Archivo de Cecilia Rossetto

LOS DIBUJOS QUE ME MANDABA FONTANARROSA USANDO DE PRETEXTO «EL DÍA DEL PERRO»

IMG_6376

LES MUESTRO UNO DE LOS BORRADORES QUE EL NEGRO ME ENVIABA POR CORREO.

¡LOS TESOROS QUE GUARDO AMOROSAMENTE!
https://soyceciliarossetto.com/2020/12/03/recuerdos-del-negro-fontanarrosa/

NÉLIDA LOBATO Y ÁMBAR LA FOX EN EL ESTUDIO DE OSCAR BALDUCCI

HACIENDO LAS FOTOS DE PRENSA PARA EL ESTRENO DE «CHICAGO» EN EL TEATRO NACIONAL (1977).
-MÁS BELLAS IMPOSIBLE-

 


ELEGÍ ESTA FOTO PUES ME ENCANTA QUE SE VEA EL BACK STAGE

EL BARRIO SIMÓN BOLÍVAR Y LOS VECINOS QUE GUARDO EN EL CORAZÓN

Cuando con mis padres y mi hermano nos mudamos de la ciudad de Nueve de Julio a Buenos Aires, al barrio Simón Bolívar donde el Presidente Juan D. Perón había hecho construir cinco grandes monoblocks de más de un centenar de departamentos cada uno con un hermoso y arbolado parque en el medio de ellos, no sabía que allí pasaría una infancia feliz rodeada de vecinos generosos y solidarios.

Ése fue mi primer encuentro con el «pueblo peronista» ya que nunca escuché hablar de peronismo en el ámbito de mi familia materna en el pueblo donde nací.

Aquellos vecinos, de ese barrio recién construído, eran verdaderamente familia y todo se compartía: una rica comida recién horneada, un televisor recién comprado (por cierto, en nuestra casa nunca hubo uno y yo veía «Patrulla de Caminos» o «Ruta 66» en la casa de doña Julia del Piso 10) o los mimos de alguna madre cariñosa como Dorita del Piso 9.

El quedarse a dormir en otra casa que no fuera la tuya nunca lo había experimentado hasta que llegamos al Simón Bolívar.

En una de las fotos se ve el cumple de 15 de Cristina Riera que vivía con su mamá Maruja pared de por medio de nuestro departamento. Maruja era enfermera y no recuerdo que nunca nadie que no fuera ella entrara a casa a inyectarnos. En la foto se me ve más pequeña que las invitadas ( porque lo era, claro está), y molestando con un silbidito que había aprendido de mi abuelo.


En la otra foto está Dora Rodriguez, nuestra querida Dorita, con mi mamá que, aunque menor, fue su amiga y confidente hasta el último día de su vida. 


Y agregué una vista del parque desde nuestro balcón del primer piso…ese parque sigue siendo para mí un espacio de sonidos antiguos y feliz calma cuando lo visito.

Mirando la foto, acabo de darme cuenta que a pesar de mi edad me dejaron tirar la cintita… eran muy generosos los vecinos, ¡jaja!
La querida Dora en nuestra casa donde se ve la foto «artística» de mi viejo que mi madre quiso colgar en el living junto a los cuadros que Rossetto trajo de Amsterdam del Museo de Rembrandt. Uno de ellos está ahora sobre mi cama pues fueron imágenes muy potentes en mi infancia.
La vista del parque desde nuestro balcón. En ese banco de piedra solíamos sentarnos en las noches de verano hasta la madrugada… creo que aún está.

DÍA 57 DE CUARENTENA

LA PEOR MANERA DE INICIAR UN RÉGIMEN:
EL MERCAT DE SANT ANTONI Y EL ARROZ CONCHUDO

La pescadería del Mercat

 

Amanecí pensando que debía adelgazar o los cachetes me van a explotar… casi simultáneamente a esa propuesta comencé a sumergirme en el recuerdo del mercado de Sant Antoni a una cuadra de mi casa de Barcelona.
Qué añoranza, deu meu!

Algunos domingos solía preparar para les amigues EL ARROZ CONCHUDO que consistía en cocinar el arroz con cebollita picada frita y bastante azafrán, luego colocar en una gran sartén con un poco de aceite todo lo que fuera molusco bivaldo (todo lo que tuviera conchas de distintos tamaños): mejillones, almejas, rovellones y, mis adoradas, tellerines (molusco muy pequeñito de sabor delicioso) y, a los pocos minutos, las valvas se van abriendo con un sonido característico, plop plop plop. Al finalizar se coloca el arroz en una fuente profunda y se cubre con las valvas abisagradas para arriba de modo que ni se viera el amarillo de abajo. Unas gambas de adorno en cada costado, y listo: ¡a disfrutar!

