Hugo González

45 AÑOS ATRÁS COMENZABA LA TRAGEDIA

El cartel con les compañeres desaparecidos en ese predio. Señalo la imagen de Hugo Federico, mi marido que estuvo desaparecido y asesinado en Puente 12.
¡OSVALDO BAYER SIEMPRE PRESENTE!
MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.

¡SON 30.000!
SEÑALIZACIÓN DEL CENTRO CLANDESTINO PUENTE 12. HOMENAJE A NUESTRES COMPAÑERES DESAPARECIDOS Y ASESINADOS EN ESE PREDIO.
(Camino de Cintura y Av. Riccheri)

http://memoriaabierta.org.ar/…/senalizacion-de-los…/

EL EAAF POSTULADO PARA EL PREMIO NOBEL

ELLAS Y ELLOS SON NUESTRO ORGULLO
El Equipo Argentino de Antropología Forense se formó en 1984 con el fin de investigar los casos de desaparecidos en Argentina durante la última dictadura militar.
Y trajo luz a nuestras vidas.

Recuerdo cuando me citaron en su oficina del Once hace más de veinte años y que, por temor a las noticias, le pedí a Diana Kordon que me acompañara, ella era mi terapeuta y asistía desde siempre a hijos y familiares de desaparecidos.

Las noticias fueron bellas y novedosas acerca de Hugo Federico González quien llevaba desaparecido desde otros veinte años antes y con quien yo me había casado cuando éramos muy jovencitos.

Maco Somigliana, hijo del gran dramaturgo e integrante del Equipo, me contó todo lo que habían investigado: los sitios dónde había estado detenido clandestinamente hasta terminar alojado en Puente 12, un campo de concentración cercano a la Av. Ricchieri.

Hugo había sido muy «visible», me dijo, y que los sobrevivientes contaron mucho acerca de él. Que era, de algún modo, el líder en ese encierro y lograba que los guardiacárceles les acercaran leche y abrigo a las embarazadas, que cantaba a voz en cuello cuando llevaban a alguien a la sala de torturas para darles ánimos, que cantó para todes el fin de año del 76 y que luego fue «trasladado» con otros compañeros.

Eran las primeras noticias que recibíamos después de casi dos décadas de oscuridad… pero el Equipo no se quedó en ello. Me relacionaron con la persona que más había compartido el cautiverio con él y que había sobrevivido. Era Cristina Comandé.

Ella iluminó nuestra vida con cantidad de momentos vividos en esas catacumbas del horror y lo que podría ser angustiante se transformó en belleza y valentía.

«¿Para qué querría yo sus huesos? Esquirlas de una vida. Los había buscado, los había esperado. Los quería.» escribe Marta Dillon en su impresionante libro «Aparecida» en el que relata la búsqueda del cuerpo de su mamá desaparecida y su hallazgo más tarde.

Cada palabra y cada imagen del libro tienen tanta poesía en medio del sufrimiento que resulta imposible pensar en algo más perfecto.

También yo me he preguntado muchas veces para qué querria sus huesos… pero los quiero.

Su mamá, mi suegra Yolanda Castresana, solía en medio de su desesperación susurrar los versos de Miguel Hernández:
«QUIERO MINAR LA TIERRA HASTA ENCONTRARTE
Y BESARTE LA NOBLE CALAVERA
Y DESAMORDAZARTE Y REGRESARTE.»

El EAAF trabajó en Angola, Bolivia, Bosnia, Brasil, Croacia, Colombia, Congo, El Salvador, Etiopía, Polinesia, Guatemala, Haití,  Indonesia, Kurdistán, Kosovo, México, Malvinas Argentinas, Filipinas, Rumania, Sierra Leona, Venezuela, Zimbabwe… entre otros países.

 

 

Si tenés un familiar víctima de desaparición forzada entre 1974 y 1983, comunicate con el EAAF. Con una simple toma de sangre se podría identificarlo.
0800-333-2334

 

Portada del libro de la periodista Marta Dillon, con la foto de su mamá la abogada Marta Taboada, también detenida desaparecida en Puente 12.

