Oscar Balducci

QUERIDA TITA, 1981

TITA DESEABA HACER UN MONÓLOGO CÓMICO POLÍTICO.

«AQUÍ VIENE VENENITO», ASÍ LA PRESENTARÍAN.

TANTAS COSAS EN LA VIDA QUEDARON PENDIENTES…

EL PRIMER TEMA QUE CANTÉ DESPUÉS DE LA DICTADURA

«LO QUE QUEDÓ DE NUESTRO AMOR» (BALDUCCI-ZIEGLER)

OSCAR CARDOZO OCAMPO AL PIANO CON ORQUESTA. («IN CONCHERTO» TEATRO REGINA)

«ALGO DE USTEDES O DE MÍ,

GUARDA ALGÚN RESTO DE CANDOR.

QUIZÁS ESTÉ VIVO Y ESTÉ AQUÍ

LO QUE QUEDÓ DE NUESTRO AMOR.

Era muy difícil comenzar un espectáculo con humor después  de los horrores padecidos en la dictadura cívico militar, entonces le pedí a Oscar Balducci que me escribiese un tema que hablara acerca de la melancolía en la que habíamos quedado pero que, además, tuviese la esperanza del reencuentro con el candor que aún sobrevivía en nuestros corazones.

No pude poner la filmación del teatro pues ,por lo tenue de la luz, no alcanza a verse. Les muestro un trozo que canté en la serie «De poeta y de Loco» de la talentosa Graciela Maglie con Oscar Martínez, Gabriel Goity y Manuel Callau.

Info y Letra Completa en: https://soyceciliarossetto.com/…/teatro/1985-in-concherto/

AYER TE EXTRAÑÉ TODO EL DÍA, TANO

IMG_1777ME APARECÍAN RETAZOS DE TUS POEMAS…
«ES NECESARIO, ENTONCES, EL ADIÓS,
COMO ES NECESARIA LA MEMORIA.
EL VERDADERO AMOR SE CONOCE EN LA AUSENCIA…»
———————————————————–
«LO QUE PUDO HABER SIDO, LO QUE HA MUERTO,
BRILLA EN LA LUZ AZUL DE LOS COHIUES.»

Foto de Oscar Balducci sacada por el polaco Iaros

BALDUCCI Y YO ESPERANDO A NUESTRA LUCÍA

IMG_6190

LA SACÓ ÉL MISMO…
PUSO EL AUTOMÁTICO ¡Y CORRIÓ!
(POR ESO SE LE ESCAPÓ LA CAMISA, ¿VERDAD?)

POR ALGÚN MOTIVO SE ROMPIÓ…

0AE27744-12B4-4F47-BF3B-E7093F6F6B97

CUANDO NOS CASAMOS CON BALDUCCI ALGUIEN NOS ACERCÓ ESA CERÁMICA. MUCHA ITALIANIDAD BAJO EL MISMO TECHO… MUCHA HUBO, CIERTAMENTE.

AHORA, DÉCADAS DESPUÉS, ME SIENTO PACIENTE Y REFLEXIVA AUNQUE DE TANTO EN TANTO EXPLOTE ESE GEN LLEGADO DE TORINO A PRINCIPIOS DEL SIGLO PASADO.

«Bola de Nieve», El espectáculo

231DD7C2-51BF-4C93-AFCE-89E6757FEC32

ME LLEVÓ MUCHOS MESES DE INVESTIGACIÓN LA VIDA DE IGNACIO VILLA FERNÁNDEZ, Y DE LA MÚSICA Y LA RELIGIÓN YORUBA. ESCRIBIMOS LA OBRA CON BALDUCCI Y ZANGARO. LUEGO FUIMOS A LA HABANA CON CARDOZO OCAMPO PARA EL CASTING Y FINALMENTE ESTRENAMOS EN EL METROPOLITAN.
EL ELENCO CUBANO Y YO PUDIMOS DISFRUTAR DE UN GRAN ÉXITO Y DE VARIOS PREMIOS.