Sólo pensarlo se me hace agua la boca. Otra frustración más en cuarentena. Parece que la idea de adelgazar no me va a salir.

(Las fotos están sacadas por mí en los chiringuitos preferidos)

 

Los moluscos. Compraba un cuarto de cada clase para preparar mi arroz conchudo.

 

La frutería… ¿se asombra?

 

La huevería es casi una obra de arte, ¿no?

 

Y la jamonería… qué alegría cada vez que la vendedora me saludaba: «Bon día, reina, qué vols?

56 DÍAS DE CUARENTENA

Y RAQUEL VILLA FERNÁNDEZ ME DIÓ MI NOCHE AFORTUNADA

Anoche me llamó desde La Habana, Raquel Villa Fernández. Yo había hablado con ella en marzo pasado pues cumplió 90 años y le prometí que volveríamos a vernos en este mundo: «apúrate a visitar a tu mamacita cubana si no deberemos encontrarnos en el otro barrio.«

Me sentí la mujer más afortunada del mundo por amar a Raquel, la queridísima hermana menor de Ignacio Villa Fernández conocido mundialmente como Bola de Nieve.

Si ustedes lo buscan y lo escuchan comprenderán mi entusiasmo y mi lealtad por ese grandioso artista.
Lean el detalle de estas fotos que comparto.

 


El día que conocí a Raquel Villa Fernández en La Habana en 1996.

Fue en el apartamento donde vivió su hermano Ignacio, Bola de Nieve, frente al zoológico en medio de una tormenta tropical plena de rayos y truenos. Changó, el dios del rayo y el trueno se hizo presente para nuestra felicidad y selló nuestra amistad.

 

La última vez que nos abrazamos y paseamos por La Habana.

Tomamos un café en un centro de exposiciones artísticas. Aquí la ven a mi amiga en un trabajo hecho con cafeteras viejas. Le prometí trabajar duro para volver, espero lograrlo.

 

Esta composición fue creada por Annemarie Henrich y su hija Alicia Sanguinetti.

Annemarie fue amiga de Bola de Nieve y tomó esa foto en los años 40′ en Buenos Aires. Cuando yo hice el espectáculo que llevaba el nombre del músico, ella me propuso hacer una foto semejante para publicidad… genia, la fotógrafa más genial de nuestra historia y persona maravillosa y cercana.

+INFO: Presione la imagen

15 DÍAS MÁS DE CUARENTENA

¿CUÁNTOS KILOS MÁS DE GRASA CONFINADA?
ME TOPÉ CON ESE HOMBRO HUESUDO DE ANTAÑO,
Y EN UN TEATRO QUE YA NO EXISTE…
¿QUÉ MUNDO ENCONTRAREMOS DESPUÉS DEL VIRUS?

+INFO: Presione la imagen

CUARENTENA… Y VACUNADA

HOY ME TOCÓ VACUNARME EN LA BASÍLICA NUESTRA SEÑORA DE BUENOS AIRES

Está en Gaona 1730 y es preciosa. No la conocía a pesar de que su nombre fue pronunciado a menudo en mi familia pués allí se casó Angélica Accame de Balducci, la abuela de mi hija. Tampoco había visto nunca una imagen de la Virgen, que es la patrona de los navegantes y por eso se encuentra arriba de una carabela.

La advocación de la Madonna di Bonaria tiene su origen en 1370 en Cagliari, capital de la isla Cerdeña, Italia. De allí la tomaron los marinos españoles llevándola a España y, se cree, que de allí viajó al Río de la Plata con Pedro de Mendoza quien eligió su nombre para fundar el puerto que con el tiempo pasaría a llamarse Buenos Aires.

A la imagen de la Basílica en Caballito le han colocado en la embarcación una pequeña bandera italiana.
Puesto que ellos no habitan este mundo y no puedo preguntarles, supongo que la pareja Accame-Balducci eligió ese templo para casarse pues sus padres, los cuatro, eran italianos venidos en barco y, aunque anarquistas, tal vez algunas olas oceánicas gigantescas les hicieron perder el temor pensando en la bella Madonna.

