose con Guimard en una cena.
Ninguno de los dos habita ya este mundo pero su cariño aún sobrevuela en mi mente.
Carlos Guimard era el Campeón Argentino de Ajedrez en 1941 y ese año mi papi le arrebató el título. Eran tan jóvenes como se los ve en las tapas del Gráfico.
60 años después continuaba la amistad y ¡el abrazo de los viejos contrincantes!
¡LA VIDA ES BELLA!

Los dos amigos se abrazan… creo que era un cumple de mi viejo. Observo las manos cuidadas de mamá aplaudiendo a la izquierda.

 

En esta foto donde mi papá parece morocho y mayor, tenía 19 años y era rubio de ojos celestes… tampoco se le podía pedir tanto a las revistas de entonces, ¿no?

Carlos Guimard nació en Santiago del Estero en 1913. Fue Campeón Argentino por primera vez en 1936. Repitió el título en 1937 y 1940. Pero resigna la corona al perder ante el desafío de Rossetto por 8 a 5.

QUERIDO GUILLERMO…

¡SE NOS FUE MORDILLO!
¡HASTA SIEMPRE, AMIGO!

Me acaban de llamar desde Mallorca para oscurecer aún más este domingo invernal. Nuestra común amiguísima Adelia Olmos, con la voz entrecortada, me dió la noticia… fue anoche, en Palmanova, cenando con Amparo, su esposa, y otros familiares en un restaurante.

Querido amigo de tantas reuniones veraniegas en la isla, plenas de música y abrazos, de amistad y cariño…
siempre, Guille!!!

Mordillo y su sonrisa. Detrás un gran poster que dibujó para Alemania relativo al fútbol. Era un amigo tan generoso que aprovechó esa oportunidad para colocar en ese campo de juego a sus amigxs y afectos. ¡Cuánto nos reímos descubriéndonos en su dibujo!

¿Ven? Aquí hay un detalle de ese poster… por allí ando caminando yo en uno de sus hermosos personajes narigones. ¡Salúd, Guille!

Mi casa está plagada de sus libros, sus dibujos y su cariño… ¡demostraba su amistad a cada instante!

Probablemente sea éste el primer dibujo dedicado… dice 1983… más de tres décadas de compartir.
Cuánto me apena, querido Guille, no estar en la isla para cantarte alguna de esas canciones que te gustaban… espero que la escuches igual.

CASI OCHO AÑOS SIN FACUNDO CABRAL

«NO ESTÁS DEPRIMIDO, ESTÁS DISTRAÍDO»
«ESTOY FELIZ DE ESTAR LOCO Y DE NO PERTENECER AL MUNDO DE LOS CUERDOS:
QUE ESTAFAN DESDE LOS BANCOS.
QUE MIENTEN DESDE LOS TEMPLOS.
Y MATAN EN NOMBRE DE LA PATRIA»

En el año 82 compartíamos Sala en un Teatro en Mar del Plata y, al enterarse que yo había quedado embarazada, vino hasta mi camarín con un papelito que decía: «Que Dios sea tan generoso con vuestro hijo como lo fue conmigo». Balducci, el futuro papá y yo, felices con el deseo.

Un par de años más tarde nos invitó a cenar y pidió fotos de la niña que había nacido.

Con Facundo en el Restaurante Edelweiss. Él sonríe al ver la foto de Lucía Balducci y nos pidió a su papá Oscar y a mí conocerla.

 

Al enterarse de que tenía apenas un mes de embarazo, Facundo vino emocionados abrazarme al camarín del teatro que compartíamos en Mardel y me entregó este papel para que me diese suerte… lo tengo conmigo desde entonces… ¡y mi hija ya me dio un nieto!

DÍA MUNDIAL de la ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA

HOMENAJE a ROBERTO FONTANARROSA Y ADOLF BRASS en noviembre de 2007, Barcelona.