IMG_4500

IMG_4508

DATA: https://soyceciliarossetto.com/…/1997-bola-de-nieve/

«MI HERENCIA»… ¿CÓMO SURGE UN TEMA?

IMG_8694

UN DÍA LE DIJE A MI MARIDO Y PAPÁ DE MI HIJA, OSCAR BALDUCCI: «QUISIERA QUE ME ESCRIBAS UNA CANCIÓN DE AMOR PARA TODOS MIS AMORES, A TODOS LOS RECUERDO CON CARIÑO»
 
HIZO UN POEMA Y PABLO ZIEGLER LE PUSO MÚSICA.
ESCUCHENLO….
 
¿LES GUSTÓ?
 

DÍA MUNDIAL DEL TEATRO

«SI LA GENTE QUIERE VER SÓLO LAS COSAS QUE PUEDE ENTENDER, NO TENDRÍA QUE IR AL TEATRO; TENDRÍA QUE IR AL BAÑO.»

BERTOLD BRECHT

FOTO: ELENCO DE «ORQUESTA DE SEÑORITAS» de ANOUILT
CAPRERA-GUEÑOL-PELÁEZ-BUSAID-FERNÁNDEZ DE ROSA-DORIA-MARCHI
ARCHIVO: OSCAR BALDUCCI

GERMÁN ABDALA, CARLOS CARELLA Y GERARDO VALLEJO

CAMINAR LAS MARCHAS CON ESTOS IMPRESCINDIBLES…
FUERON TIEMPOS DE LUCHA LUMINOSOS.
Y EL OJO MILITANTE DE BALDUCCI, ¡SIEMPRE!

«Las ideas no han muerto y nuestra memoria no está pisoteada. Fuí y soy un militante popular. Y siempre he sentido esto como lo que es, un acto de entrega permanente»
(Germán Abdala)

FOTO: Marcha de ATE. Archivo de Oscar Balducci

CRISTINA HOYOS X BALDUCCI

A BALDUCCI NO LE ERA SUFICIENTE FOTOGRAFIARLA EN SUS DUOS CON ANTONIO GADES… LE DEDICABA BELLAS POESÍAS.

A LA BAILAORA CRISTINA HOYOS
Ví lo que no se niega y no se nombra
cuando te ví bailar. Bajo el tungsteno
te sentí progresar como un veneno
en el espacio de mi propia sombra.

Llegaste a mí, maravilla,
como un recuerdo por venir y exacto;
sueño que se rebela y en el acto
se transforma en simiente y en semilla.

Supe que para siempre me dejabas
antes de que pudiera hacerte mía.
Quise volverte eterna y ya no estabas.

Quise olvidarte pero ya volvías.
Te tiré mi sombrero, saludabas.
Y me sentí morir por bulerías. (Oscar Balducci)

+INFO: Presione sobre el círculo

«EL ALMA DE RITA HAYWORTH»

PERSONAJE POÉTICO ESCRITO POR OSCAR BALDUCCI Y CON VESTUARIO DE RENATA SCHUSSHEIM
CANTABA LA CANCIÓN «ENAMORADA» DE BALDUCCI Y PABLO ZIEGLER Y FUE EN EL TEATRO ESTRELLAS.

La Pantera Rosa

👏 LA PANTERA ROSA
EL PERSONAJE QUE NACIÓ EN UN CALABOZO.

📻 LES CONTARÉ LA HISTORIA.
SÁBADO 29/8 EN RADIO 10
«MEJOR HABLAR» con Sergio Elguezábal (17 a 20 hs)

📲 MENSAJES de AUDIOS en +54 9 11 5005 0710

🌎 Poco después del golpe militar del 76, terminé en un calabozo del Departamento de Policía y en ese oscuro lugar conocí a una trabajadora sexual desdentada que nos inspiró con Oscar Balducci a crear este personaje que recorrió América Latina y España.

