Nombre del espectáculo: IN CONCHERTO
Estreno: 11 Enero 1985
Cecilia Rossetto
Coro:
Edith Schetjman
Laura Liss
Zulma Salerno
Músicos:
Piano y teclados: Oscar Cardozo Ocampo
Bajo eléctrico: Sergio Blostein
Guitarra eléctrica: Eduardo Rogatti
Batería: Augusto Páez
Textos y Canciones: Oscar Balducci
Arreglos y Dirección musical: Oscar Cardozo Ocampo
Música Original: Pablo Ziegler
Vestuario: Michel Delhaye, Jorge Michelli, Cecilia Rossetto
Asistentes de Dirección: Edagrdo Millan, Lucrecia Conti
Supervisión actoral de Cecilia Rossetto: Paco Fernández de Rosa
Puesta de Sonido: Iván Díaz
Operador de Sonido: Juan Carlos Varela
Puesta de Luces: Oscar Balducci
Operador de Luces: Gastón Díaz
Jefe Electricista: Juan M. Pérez
Ayudante: Raúl Cantore
Jefe Maquinaria: Armando A. Yeannes
Ayudante: Alfredo Velarde
Utilero: Juan Diomede
Sombreros: Carmen
Realización Vestuario: Jorge Michelli, Olga García
Realización de accesorios escénicos: Hugo Granoi
Utilería: Puig
Pelucas: Nora
Peinados: Sergio Rosales
Fotos: Oscar Balducci
Administrador de Cía: Julio Filippelli
Prensa: Tito Rivie
Diseño Gráfico: Jorge Luis Manson
PUESTA EN ESCENA Y DIRECCIÓN GENERAL:
Cecilia Rossetto
Cecilia Rossetto agradece a Danilo Devizia, Horacio Peña, Enrique de Alzaga, Alberto Tenreiro
SALA
Teatro Regina
Av. Santa Fé 1235
PROGRAMA
1. Lo que quedó de nuestro amor
2. Soy una mina de café-concert
3. Los periodistas
4. Canción del amamantamiento
5. Reina del Plata
6. Tango I y II
7. Del amor maldito
8. Todo amor es extraño y sin razón
9. Canzonetta del filicidio
10. Mi herencia
Las canciones del espectáculo pertenecen a: Balducci-Ziegler
Los monólogos del espectáculo pertenecen a: Oscar Balducci
FIGURINES
Michel Delhaye


EN ESCENA
PRENSA
UNA REINA PARA EL MUSIC HALL
Es altísima, flaquísima, comiquísima y muy talentosa. Más de la mitad de sus años los dedicó al teatro, a estudiar en serio y al estreno de 23 espectáculos, siempre acompañada de restallante éxito.
Un éxito que no le ha impedido conservar la frescura y el corazón casi candoroso, de defender a ultranza el derecho de decir la verdad.
Esta vez, con libro de Oscar Balducci, la veremos en «In Concherto».
Luego de una desopilante visión de dos turistas ingleses sobre la Argentina, comienza el desfile de personajes. Cecilia Rossetto eligió a tres mujeres de diferente clase social, pero con características que las hermanan.
El planteo es tan amplio y atractivo, como de difícil concreción escénica, porque los integrantes deben pasar de un plano a otro con fluidez.
La música de Pablo Ziegler y la conducción orquestal de Oscar Cardozo Ocampo confirman las garantías profesionales de este espectáculo.
Revista Claudia
Febrero 1985
Clarín
1985
Cecilia Rossetto celebra 100 representaciones de «In Concherto»
Con una función especial, dedicada a invitados, periodistas y artistas de nuestro medio, Cecilia Rossetto celebrará 100 representaciones de su espectáculo «In Concherto».
Luego de tres años de ausencia de los escenarios porteños, la actriz retornó al teatro con un trabajo humorístico de características discímiles a las presentadas con anterioridad, logrando obtener un éxito.
El espectáculo cuenta con libro de Oscar Balducci, dirección de la misma Cecilia Rossetto, música de Pablo Ziegler, coreografía de Doris Petroni, dirección musical de Oscar Cardozo Ocampo, vestuario de Miguel Delhaye, escenografía de Javier Almirón.
Dicha función se realizará el próximo miércoles a las 21:30.
LO QUE QUEDÓ DE NUESTRO AMOR
(Letra: Oscar Balducci
Música: Pablo Ziegler
Arreglos: Oscar Cardozo Ocampo)
QUÉ QUEDA HOY DE NUESTRO AMOR
DE LO MEJOR DE NUESTRO AYER.
ADÓNDE FUE NUESTRO QUERER
Y SI QUEDÓ DÓNDE QUEDÓ.
QUIÉN FUE EL LADRÓN QUE NOS DEJÓ
TAL COMO ESTAMOS VOS Y YO.
QUIÉN SE LLEVÓ NUESTRA ILUSIÓN,
NUESTRA MENTIRA O NUESTRO ADIÓS.
QUÉ QUEDARÁ DEL SUEÑO AQUEL
NUESTRO CAMINO, NUESTRO MAR.
SIENTO DOLOR AL RECORDAR
LO QUE ESPERAMOS Y NO ESTÁ.
UN ROSTRO, VOS, LA MULTITUD,
TU DESNUDEZ, AQUEL PAÍS
QUE POR DESDÉN O POR DESLIZ
NO PUDO SER… DÓNDE ESTARÁ…
EN LO QUE PARECÍA DEMASIADO,
EN LO QUE SIN EMBARGO HA SIDO CIERTO,
EN LO QUE PUDO SER, EN LO NEGADO,
QUIZÁS ESTEMOS VOS Y YO DESPIERTOS.
SIENTO DOLOR AL RECORDAR Y SIN EMBARGO QUIERO CREER
QUE ALGO QUEDÓ DE NUESTRO AMOR
Y QUE ESTÁ VIVO NUESTRO AYER.
ALGO DE USTEDES O DE MÍ
GUARDA ALGÚN RESTO DE CANDOR
QUIZÁS ESTÉ VIVO Y ESTÉ AQUÍ
LO QUE QUEDÓ DE NUESTRO AMOR.
AUNQUE NOS FALTE UN CORAZÓN,
AUNQUE BUSQUEMOS UN PERDÓN
AUNQUE NOS DUELA COMPRENDER
AUNQUE NOS GRITE NUESTRO AYER.
ALGO DE USTEDES O DE MÍ
GUARDA ALGÚN RESTO DE CANDOR
QUIZÁS ESTÉ VIVO Y ESTÉ AQUÍ
LO QUE QUEDÓ DE NUESTRO AMOR.
EL PRIMER TEMA QUE CANTÉ DESPUÉS DE LA DICTADURA
Era muy difícil comenzar un espectáculo con humor después de los horrores padecidos en la dictadura cívico militar, entonces le pedí a Oscar Balducci que me escribiese un tema que hablara acerca de la melancolía en la que habíamos quedado pero que, además, tuviese la esperanza del reencuentro con el candor que aún sobrevivía en nuestros corazones.
No pude poner la filmación del teatro pues ,por lo tenue de la luz, no alcanza a verse. Les muestro un trozo que canté en la serie «De poeta y de Loco» de la talentosa Graciela Maglie con Oscar Martínez, Gabriel Goity y Manuel Callau.