Después de una ardua tarea elaboré el PROYECTO ELA conjuntamente con ENRIC VALLS y la Fundación Catalana de ELA. La idea era lograr que el gobierno de Catalunya estableciese un protocolo hospitalario que permitiese lograr un diagnóstico rápido y un abordaje integral del proceso de atención al paciente y su familia.

Además, como se necesitaba adquirir un transporte para los traslados, organizamos una subasta de obras de artistas amigos: ALTUNA, SERRAT, MORDILLO, FERRO, LES LUTHIERS, FORGES Y SABINA las donaron.

(Fotos. Fontanarrosa y su hijo Franco. Donación de Mordillo)

www.asociacionela.org.ar

 

20 de Junio

(Foto: «Resiste Rossetto»- Madrid, 2004)

»DESEO ARDOROSAMENTE EL MEJORAMIENTO DE LOS PUEBLOS. EL BIEN PÚBLICO ESTÁ EN TODOS LOS INSTANTES ANTE MI VIDA.»
MANUEL BELGRANO

Para más información, presione sobre el círculo

PARA LOS MALOS TIEMPOS… ¡NADA MEJOR QUE LA AMISTAD!

(Foto: Marilina Ross, Cecilia Rossetto, Mirta Busnelli y Gabriela Acher)

RISAS. HIDRATOS. CERVEZA y COMPLICIDAD…
FRASE CHISTOSA del ESPECTÁCULO de GABRIELA:

«¿NO SERÁ MEJOR QUEDARSE PARA VESTIR SANTOS QUE SEGUIR DESVISTIENDO PELOTUDOS??»

Papi… te quiero

Retrato sacado en un estudio del centro, cerca de la Av. Córdoba. Me llevó y nos sacaron a los dos pero no tengo idea dónde quedó el mío.

 

El paisaje de su vida: ¡un tablero!

 

Las imágenes de la infancia… mi papá en los diarios.

(Le fastidiaba mucho que le escribieran mal el apellido: «Doble S y doble T, por favor»)

ERNESTO CHE GUEVARA, 14 de JUNIO de 1928

ERNESTO CHE GUEVARA
ROSARIO. 14 de JUNIO de 1928

Crecí en una casa donde su imagen y su presencia nos era familiar.

Esa foto donde mi papá juega en el torneo «Capablanca In Memorian» en Cuba y el Che observa («casi como una aparición», al decir de Manuel Vazquez Montalbán) …fotos, anécdotas y objetos… una caja de habanos, un papel de su escritorio con esa letra pequeñita donde anotó alguna dirección, las partidas de ajedrez con mi padre hasta la madrugada en el Ministerio de Industrias de La Habana…

La casa de su papá en el barrio de Miramar en la isla, Ana María Erra, sus hermanos, sus sobrinos… familia… éso fueron siempre para nosotrxs : familia.

La Habana. Torneo «Capablanca In Memorian.
Mi papá, el Gran Maestro Internacional, Héctor Decio Rossetto, juega una partida. El Che observa.
Después vendrían los encuentros a solas y las largas charlas hasta la madrugada.

 

Cuando el papá del Che, don Ernesto Guevara Lynch, venía a Buenos Aires siempre compartíamos una almuerzo o una cena. Casi siempre nos reuníamos en casa de mi tía postiza Ketty Zamora, donde él y mi viejo recordaban las anécdotas del Che que, a veces era nombrado como Ernesto o, incluso, Ernestito cuando surgían las historias del niño en Misiones o Córdoba.

 

En mi escritorio se ve este pequeño cuadro donde el Che juega una partida contra dos compañeros. Debajo se ve el mapa de La Habana.
Mi papá nos contaba de lo bien que desarrollaba las partidas. Era un jugador de Primera Categoría.