+INFO: Presione el círculo

¿QUIÉN DA LA ORDEN, EN MI BELLA CIUDAD, DE ARROJAR GAS PIMIENTA A NUESTROS MÉDICOS?

En esta Buenos Aires plena de verdes, del azul del jacarandá, del rosa de los palos borrachos, de los plátanos y los ombúes…en medio de tanta belleza para los sentidos surgen interrogantes.
¿Quién da la orden de lastimar a los maestros, a los médicos y a los vendedores de paltas?

Recordé un texto de Oscar Balducci que Carlos Carella recitó por el país, casi clandestinamente, durante la dictadura de
Videla y que fue recogido en el libro «En el país de los enanos» del autor publicado por la Editorial Wolkowicz:

«Apareció la rosa enana. Nadie la quería tocar, pues es la rosa que mira hacia arriba. Se arrodillaban con las manos unidas detrás, como esposados, para apenas besarla, para apenas rozarla con los labios, y entonces les cortaban la cabeza. En un país gobernado por idiotas -dije al enano viejo- antes de rendir culto a la belleza, hay que quitarle el hacha al asesino.»

 

 

+INFO: Presione sobre la imagen

¡HOLA, BALDUCCI QUERIDO!

HOY, EL DÍA DE TU CUMPLE, BRINDAREMOS POR LAS ALEGRÍAS COMPARTIDAS…
TE EXTRAÑAMOS UN MONTÓN.
Pongo el retrato que le hiciste a tu admirado amigo León Ferrari y una de las imágenes que captaste desde el palco aquel 20 de junio del 73.

León Ferrari

 

20 de junio de 1973. Desde el palco de Ezeiza, Balducci hizo un reportaje fotográfico de aquellos acontecimientos, Incluso comenzó a fotografiar la noche anterior a los contingentes que llegaron desde las provincias para esperar el arribo de Perón.

 

Oscar Balducci y sus cámaras… ¡siempre!

A HUGO del CARRIL. POEMA de OSCAR BALDUCCI

Compañero del canto, compañero.
En medio de la yerta soledad
de este tiempo prisionero
tu corazón me abriga y me despierta,
compañero del canto, compañero.

Hay que entender, carajo, que has callado
exilio, infundio y hasta soledades.
De las gracias te debo las mitades
porque te debo lo que no he llorado.
Vos sabrás bien, aunque quizá te calles,
quién llora bien y quién llora de costado.

Compañero del alma, compañero.
Quizá algún día entenderá el capanga
que él también es mensú. Quizá algún día
entenderán los cielos la porfía
del aromo que lucha contra el viento
y la raíz azul del sentimiento
de razón a la rosa, al mediodía.

Quizá algún día estemos todos vivos
en este gris planeta
y reunidos, o ya en la despedida
suene tu voz de tango, enronquecida.

Compañero del alma, compañero.
Compañero del canto, compañero.

(Respondiendo a ustedes, los que me han pedido conocer poemas de Oscar Balducci, les acerco éste dedicado a Hugo del Carril, el inolvidable y amado cantor, actor y cineasta a casi 30 años de su partida)

Foto de «Las Aguas bajan turbias»

Poema de Oscar Balducci

+INFO presione sobre la imagen

«Y OCURRIÓ, SIMPLEMENTE HA OCURRIDO,
QUE FUIMOS JÓVENES, QUE QUIZÁ LO SEAMOS,
QUE EL TIEMPO Y LA BELLEZA JAMÁS LO SON
Y EN CAMBIO ESTÁS EN MI MEMORIA,
COMO UNA PINTURA O UN DIBUJO DEL ALMA…»

 

CASI OCHO AÑOS SIN FACUNDO CABRAL

«NO ESTÁS DEPRIMIDO, ESTÁS DISTRAÍDO»
«ESTOY FELIZ DE ESTAR LOCO Y DE NO PERTENECER AL MUNDO DE LOS CUERDOS:
QUE ESTAFAN DESDE LOS BANCOS.
QUE MIENTEN DESDE LOS TEMPLOS.
Y MATAN EN NOMBRE DE LA PATRIA»

En el año 82 compartíamos Sala en un Teatro en Mar del Plata y, al enterarse que yo había quedado embarazada, vino hasta mi camarín con un papelito que decía: «Que Dios sea tan generoso con vuestro hijo como lo fue conmigo». Balducci, el futuro papá y yo, felices con el deseo.