 

APENAS HACE CINCUENTA AÑOS… NOS CASAMOS CON HUGO FEDERICO

FUE UN 29 de DICIEMBRE de 1969
Recordaré su amorosa dedicatoria, poco antes de casarnos,
cuando me regaló Cien Años de Soledad y escribió en su primera hoja:

A Cecilia
Sentir, por fin, que la mujer existe,
que el tiempo la aleja o la acerca,
no me importa.
Siempre está.
Sentirla viviendo bajo el pecho
o en la frente.
Siempre lejos,
siempre cerca.
La mujer, mi mujer.
Vos
Hugo

La libreta de casamiento aquel 29 de diciembre de 1969. Fuimos al Registro Civil con mis padres y su mamá Yolanda Castresana. No hicimos fotos (???)

 

Nuestra primera obra en el Teatro San Martín. Se llamaba «La Polvorienta». En esta imagen con Paco Fernández de Rosa.

+INFO: Presione sobre el círculo

 

La dedicatoria en el libro. Acababan de editar «Cien Años de Soledad» de García Márquez y Hugo, recién salido, me lo regaló.

 

Baldosa colocada en la vieja casona de French y Aráoz, la Escuela de Arte Dramático donde nos recibimos de Actor y Actriz Nacional (Hoy UNA)
Gracias a BARRIOS X MEMORIA
Gracias al Rector Gerardo Camiletti
A los alumnos de la UNA
A todos los que participaron en el Homenaje: Nora Cortiñas, Diana Kordon, Osvaldo Bayer, Cristina Comandé, Alejandra Darín, Horacio Roca y Horacio Peña, entre muchxs compañerxs asistentes.

 

Fotografía de prensa del Teatro San Martín para promocionar el estreno de «Cremona» de Armando Discépolo. Hugo tenía 27 años pero su aspecto lo hacía mayor al estar personificando «al griego». La obra estuvo dirigida por Roberto Durán.

 

Programa de «Cremona» con todo su elenco y staff técnico. La escenografía de Saulo Benavente era maravillosa.

 

Invitación de la Asociación de Actores a Comodoro Py cuando debimos testificar por nuestrxs familiares desaparecidxs. Estuvimos representados por Pablo Llonto y la Comisión Vesubio y Puente 12, a quienes agradecemos su invalorable sostén.

 

Acto de Homenaje en la UNA.
Osvaldo Bayer, Norita Cortiñas y Alejandra Darín nos emocionaron con sus palabras.

 

Yolanda Castresana de González, la mamá de Hugo.
No dejó de caminar la Plaza de Mayo hasta su último día de vida. Sufrió persecusiones y cárcel y fue muy cercana a Azucena Villaflor. Nos amamos y nos unió para siempre la tragedia.

 

Hugo fue secuestrado el 16 de agosto de 1976.
Este trozo de calendario estaba junto a la cama de su mamá… para no olvidar.

 

CV de Hugo que salió publicado en una revista que alentaba los jóvenes valores.

 

Una escena de «La Polvorienta» de Laura Sañez y Leda Valladares. Hugo hacía el príncipe y yo la madrastra en esta graciosa adaptación de La Cenicienta. Aquí bailando juntos en la sala Casacuberta.

Marcha 24 Marzo 2019: Abrazos y Solidarida. Son 30.000 Presentes ¡Ahora y Siempre!


El emocionado abrazo de siempre con Cristina Comandé, queridísima compañera ex detenida desaparecida

 

El abrazo con Michele Gugliemont y, con ella, a su compañero Miguel Briante

 


El abrazo con la siempre lúcida Norita Veiras

 


¡Con Pablo Llonto y la Comisión Vesubio y Puente 12… luchadorxs queridxs!

 


Hugo Federico González y el pañuelo blanco de mamá Yolanda Castresana siempre a mi lado

 


Asociación Argentina de Actores con imágenes de lxs compañerxs desaparecidxs

 


¡Osvaldo Bayer Presente!

 

¡La República también marchó!

 

Fotos: Kehrig y Kozanlian

Abrazo después de las sentencias

Este abrazo, al finalizar la lectura de las sentencias en el Juicio por Puente 12 el pasado viernes, comenzó a gestarse cuando Cristina Comandé fue secuestrada y llevada a ese campo de concentración. Allí se encontró con Hugo Federico González Castresana, mi primer amor y mi primer marido, quien se despidió de ella cuando le anunciaron que lo mataban… hace 42 años…
Cristina fue quien iluminó esa horrible oscuridad que es la desaparición de nuestros queridos.
Por ello y por su incansable entrega, estaré eternamente agradecida a su generosidad y valentía.

Te quiero, Cri Cri.

¡MEMORIA, VERDAD y JUSTICIA!