LES MUESTRO UNO DE LOS BORRADORES QUE EL NEGRO ME ENVIABA POR CORREO.
¡LOS TESOROS QUE GUARDO AMOROSAMENTE!
https://soyceciliarossetto.com/2020/12/03/recuerdos-del-negro-fontanarrosa/
LES MUESTRO UNO DE LOS BORRADORES QUE EL NEGRO ME ENVIABA POR CORREO.
¡LOS TESOROS QUE GUARDO AMOROSAMENTE!
https://soyceciliarossetto.com/2020/12/03/recuerdos-del-negro-fontanarrosa/
Cuando con mis padres y mi hermano nos mudamos de la ciudad de Nueve de Julio a Buenos Aires, al barrio Simón Bolívar donde el Presidente Juan D. Perón había hecho construir cinco grandes monoblocks de más de un centenar de departamentos cada uno con un hermoso y arbolado parque en el medio de ellos, no sabía que allí pasaría una infancia feliz rodeada de vecinos generosos y solidarios.
Ése fue mi primer encuentro con el «pueblo peronista» ya que nunca escuché hablar de peronismo en el ámbito de mi familia materna en el pueblo donde nací.
Aquellos vecinos, de ese barrio recién construído, eran verdaderamente familia y todo se compartía: una rica comida recién horneada, un televisor recién comprado (por cierto, en nuestra casa nunca hubo uno y yo veía «Patrulla de Caminos» o «Ruta 66» en la casa de doña Julia del Piso 10) o los mimos de alguna madre cariñosa como Dorita del Piso 9.
El quedarse a dormir en otra casa que no fuera la tuya nunca lo había experimentado hasta que llegamos al Simón Bolívar.
En una de las fotos se ve el cumple de 15 de Cristina Riera que vivía con su mamá Maruja pared de por medio de nuestro departamento. Maruja era enfermera y no recuerdo que nunca nadie que no fuera ella entrara a casa a inyectarnos. En la foto se me ve más pequeña que las invitadas ( porque lo era, claro está), y molestando con un silbidito que había aprendido de mi abuelo.
En la otra foto está Dora Rodriguez, nuestra querida Dorita, con mi mamá que, aunque menor, fue su amiga y confidente hasta el último día de su vida.
Y agregué una vista del parque desde nuestro balcón del primer piso…ese parque sigue siendo para mí un espacio de sonidos antiguos y feliz calma cuando lo visito.
Está en Gaona 1730 y es preciosa. No la conocía a pesar de que su nombre fue pronunciado a menudo en mi familia pués allí se casó Angélica Accame de Balducci, la abuela de mi hija. Tampoco había visto nunca una imagen de la Virgen, que es la patrona de los navegantes y por eso se encuentra arriba de una carabela.
Los iré compartiendo con ustedes de a poco… parece que tiempo tendremos. Lo hago mientras escucho a Luis Eduardo Aute y lamento su partida de este mundo y alguna lágrima se me escapa cuando él con esa voz llena de dulzura canta «…queda la música…»
«YA TE VEMOS DORMIDA.
TU BARCA ES DE MADERA POR LA ORILLA.
BLANCA PRINCESA DE NUNCA.
¡DUERME POR LA NOCHE OSCURA!
CUERPO Y TIERRA DE NIEVE.
DUERME POR EL ALBA, ¡DUERME!
YA TE ALEJAS DORMIDA.
¡TU BARCA ES BRUMA,
SUEÑO, POR LA ORILLA!»
 
HOY, EL DÍA DE TU CUMPLE, BRINDAREMOS POR LAS ALEGRÍAS COMPARTIDAS…
TE EXTRAÑAMOS UN MONTÓN.
Pongo el retrato que le hiciste a tu admirado amigo León Ferrari y una de las imágenes que captaste desde el palco aquel 20 de junio del 73.
¡LAS MUESTRAS DE CARIÑO Y LAS CARICIAS HAN SIDO INMENSAS Y ME HICIERON MUY FELIZ!
