Biopic

¿Quién era Hugo Federico González Castresana?

Conocí a Hugo en la Escuela de Arte Dramático en el 1966 cuando nos presentamos a dar el examen de ingreso. Cursamos 4 años muy intensos. Él se destacó inmediatamente por su talento y fue convocado por los cursos superiores y por los profesores para trabajar con ellos. Más tarde, fue el mejor egresado y ganó una beca en el Teatro Nacional Cervantes. En el Teatro San Martín actuó junto a grandes directores de la escena nacional.

Gozó de la amistad y el respeto de Tito Cossa, Carlos Somigliana y Germán Rozenmacher, destacados e históricos autores.

Nos casamos ni bien egresamos y alquilamos un pequeña bohardilla en la Plaza Vicente López. Él tocaba la guitarra y yo cantaba, y eso significaba parte de nuestros ingresos. Nos contrataron para hacer espectáculos para niños en las villas y orfanatos con un grupo de actores que, con los años, adquirieron enorme prestigio. 

Esa experiencia nos afectó muchísimo hiriendo nuestra sensibilidad: ver las carencias en las cuales vivía la gente más desprotegida nos llenó de interrogantes que, anteriormente imbuidos como estábamos en nuestra carrera, no nos habíamos hecho: De los orfanatos salimos muy entristecidos, los niños se aferraban a nuestras ropas y nos decían “¡Mamá, papá llevame!» Aún hoy tengo patentes esas imágenes y siempre he pensado que allí comenzaron a cristalizarse muchas de nuestras ideas acerca de la justicia social. 

Recién en 1972 comenzamos a interesarnos ciertamente en la política.

Cecilia Rossetto

 

ESCUELA NACIONAL DE ARTE DRAMÁTICO: Certificados de Estudio

 

CERTIFICADO DE NACIMIENTO DEL ABUELO MATERNO

 

ABUELOS MATERNOS