Un par de años más tarde nos invitó a cenar y pidió fotos de la niña que había nacido.

Con Facundo en el Restaurante Edelweiss. Él sonríe al ver la foto de Lucía Balducci y nos pidió a su papá Oscar y a mí conocerla.

 

Al enterarse de que tenía apenas un mes de embarazo, Facundo vino emocionados abrazarme al camarín del teatro que compartíamos en Mardel y me entregó este papel para que me diese suerte… lo tengo conmigo desde entonces… ¡y mi hija ya me dio un nieto!

Tita x Balducci

Oscar Balducci hizo un muy conocido y hermoso retrato de Tita Merello. Aquí se puede disfrutar de algo del «back stage» en su estudio, cuando el peluquero atendía a nuestra queridísima artista.

Tita nació un 11 de Octubre

Fotografía: Oscar Balducci

¡MARAVILLOSA ACTRIZ, INSPIRADA CANTANTE Y TEMPERAMENTAL MUJER DE LUCHA QUE PUSO EL CUERPO PARA QUE NOSOTRAS ESTEMOS AQUÍ !

OSCAR BALDUCCI nació un 1º de octubre en Buenos Aires

Autorretrato

» Apareció la rosa enana. Nadie la quería tocar, pues es la rosa que mira hacia arriba. Se arrodillaban con las manos unidas detrás, como esposados, para apenas besarla, para apenas rozarla con los labios, y entonces les cortaban la cabeza.

En un país gobernado por idiotas -dije al enano viejo- antes de rendir culto a la belleza, hay que quitarle el hacha al asesino.»

(Poema IX del libro «En el país de los enanos» de Oscar Balducci- Wolkowicz Editores- Este poema fue recitado por Carlos Carella en sus giras durante la dictadura militar del 76)

COMIENZO DE LOS ’80

Yo estaba casada con Oscar Balducci y, en ese entonces, él había instalado su estudio en un sótano que alquilaba en la calle Moreno al 300 (hace poco pasé por allí y la pequeña puerta que daba acceso al lugar estaba cerrada con un candado y se podía advertir que ha sido abandonado).
Pasaron por ese estudio grandes artistas que fueron inmortalizados por sus cámaras.
Balducci amaba sus elementos de trabajo, claro está. y me propuso fotografiarme con ellos.
¡He aquí el instante!

«PAREJA ABIERTA» con ADRIÁN GHÍO


En 1991 estrenamos la pieza de Darío Fo y Franca Rame.
Fue una idea de Adrián (con Alejandro Vannelli y Edgardo Nieva en producción) que la hiciéramos juntos, él era muy optimista con respecto al interés que nuestro rubro pudiese generar.
Efectivamente, tuvo muchísimo éxito la puesta y recibimos, luego del estreno, ofertas de todo tipo para representarla aquí y en el extranjero.
Cuando terminamos la función del viernes 4 de mayo, Adrián se ofreció a llevarme hasta mi casa como habitualmente lo hacía pero yo había quedado en ir a cenar con unas amigas. Entonces me dijo: «No te acuestes tarde que mañana tenemos dos funciones y está todo vendido; yo me voy para casa». Me dió un beso y se subió al auto.
Tomó la calle Honduras y, al cruzar Scalabrini Ortiz, un patrullero de la Policía Federal de contramano sin sirena ni balizas y con el semáforo en rojo chocó violentamente su coche y comenzaba a llevarse la vida de Adrián.
Agonizó 39 días en el Hospital Fernández, durante los cuales su familia y sus amigos no nos separamos un instante de su lado. Falleció el 12 de junio de ese año.
Tenía 45 años, estaba en la plenitud de su carrera y dejó dos hijas pequeñas.
(Foto de Prensa de Oscar Balducci)

Mucha historia, mucha gente querida… ¡mucha vida!