LOS QUIERO Y SÉ QUE ESTÁN…
HOMENAJE a ROBERTO FONTANARROSA Y ADOLF BRASS en noviembre de 2007, Barcelona.
Después de una ardua tarea elaboré el PROYECTO ELA conjuntamente con ENRIC VALLS y la Fundación Catalana de ELA. La idea era lograr que el gobierno de Catalunya estableciese un protocolo hospitalario que permitiese lograr un diagnóstico rápido y un abordaje integral del proceso de atención al paciente y su familia.
Además, como se necesitaba adquirir un transporte para los traslados, organizamos una subasta de obras de artistas amigos: ALTUNA, SERRAT, MORDILLO, FERRO, LES LUTHIERS, FORGES Y SABINA las donaron.
(Fotos. Fontanarrosa y su hijo Franco. Donación de Mordillo)
Autorretrato
Si desea ver la entrevista «Poesía Necesaria», presione sobre el círculo
Darío Rivas en la exhumación de los restos de su papá en Galicia.
Fotografía: Oscar Balducci
Allí, en la casa de mis abuelos a 300 km de la capital.
Mi mami me tuvo en su cama ayudada por Josefina la partera del pueblo que era la mamá de una magnífica actriz, Niní Gambier. Dicen que hacía mucho mucho frío y estaba todo blanco por la helada. Josefina dijo: «¿Chicos, les parece que estas son horas de parir?». Estaban presentes mis siete tíos, todos muy jovencitos.
Para los que tengan curiosidad en saber cuántas décadas cumplo, los invito a adivinar: soy de la época en que nos entibiaban las sábanas con la plancha y nos ponían una botella de ginebra Bols previamente calentada a los pies.
No existía la televisión (mi hija de pequeñita preguntó: ¿cómo podían vivir?) y nos reuníamos con los amigos y amigas a la hora de la siesta a contar historias. Por las noches perseguíamos a los sapos y atrapábamos bichitos de luz en las calles de tierra. Había un cine donde solíamos ver películas por episodios… sí, aunque no lo puedan creer, las películas continuaban cada domingo al mediodía y eran de «coboys«. Los carnavales se organizaban batallas de agua donde intervenían todas las familias del vecindario, grandes, ancianos y chicos con una alegría contagiosa que duraba varios días. Las puertas de las casas estaban siempre abiertas y sin llave, aún hoy la de la casa de mis abuelos lo sigue estando.Ilustro algo de esos tiempos con una foto donde se me ve en un cochecito tirado por un perro y a mi hermano cuidándome en ese extravagante recreo.
¡SALÚD PARA LOS RECUERDOS, PARA LOS CARIÑOS QUE AÚN ESTÁN, Y PARA LOS QUE GUARDAMOS AMOROSAMENTE EN EL CORAZÓN!
¿Cuántos meses tendría en esta foto?. Creo que mi mami alguna vez me dijo que seis. Y me contó que, cuando estaba embarazada, recortó de una revista la foto de una beba que era la imagen de como ella soñaba a su niñita… ¡y que se le cumplió el deseo! Para corroborarlo mostraba el recorte y esta foto mía.
En esa calle, que entonces se llamaba San Luis, estaba la casa de mis abuelos y allí nacimos mi hermano y yo.
(Foto: Mar del Plata,1983. Mediodía familiar, con mi hija Lucía en brazos).
Un 9 de julio, en San Miguel de Tucumán, nació la voz inolvidable, La Voz de América Latina… ¡la voz que nos acompaña siempre!
GRACIAS, COMPAÑERA!
Esta fotografía del pequeño Ignacito, Bola de Nieve, la copió Balducci en La Habana en casa de su hermana Raquel
Bariloche
vivo intensamente el presente y no reniego de nada…
VOLVERÍA A RECORRER EL MISMO CAMINO.