DE PASO POR BUENOS AIRES RICARDO MARTÍNEZ PAZ

Nuestro amigo de Coronel Pringles, compañero de la Escuela de Arte Dramático, que vive desde hace 30 años en París, está de paso por Bs As preparando una expo para octubre próximo de un maravilloso trabajo fotográfico del cual fue absoluto protagonista.
Junto a Catherine Balet decidieron recrear fotos icónicas para homenajear a los grandes maestros de la fotografía y el resultado ha sido un libro absolutamente asombroso que, afortunadamente, podremos disfrutar dentro de muy poco.

Recreando la famosa fotografía de Annie Leibovitz donde se ve a John Lennon abrazando a Yoko Ono. El cuidado de la luz y la producción es de un gran nivel. Ricardo Martínez Paz es el hombre desnudo que abraza a una joven japonesa. Todas las fotografías del libro (llegan a ser 200) están posadas por él quien hace impresionantes transformaciones. (La foto que ven la obtuve con mi celular de su libro)

 

Reencuentro en Proa. Caminando la ciudad decidimos con Ricardo llegarnos hasta la Boca para compartir una charla con nuestro amigo Diego Kehrig.

 

Fue un placer compartir la charla de estos hombres de inmenso talento, Ricardo y Diego. Rodeados de libros se apasionaron hablando de sus trabajos… ¡y yo los disfruté muchísimo!

ANOCHE SE PRESENTÓ EL LIBRO “GOBERNAR LA CIUDAD” DE MARIANO RECALDE

Con prólogo de Axel Kicillof donde expresa que en el libro se señalan, tanto del diagnostico como de las propuestas, las deficiencias que exhibe una Ciudad neoliberal.

Es un trabajo de investigación colectivo con hondo contenido político. Participaron académicos, exministros, legisladores, personalidades de la Cultura y del Deporte y referentes sociales. Tales como el Dr Daniel Gollán(Salud), Gabriel Fucks (Seguridad), Dr Carlos Tomada (Trabajo y Producción), Claudio Morresi (Deporte), Daniel Filmus (Educación), Dora Barrancos y Paula Arraigada (Feminismo y Diversidad) entre otros.

Fue conmovedor escuchar las exposiciones de Susana Reyes de la Isauro Arancibia y de la joven Sofía Zivechy, además de las palabras de Recalde y Kicillof, ante una sala desbordante de entusiasmo.

Con Axel Kicillof en la presentación del libro. La reunión se llevó a cabo en la sala Casacuberta del Teatro San Martín. Axel, además de haber escrito el prólogo, fue el primero en hacer una exposición de su pensamiento. Es asombroso el fervor que despierta entre la gente, especialmente en los más jóvenes. Un lujo.

 

Saludando al autor.

Conocí a Mariano Recalde cuando estaba al frente de Aerolíneas Argentinas. Yo vivía en ese momento en Barcelona y la ruta que nuestra línea de bandera hacía entre Buenos Aires y la capital catalana tenía constantemente cubierto su cupo,los aviones iban y volvían siempre llenos y contábamos con la calurosa atención de su tripulación. Nunca dejaremos de lamentar esa pérdida ni de rebelarnos ante «el regalo» de nuestras rutas aéreas.

 

Portada del libro.

 

Con Paula Arraigada, militante travesti y referente del movimiento trans. Fundadora de la agrupación «La Nelly Omar» y miembra del Parlamento de Mujeres de la Legislatura Porteña.

SALVADOR PUIG ANTICH

Un 30 de mayo de 1948 nació en Barcelona.
Licenciado en Ciencias Económicas, luchador anarquista que fomentaba la lucha obrera, murió ejecutado por el «garrote vil» en 1974, siendo la última persona ejecutada por la dictadura de Franco.

 

Conocí a quien fuera su novia, Margalida Bover nacida en Felanitx, Mallorca, durante una actuación mía en el bello teatro de Alcudia, localidad al norte de la isla balear.