Fotografía: Oscar Balducci

Grabando el tema «RojoTango» de Balducci-Ziegler

Pablo Ziegler al piano y Daniel Binelli en bandoneón

Ni con la nieve hasta la cintura… tuve tanto frío como ¡hoy en mi casa!

Bariloche

Porque amo mi pasado…

vivo intensamente el presente y no reniego de nada…
VOLVERÍA A RECORRER EL MISMO CAMINO.

LORCA, GADES Y BALDUCCI

FEDERICO GARCÍA LORCA NACIÓ el 5 de JUNIO de 1898
Fue asesinado por las tropas franquistas en 1936.

«Si muero,
dejad el balcón abierto.
El niño come naranjas.
(Desde mi balcón lo veo)
El segador siega el trigo.
(Desde mi balcón lo siento)
¡Si muero, dejad el balcón abierto!»

Imagen de «Bodas de Sangre» con coreografía de Antonio Gades y representada por su compañía en Buenos Aires.
Foto de Oscar Balducci.

Quiero mostrarles una foto curiosa, estimada por el tano Balducci y estimada por Gades. Y es esta toma de la escena de la boda… de costado.

Antonio no permitía que nadie, salvo los de su compañía, deambularan por el escenario pero como admiraba el trabajo de este fotógrafo, que se había transformado en su amigo, le permitía obtener entre cajas estas imágenes originales.

Foto: Oscar Balducci. Representación de «Bodas de Sangre» en Buenos Aires.

Pizzería Don Corleone

A finales de los 70, los dueños de una pizzería en El Bajo, creo que quedaba por la calle Reconquista, le pidieron a Balducci y a un grupo de amigos, que solían reunirse los sábados en el Barbaro de la calle Tres Sargentos, una foto vestidos de mafiosos.

Se puede ver en esta curiosa fotografía a dibujantes de culto, como el caso de Azaro quien formó parte del grupo que animó la película de Alan Parker Pink Floyd The Wall, al reconocido galerista Castagnino (hijo de Juan Carlos) y a reconocidos o multipremiados pintores como Messil, Wells o Yuyo Noé que, aquel día, no llegó a la cita y se colocó un retrato de él realizado por Balducci. Además de grandes amigos y amigas con quienes compartíamos charlas y alegrías.

Gracias a Bubi Zeiler y su «investigación» que nos permitió nombrarlos a todxs.

Y resultó ésto.

1. Rodolfo Azaro
2. Oscar «Tano» Balducci
3. Álvaro Castagnino
4. Agustín Adolfo «Bubi» Zeiler
5. Juan Pablo Renzi
6. Gabriel Messil
7. Américo «Meco» Castilla
8. Luis «Colorado» Wells
9. Inatina Amallo
10. Florencio «Chito» Méndez Casariego
11. Cecilia Rossetto
12. Orlando Barone
13. Mini Zuccheri
14. Liliana Martin
15. Luis Felipe Noé

ANTONIO GADES: POESÍA en MOVIMIENTO

La marca de Gades ha sido un sentimiento profundamente respetuoso de lo popular junto a un talento inmenso, una capacidad de trabajo sin límites y un gran compromiso social.Antes que como artista, le gustaba calificarse como «trabajador de la cultura».

En su autobiografía expresó: «Yo no tuve la suerte de que corriera por mis venas sangre vocacional por la danza, sino más bien anemia por hambre».

Su fama recogió glorias en todo el mundo.