Dora Mariño, la queridísima Dorita hija de Mercedes Simone, me acercó hace tiempo esta foto de su mamá con Carlos Gardel. Detrás de ellos se ve a Osvaldo Fresedo, Francisco Canaro y Charlo.
Noches pasadas, estando en casa con Cecilia Todd, le mostré una tarjeta de Bola de Nieve, enviada a su familia desde Europa donde estaba de gira, que me fuera regalada por su hermana Raquel. Tanto le impactó a mi amiga venezolana que la fotografió con su móvil y se la envió a Silvio Rodríguez.
Esa tarjeta, en más de veinte años, no había salido nunca de mi cajón dedicado a Cuba.
Pensé entonces «tal vez Ignacito deseaba volver un rato a su isla».
Aquí pues IGNACIO VILLA FERNÁNDEZ más conocido como «BOLA de NIEVE» escribiendo a sus hermanos desde Venecia.
Foto: Con Raquel en los jardines del Hotel Nacional de La Habana
Lo que se veía desde el palco de Ezeiza ese día.
(FOTO: Horacio Roca, Patricia Zangaro, Edgardo Millán, Cecilia Rossetto y Ana María Casó)
«CREOENUNSOLODIOS» de Stefano Massini
Traducción de Patricia Zangaro
Dirección de Edgardo Millán
Con Noemí Morelli, Estela Garelli y Antonia BengoecheaTeatro Payró
Todos los jueves 20,30hs(FOTO: Horacio Roca, Patricia Zangaro, Edgardo Millán, Cecilia Rossetto y Ana María Casó)
Patricia Zangaro y Cecilia Rossetto
Papá en Bahía Blanca donde nació. Tiene una manzana en sus manitas. Me emociona esta foto, lo veo solito en una plaza… su mamá Agueda murió a los pocos meses de haber nacido él.
Otra plaza en Bahía Blanca. Alguna vez, mi papi me dijo el nombre de su amiguita. Pero, ustedes saben cómo son los jóvenes, no lo anoté o no le dí importancia.
Papá adolescente… ¡siempre tan compuesto!
Papá enseñándole el juego de su vida a mi hermano Héctor Pablo. ¡Linda foto!
Foto de prensa cuando ganó el título de Campeón Argentino de Ajedrez. Todavía era adolescente y tenía esas entradas en la frente. Me reconozco en sus rasgos y reconozco a mi hija también en ellos.
Papá en Hollywood.
Divirtiéndose sobre un tablero. Como diría Serrat «el juego que mejor juego y que más me gusta…»
Los contendientes son: a la izquierda Herman Pilnik y a la derecha Charles Boyer.
Papá en La Habana. Torneo Capablanca In Memorian. Un amigo de observador insólito… el Che Guevara
«Rojotango»
Papá me abraza después de la función y mi mami nos mira tiernamente…
¡Hay días que la orfandad no se banca, che!
Hay tardes en las que súbitamente la memoria atisba instantes placenteros; al principio aparecen levemente insinuados y luego las imágenes se tornan tan vívidas que nos devuelven la alegría.
Como en ésta, cuando Jorge Luz me venía a buscar a la salida del teatro y nos íbamos a comer una pizza.
«Concierto amoroso», Teatro Nacional Cervantes, 2009.
FEDERICO GARCÍA LORCA NACIÓ el 5 de JUNIO de 1898
Fue asesinado por las tropas franquistas en 1936.«Si muero,
dejad el balcón abierto.
El niño come naranjas.
(Desde mi balcón lo veo)
El segador siega el trigo.
(Desde mi balcón lo siento)
¡Si muero, dejad el balcón abierto!»Imagen de «Bodas de Sangre» con coreografía de Antonio Gades y representada por su compañía en Buenos Aires.
Foto de Oscar Balducci.
Quiero mostrarles una foto curiosa, estimada por el tano Balducci y estimada por Gades. Y es esta toma de la escena de la boda… de costado.