 

Ada Colau, la alcaldesa de Barcelona, inauguró en 2016 una plaza con el nombre de Salvador y, al homenajearlo, reclamó una Barcelona «anticapitalista, feminista y antisistema»

 

RECORDANDO OTRO 25 de MAYO… EL DEL ’73

Jovencitas toda:, Elba, Cristina y yo, con esa enorme bandera argentina y la sonrisa imborrable. Juventud exultante camino a Plaza de Mayo.

 

Detalle: los pantalones siempre me quedaban cortos y les agregaba un pedazo de tela… suponía que no se notaba.

 

¡Los muchachos nos veían pasar desde los árboles, como racimos!

RECUERDOS DE ORO PURO

Una noche en casa del Negro Caloi y después de unos vinos cantamos, nos reímos,y Quino me abrazò cariñoso y yo me tenté pues detrás de la cámara estaban haciéndome señas graciosas Serrat y Fontanarrosa… y, hablando del querido Negro rosarino, agrego uno de los dibujitos que me enviaba por correo, en papel de servilletas, y que hacía en cualquier bar para ejercitar la mano.
¡Querido queridos mil veces!

Foto tomada en casa de Caloi en una cena que se armó para Serrat. Fue todo muy divertido.

 

Dibujo del Negro Fontanarrosa. Uno de los tantos que me enviaba por correo. Eran prácticas que se ponía a hacer en los bares, en las servilletas, y luego las juntaba todas y me las enviaba por correo. ¡Días felices!

«NORITA. LA MADRE DE TODAS LAS BATALLAS»

«NORITA. LA MADRE DE TODAS LAS BATALLAS» de Gerardo Szalkowicz. Editorial Sudestada.

Ayer, en el auditorio de la Cooperativa Bauen colmado de gente ansiosa por demostrarle su amor a Norita, la homenajeada pedía entre risas: «Sin fanatismos, por favor».

Nos abrazamos con tantos compañeros queridxs… estaba Liliana Daunes, Leonor Manso, Cristina Banegas, León Gieco y Nacho Levy entre cientos de personas… y todos cantamos unidos en el cierre.

«Es imposible abarcar el universo Norita y también es imposible seguirle el ritmo», decía el autor.

En pleno disfrute con las canciones de León, nos abrazamos con Norita y le sonreímos a Gandhi, de Página 12, para la foto. Gustavo Cortiñas, el hijo de esa madre, también nos sonríe desde un cuadro.

 

Portada del libro «Norita» de Gerardo Szalkowicz, publicado por Editorial Sudestada con prólogo de León Gieco.

 

Con Nacho Levy, director de La Garganta Poderosa, y el autor del libro Gerardo Szalkowicz en una noche inolvidable de fuertes emociones.

FINGIENDO SIESTAS AL SOL

Durante la grabación de «Atrapa a un Ladrón», la serie de Viacom y Telefé en coproducción con España, tocó un día frío al aire libre. Abrigaditos y al sol nos tentaba la siesta que no tuvimos en medio de la alegría de compartir con actrices y actores queridos.

En las fotos con Roberto Carnaghi, Mica Riera y Alexandra Jiménez.

CON STELLA CALLONI en la FERIA del LIBRO

Ayer, en el stand de la Embajada de Cuba, estuvimos con Stella para la presentación del libro «FIDEL CASTRO en la Memoria Argentina» de Julio Ferrer y Héctor Bernardo, donde ambas prestamos testimonio en ocasión de las seis décadas de la Revolución.

STELLA CALLONI (Entre Ríos-1935) es una lúcida cronista de nuestro tiempo. Escritora, poeta, periodista y estadista ha entrevistado a grandes líderes de la historia contemporánea.

«Siento, como lo he sentido siempre, el deber de poner mi oficio al servicio de la lucha de quienes son los más castigados, acá y en el mundo» declaró en una entrevista.

 


La felicidad de compartir toda una tarde con Stella, con su ingenio, su sabiduría y su juvenil humor… ¡hace tiempo que no me divertía tanto como con sus comentarios!