La vida me regaló compartir muchas horas de amistad con él aunque, en realidad, me llegaron por carácter transitivo ya que mi compañero Oscar Balducci fue su fotógrafo personal. Nuestra hija, Lucía Balducci, donó muchas de esas fotos al Museo de Baile Flamenco de Sevilla dirigido por Cristina Hoyos que allí son exhibidas de modo permanente.

Algún día se las iremos mostrando…

De momento, agrego a la de Antonio una que corresponde a un lujo en mi carrera: haber bailado una coreografía del inmenso Gades en el «Show de la Rossetto» (1981)

Antonio Gades y Cristina Hoyos. Esta fotografía de Oscar Balducci formó parte de la exposición «Flamenco en Argentina» realizada en la Casa Nacional del Bicentenario (2014) curada por Cecilia Rossetto y Lucía Balducci quien donó el valioso material de su padre al Museo de Baile Flamenco de Sevilla.

 

«Tragedia Gitana», número que formaba parte de «El Show de la Rossetto«. Fue coreografiado por Antonio Gades y la misma Cristina Hoyos me enseñó a lidiar con la bata de cola que pesaba 15 kg. ¡Inolvidable haber compartido con esos grandes bailaores!

¿Sabías que «Bola de Nieve» fue la única obra en calle Corrientes con un elenco de raza negra y habla castellana?

Foto: Oscar Balducci

1985: «IN CONCHERTO» en el Teatro Regina

(Fotos: Oscar Balducci- Diseño: Diego Kehrig)

El primer espectáculo que hicimos con Balducci entrada la democracia. La música era de Pablo Ziegler y la dirección de la orquesta en vivo era de Cardozo Ocampo.

Se ven en la imagen los personajes: a la izquierda dos musicales (Filicidio a la italiana y El amor maldito) y a la derecha los monólogos del Ama de casa (que arrasó en España) y la Vendedora de libros.

HOY ME DESPERTÉ EUFÓRICA

(Foto: Balducci, 1978–Diseño: Kehrig)

El RojoTango se despide de esta primer temporada.
Fue muy lindo trabajar en el Caras y Caretas.
¡HASTA LA PRÓXIMA!

¡BESOS CARIÑOSOS PARA TODAS y TODOS!

El monólogo que más quiero: Alicia, la separada

Teatro Romea. Barcelona 2003

Mientras me concentro para el concierto del sábado 21/4,
¡recuerdo los momentos más divertidos de mi carrera!

«SI NO HAY BUENA LECHE, NO HABRÁ LIBERACIÓN»

TARIFAZO…un poco de relax!!!

Así terminaba esta canción «El Amamantamiento» de Balducci-Ziegler en el espectáculo «In Concherto» que hicimos en el Teatro Regina (1985)

27 de Marzo: Día Mundial del Teatro

(Fotos: Oscar Balducci, del libro «Rostros en Escena»)

La mirada sensible de Balducci recupera artistas nacionales queridos y, tan reconocidos ellos, que permanecen en la mirada colectiva.

Oscar Balducci (1 octubre 1940–2 septiembre 2012) Fotógrafo, poeta y dramaturgo.

Carnaval en Nueve de Julio

Mi prima Eleonora Baamonde y yo. Siempre me sorprendió ese traje de española, nunca supe dónde lo consiguió mi madre pero varias décadas después, para el espectáculo Cecilia y las Estrellas, Manuela Vargas me diseñó una bata de cola. La gran bailaora, además, me coreografió un número. Y cuatro años después Cristina Hoyos me enseñó a manejar una bata de cola de quince kilos para una coreografía que montó Antonio Gades para El Show de la Rossetto. Curiosidades,  y vueltas de la vida, ¿no?

A partir de una fotografía de Oscar Balducci

«Abajo Gasalla», Teatro Estrellas, 1975

Antonio era la maestra y yo su alumna kilombera.

Buenos Aires a 40º: ¡Los huevos y los pajaritos se fríen en el aire!

Cecilia Rossetto y Antonio Gasalla