Antonio no permitía que nadie, salvo los de su compañía, deambularan por el escenario pero como admiraba el trabajo de este fotógrafo, que se había transformado en su amigo, le permitía obtener entre cajas estas imágenes originales.
Foto: Oscar Balducci. Representación de «Bodas de Sangre» en Buenos Aires.
A finales de los 70, los dueños de una pizzería en El Bajo, creo que quedaba por la calle Reconquista, le pidieron a Balducci y a un grupo de amigos, que solían reunirse los sábados en el Barbaro de la calle Tres Sargentos, una foto vestidos de mafiosos.
Se puede ver en esta curiosa fotografía a dibujantes de culto, como el caso de Azaro quien formó parte del grupo que animó la película de Alan Parker Pink Floyd The Wall, al reconocido galerista Castagnino (hijo de Juan Carlos) y a reconocidos o multipremiados pintores como Messil, Wells o Yuyo Noé que, aquel día, no llegó a la cita y se colocó un retrato de él realizado por Balducci. Además de grandes amigos y amigas con quienes compartíamos charlas y alegrías.
Gracias a Bubi Zeiler y su «investigación» que nos permitió nombrarlos a todxs.
Y resultó ésto.
1. Rodolfo Azaro
2. Oscar «Tano» Balducci
3. Álvaro Castagnino
4. Agustín Adolfo «Bubi» Zeiler
5. Juan Pablo Renzi
6. Gabriel Messil
7. Américo «Meco» Castilla
8. Luis «Colorado» Wells
9. Inatina Amallo
10. Florencio «Chito» Méndez Casariego
11. Cecilia Rossetto
12. Orlando Barone
13. Mini Zuccheri
14. Liliana Martin
15. Luis Felipe Noé
Foto: Oscar Balducci
(Fotos: Oscar Balducci- Diseño: Diego Kehrig)
El primer espectáculo que hicimos con Balducci entrada la democracia. La música era de Pablo Ziegler y la dirección de la orquesta en vivo era de Cardozo Ocampo.
Se ven en la imagen los personajes: a la izquierda dos musicales (Filicidio a la italiana y El amor maldito) y a la derecha los monólogos del Ama de casa (que arrasó en España) y la Vendedora de libros.
Pasamos un fin de semana en familia en Purmamarca.
Desde allí subimos montañas hasta llegar a los 4.170 metros sobre el nivel del mar para luego encontrarnos con este impresionante paisaje blanco, son 200 Km de sal a cielo abierto.
Sólo se me ocurre la palabra ASOMBRO para describirlo.
Allí nos ven saltando eufóricos a mi nieto y a mí.
Nació el 8 de mayo de 1922.
Actor maravilloso y amigo entrañable.
Pisé un escenario con él por primera vez en «Polvo de Estrellas» (1974), music-hall dirigido por David Stivel.
A partir de entonces compartimos casi todo lo que los amigos suelen compartir: comidas en familia, mis padres, su mamá, risas junto a su talentosísima hermana Aída, bromas, tardes interminables de bizcochitos, noches junto al fuego de la chimenea, noches de confesiones…
Se te extraña mucho Jorgito…
(Foto: con mi beba)
Teatro Romea. Barcelona 2003
Mientras me concentro para el concierto del sábado 21/4,
¡recuerdo los momentos más divertidos de mi carrera!
(Foto. Conociendo Plaza Congreso en familia. Mamá nació un 12 de abril )
«CUANDO YO ERA NIÑO
IBAS Y VENÍAS
CUANDO FUÍ MAYOR
IBAS Y VENÍAS.
AHORA… SALTARÁS DE UN LUCERO
A OTRO.»
Federico García Lorca
Así terminaba esta canción «El Amamantamiento» de Balducci-Ziegler en el espectáculo «In Concherto» que hicimos en el Teatro Regina (1985)
(Fotos: Oscar Balducci, del libro «Rostros en Escena»)
Oscar Balducci (1 octubre 1940–2 septiembre 2012) Fotógrafo, poeta y dramaturgo.