 

En un momento pusieron el aire acondicionado a full, los presentadores tosían y las rodillas se nos helaban. Cuando vimos que se acercaba la cámara de Kozanlian, Stella me dijo «¡ponete mi chal y cubrámonos las dos!»

 

Fotografía tomada para la Revista Cabal en una entrevista del querido Alberto Catena. Stella tiene en sus manos un ejemplar de su libro «MUJERES DE FUEGO»

Entrevista:
http://www.revistacabal.coop/entrevistas/entrevista-la-periodista-stella-calloni

 

Otro libro acerca de la riquísima historia de esta argentina imprescindible.

 

(Fotos. Eduardo Kozanlian con intervención de Diego Kehrig y foto de entrevista para Revista Cabal)

EVITA, LA LLAMA QUE NO SE EXTINGUE

«Yo estaré con mi pueblo para pelear contra la oligarquía vendepatria y la raza maldita de los explotadores.»

Mi foto preferida. Evita, sonriente y relajada, en la Quinta de San Vicente.

 

Evita Ardiente en la pintura de Carpani

 

Visitando conmovida su casa de Los Toldos

RECUERDOS INSPIRADORES: «RESISTE ROSSETTO» en BARCELONA (2002-2003)

 

Luego de la tremenda crisis del 2001 en nuestro país me instalé en Barcelona, donde ya había actuado durante diez años.

Armamos entonces un espectáculo enloquecido y de humor salvaje inspirado en las pérdidas y las emigraciones. Conté para ello con un equipo de super lujo.

¿TENDRÉ QUE REPETIRLO EN 2019?

Pasen y vean: https://soyceciliarossetto.com/trabajos/por-disciplina/teatro/2002-resiste-rossetto/

MADRES de PLAZA de MAYO: ¡42 AÑOS DE LUCHA!

Un 30 de abril de 1977 se reunieron las Madres junto a la estatua de Manuel Belgrano frente a la casa de gobierno habitada por los dictadores y allí escucharon por primera vez la orden de la policía «circulen, circulen».

Ayer, a 42 años y en el mismo sitio, Nora Cortiñas y Edu Nachman portaban un libro de poemas de Mario Benedetti y me pidieron que leyera uno acompañada de Rolando Goldman.
Elegimos «Las Palabras»… van dos estrofas:

NO ME GASTE LAS PALABRAS
NO CAMBIE EL SIGNIFICADO
MIRE QUE LO QUE YO QUIERO
LO TENGO BASTANTE CLARO
…………………………..
…………………………..
SI ESTÁ ENTREGANDO EL PAÍS
Y HABLA DE SOBERANÍA
QUIÉN VA A DUDAR QUE USTED ES
SOBERANA PORQUERÍA.

¡MADRES de la PLAZA el PUEBLO las ABRAZA!

 

Rolando Goldman y yo. Atrás Eduardo Nachman

 


Dibujo hecho en el momento por un joven que luego se lo entregó a Norita

 


Abrazando a una Madre en el año 2000.
Ella es YOLANDA CASTRESANA y su hijo HUGO FEDERICO fue mi primer amor.
El pañuelo blanco que llevo a las marchas es el de ella, por tanto es ella quien sigue estando presente…
¡Ahora y Siempre!

UN POQUITO DE LINDOS RECUERDOS

MI DEBUT COMO CANTANTE EN LA FUSA
Era cuando en Punta del Este no había rascacielos ni grandes eventos nocturnos ni bailes de gente despreocupada. Compartíamos allí con grandes artistas como Mercedes Sosa, Vinicius, Horacio Molina, Naná Caymmi, Toquinho.. .muy poco queda de aquello en el balneario uruguayo.

Presione sobre el círculo

FALLECIÓ LORENZO QUINTEROS: ACTOR, DIRECTOR Y MAESTRO

Querido Lorenzo, formaste parte de la época más feliz de la juventud a partir de nuestro ingreso a la Escuela de Arte Dramático y viviendo, más tarde, nuestra pasión por el teatro.

¡HASTA SIEMPRE, FLACO!

«Serafín de Jaula» (1971) en la sala Casacuberta del Teatro San Martín.
En la foto, Lorenzo acostado haciendo de un escudero con el casco hasta los ojos… estaba comiquísimo. Arriba de él: Ulises Dumont que interpretaba un rey malhumorado y se salía constantemente de libreto y atrás, la reina disfrutando como loca a estos dos y que era yo.
Vean todo el fantástico elenco de la obra, imposible de reunir en estos días.

Presione sobre la imagen

Teatro por la Identidad: Proyecto de Ley en la Legislatura Porteña

La llegada de Estela de Carlotto a la Legislatura Porteña, en medio del cariño de los presentes

22 de Abril de 2019
Se presentó un proyecto de apoyo a las actividades de TXI. Este movimiento cultural ha cooperado en la búsqueda de los nietos apropiados desde hace 19 años.

El subsidio sería por cinco años más y constituiría una herramienta importante para continuar con la búsqueda de las Abuelas.

¡DESEAMOS QUE TODOS LOS REPRESENTANTES DEL PUEBLO DE LA CIUDAD de BUENOS AIRES, SIN BANDERÍAS POLÍTICAS, APRUEBARAN ESTA LEY QUE AYUDARÍA A CONTINUAR LA BÚSQUEDA DE LOS 300 NIETOS QUE NOS FALTAN!

(Fotos de Ana María Ferrari)

¡Nuestro eterno agradecimiento a la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo!

 

Muy temprano nos hicimos presentes con Isabel Quinteros y Patricia Zangaro. Patricia con su obra «A PROPÓSITO DE LA DUDA» en el año 2000 da inicio a la creación de Teatro por la Identidad

 

Daniel Fanego dirigió la obra que da el puntapie inicial a Teatro por la Identidad. Esa obra era «A propósito de la Duda» de Patricia Zangaro

 

Con María Ibarreta

MI MAMÁ NACIÓ UN 12 DE ABRIL

ESPERO LOS SUEÑOS PARA ENCONTRARTE.
TE SUEÑO CASI A DIARIO… NOS REÍMOS MUCHO, ME ACONSEJÁS, ME ACARICIÁS…
SIEMPRE ESTÁS ALLÍ, NEGRA HERMOSA; Y ME DESPIERTO FELIZ.

(Fotos: En el estreno de «Buenos Aires me Mata». y en su cumple de 80 cuando se disfrazó de «Betty, la Fea…» esos anteojos son de broma)

ROSA LUXEMBURG (1871-1919): «Quiero obrar en la gente como un trueno»

Rosa, niña rebelde, filósofa, periodista, agitadora social y mártir de la revolución socialista.
Les recomiendo entusiastamente el libro «LA ROSA ROJA» DE KATE EVANS, caricaturista nacida en Montreal en 1972, donde se relata la biografía de la luchadora de forma gráfica hermosamente dibujada.(Ediciones IPS MUJER).

Agrego un juego fotográfico que me regalara Diego Kehrig cuando le hablé de mi admiración por la figura de Rosa Luxemburg. Diego les llama «juguetería»

Marcha 24 Marzo 2019: Abrazos y Solidarida. Son 30.000 Presentes ¡Ahora y Siempre!


El emocionado abrazo de siempre con Cristina Comandé, queridísima compañera ex detenida desaparecida

 

El abrazo con Michele Gugliemont y, con ella, a su compañero Miguel Briante

 


El abrazo con la siempre lúcida Norita Veiras

 


¡Con Pablo Llonto y la Comisión Vesubio y Puente 12… luchadorxs queridxs!

 


Hugo Federico González y el pañuelo blanco de mamá Yolanda Castresana siempre a mi lado

 


Asociación Argentina de Actores con imágenes de lxs compañerxs desaparecidxs

 


¡Osvaldo Bayer Presente!

 

¡La República también marchó!

 

Fotos: Kehrig y Kozanlian

24 MARZO 2019: CAMINAREMOS CON LAS MADRES… COMO SIEMPRE. ¡30.000 COMPAÑERXS DESAPARECIDXS PRESENTES!


Querida Norita…¡luchadora siempre!

 


Durante una marcha del 24 de marzo le saqué esta foto a Norita y Diego Kehrig le trabajó el color.

 

En Comodoro Py lectura de las sentencias a los involucrados en los crímenes de Vesubio y Puente 12.
Las Madres presentes como siempre, y mi prima Andrea Baamonde nos acompañó con su solidaridad.

 

 Plaza de Mayo y las Madres… siempre. En la foto abrazadas con Paola Barrientos.

 


Con Norita, Beinusz Smuckler y Ana María Careaga al terminar un concierto en Caras y Caretas.

 


Al terminar la marcha de un 24 de marzo, Norita Cortiñas acaricia a Ruy.

 

8M 2019 BUENOS AIRES

AGRADEZCO A LAS MUJERES QUE ME ENSEÑARON A RECLAMAR POR LA IGUALDAD,
CONTRA LAS INJUSTICIAS Y A DEFENDER NUESTROS DERECHOS…
¡ASÍ NUESTRAS LUCHAS PUDIERON TRANSMITIRSE DE UNA GENERACIÓN A OTRA!

(Foto: con mi hija Lucía celebrando la fecha)

¿POR QUÉ SIEMPRE LAS CARAS?

Cuando estoy sola en algún sitio en el que me gusta estar, guardo el recuerdo de mis pies pisando esas tierras…

«Amo tus pies
porque anduvieron
sobre la tierra y sobre
el viento y sobre el agua,
hasta que me encontraron»
PABLO NERUDA

En una filmación sobre el rac de sonido.

 

En Brasil, cerca de Buzios.

 

En Purmamarca, desde la ventana de una posada ¡y con la magnificencia del paisaje jujeño!

 

En la Bahía de Soller, un queridísimo pueblo de la isla de Mallorca.

BIENVENIDO, DIEGO!!!

El talentoso creador de la página SOYCECILIAROSSETTO.COM está de vuelta de su viaje por Nueva York.
¡TE EXTRAÑAMOS, DIEGO KEHRIG!

Apoyándose en una foto de Oscar Balducci, Diego hace un homenaje a mi amor por papá, el GM de Ajedrez, don Héctor Decio.

 

Con Diego jugando en el puente de Parral en el barrio de Caballito, donde ambos vivimos.

«EL EQUILIBRISTA» y MAURICIO DAYUB

Anoche, aprovechando un día libre de filmación, fuí a ver esta obra emocionante. ¡Felicitando a Dayub por su deslumbrante trabajo coincidimos con el admirado Chango Spasiuk!

Les cuento que mañana en el mismo teatro pueden ver «200 GOLPES DE JAMÓN CRUDO» con Gustavo Garzón y Marina Otero.
CHACAREREAN TEATRE- Nicaragua 5565

Audiencia Pública contra el tarifazo

AUDIENCIA PÚBLICA CONTRA EL TARIFAZO.

TARIFAS JUSTAS Y RAZONABLES.

TARIFA SOCIAL ÚNICA.

TARIFA ESPECIAL PARA PYMES y COMERCIOS.

NUEVA LEY FEDERAL de SERVICIOS PÚBLICOS.

TEATRO ASTROS- AV CORRIENTES 750

26 FEBRERO–11 HS

¡SUMATE!

¿ES VERDAD QUE HOY LA POLICÍA REPRIMIÓ FEROZMENTE A LOS FERIANTES?

¿ES VERDAD QUE ESTABAN VENDIENDO SUS PRODUCTOS, COMO TANTAS VECES, A UN PRECIO MUY MUY BARATO?
ESCUCHÉ QUE SUCEDIÓ EN CONSTITUCIÓN…

Y QUE LE ARRANCARON LAS BOLSAS CON LA COMPRA A LOS VECINOS, INCLUSO A LOS ANCIANOS…
¿PUEDE SER VERDAD TAMAÑA LOCURA?

¿SUCEDIÓ EN LA ARGENTINA DE MACRI Y LARRETA?

Colaborando y haciendo presencia en el constante reclamo de los feriantes.
La foto es en el Once el año pasado.
¡Indignación absoluta!
¡No quieren que se visibilice el hambre!

Barcelona y el Acuario

Tuve la alegría, a principios de febrero, de rodar en Barcelona unas escenas de «Atrapa a un ladrón».
Tal vez algunxs sepan que viví muchos años en la capital de Catalunya y allí quedaron seres y sitios adorados que, en estos días, pude visitar.
Uno de ellos es el acuario. Siempre que estaba estresada, cuando residía alli, acudía a buscar serenidad mirando a los habitantes de los mares… y esta vez fueron los pulpos los que me transportaron a un mundo mejor.

Ahí ven mi pie mientras descansaba viendo a los tiburones.

¡MIMANDO A BAYER!

En un cumpleaños mío, las chicas decidimos abrazar a Osvaldo Bayer… ¡y a él le encantó!
Izq. a derecha. De Pié: Inés Moralejo, Cristina Comandé, Silvia González, Gabriela Acher, Laura Vaccari y Patricia Zangaro.
Sentadas: Mirta Busnelli, Marcela Ferradás y la del cumple… la Ceci.
(Fotografía de Eduardo Kozanlian)

CONGRESO INTERNACIONAL «La Experiencia Intelectual de las Mujeres en el Siglo XXI»

MEXICO 2012
CONGRESO INTERNACIONAL «La Experiencia Intelectual de las Mujeres en el Siglo XXI»

EUGENIA LEÓN, SUSANA BACA, OMARA PORTUONDO, ANDREA ECHEVERRI y ROSSETTO

En el Palacio de Bellas Artes de México se reunieron mujeres para abordar diferentes temas. Fue tan grande, rica y diversa la convocatoria que generó Conaculta que se pudo asistir a exposiciones de escritoras, cineastas, economistas, ecologistas, pintoras, científicas, directoras de museos, rectoras, directoras de orquestas, entre otras disciplinas. Me tocó compartir el rubro CANTANTES con estas maravillosas artistas. Imaginen ustedes lo que fue disfrutar de sus compañías desde el desayuno a la cena durante cinco días.
¡INOLVIDABLE!


En la imagen de arriba estoy cantando… no recuerdo qué tema, así como tampoco recuerdo por qué nos reíamos tanto con Eugenia León. Imaginen que en un Congreso donde nos reunimos cientos de mujeres no faltaron motivos de disfrute en ningún momento.

 


Nos acababan de entregar un reconocimiento y una pieza escultórica. ¡Bromeábamos y cantábamos!

 


Aquí canta Andrea Echeverri, deliciosa cantante colombiana… además una persona super sensible. Omara y yo escuchamos atentamente y Eugenia, como dueña de casa, hacía un poco de conductora.

 


En esta imagen, canta Susana Baca, fantástica cantante peruana. Pocas veces podrán encontrar ustedes un ser más dulce que ella!

Con Omara Portuondo, de Cuba, en los camarines. Ya nos conocíamos de la isla y, terminado el Congreso, viajé unos días a La Habana para abrazar a «mi familia cubana»!. Allí volví a ver a esta excepcional cantante…

¡BIENVENIDO 2019!

¡Lo recibí abrazada a una abuela de 99 años!
La mamá del Negro Millán tiene la mirada libre y serena.
Casi un siglo de vida es el triunfo sobre toda clase de vicisitudes, decepciones y pruebas.
Poca gente domina el arte de saber envejecer y, ciertamente, «no es lugar para cobardes», como diría Betty Davis…
…¡SALÚD, ABUELA MILLÁN!