ATENCIÓN MARCHA ATRÁS

Hablé con mi cuñada María Rosa Balducci y le conté lo que Uds han leído y me dijo: «No, Ceci… mis papis se casaron allí porque los abuelos vivían en la calle Rojas y, en esa época, debían casarse en la Iglesia correspondiente con la dirección».

Guau… mi afiebrada imaginación soñó una especie de Titanic con final feliz.

Gracias, María Rosa.

 

Angélica Accame y Libero Balducci el día de su boda en 1937

 

Angélica Accame y Libero Balducci en 1957 al cumplir 20 años de casados con sus hijos Oscar y María Rosa

 

Cuarentena

SUMERGIRSE EN EL ARCHIVO FOTOGRÁFICO DE OSCAR BALDUCCI DEPARA INESPERADAS SORPRESAS
¿QUIÉNES SON ESTAS DOS GRANDES ARTISTAS?
JUGUEMOS…

ESA MIRADA DESAFIANTE SIGUE IGUAL.
ES VERÓNICA LLINÁS

 

¿YA SOÑARÍA CON LA MÚSICA ESTA NIÑA?
ES JUANA MOLINA

MI MAMI NACIÓ UN 12 DE ABRIL EN CHIVILCOY

HOY LA RECORDAMOS EN TODA SU GRACIA Y ESPÍRITU LÚDICO

Este video lo grabamos con mi hija Lucía un año antes de que ella se nos fuera. Era una mañana de invierno y mamá se había quedado a dormir en nuestra casa, antes de desayunar nos dijo que tenía ganas de jugar y sentirse pianista.

Abrimos el piano y pusimos una grabación de Mozart… y comenzó su improvisación. No sabíamos hasta cuándo iba a continuar el juego pero se lo bancó hasta el final. Lucía la grababa con el celu y yo simulaba mostrarle las partituras.

Dura tres minutos y no deja de asombrarme su vitalidad a los 88 años, el movimiento de sus manos, su cabeza y esa gracia infinita.

¡PAYASA HERMOSA, TE ADORAMOS Y BRINDAMOS POR VOS!

Cuarentena Semana Santa

Un filet de brótola, varios dientes de ajo, una guindilla que me regaló mi hija y pimentón.
Un libro recuperado de Karlos Arguiñano autografiado y… MANOS A LA OBRA

¡Acompañe con una copa de vino blanco y la vida le parecerá maravillosa, cumpa!

El filet con un poco de sal y pimienta, los ajos picados y el pequeño aji que no era puta parió!

 

Todos los ingredientes en la sartén con aceite y bastante pimentón, como lo hacen los vascos y los catalanes.

 

El autógrafo de Arguiñano donde dice que «me cocinen». ¡Jajajaja, me vió pinta de no dedicarme a las labores!

 

El libro que encontré revolviendo en cuarentena.

 

Escenas de «Bola de nieve»

MUSICAL SOBRE LA CULTURA YORUBA EN CUBA
EN LAS FOTOS CON BÁRBARO MARÍN

«Una santera en Cuba me dijo que cuanto más inclemente se pone la vida, más hay que alimentar los sueños».
«Aprendí, entonces, a gozar como los pobres que toman lo que pueden y lo disfrutan» (Textos de la obra)

 

 

+INFO: Presione la imagen

Cuarentena… y los encuentros que no fueron

Este encierro me sigue descubriendo historias que podrían haber sido y no fueron.

En una caja encontré cartas de fans de Colombia, Chile, Cuba o de distintos sitios de España, cartas llenas de ternura y soledades de décadas atrás, y las releí casi todas (digo que las releí pero ni siquiera sé si alguna vez las habría leído).

Me pregunté en qué remolino de mi vida me hallaría y por qué no le envié una señal a esa gente, una respuesta, un agradecimiento por la molestia… me disculpo pensando que no era fácil en esa época, ya saben, buscar papel, sobre, ir al correo… y, entonces, con entusiasmo pienso que tal vez aún esté a tiempo de reparar esos descuidos pues varias de esas personas escribieron su teléfono… ¡ay, qué culpa me invade! ¿habrán soñado con un llamado mío? ¿Y si lo hago ahora mismo…? imagino el diálogo…

«Hola, señora, mi nombre es Cecilia Rossetto y quería saludarla… ¿Por qué asunto es?… Sólo por saludarla, verá yo soy actriz y hace veinte años actué en su ciudad, ahí en Alcalá de Henares y se ve que Ud disfrutó de mi obra de teatro porque me escribió una esquela muy bonita… ¿Que yo le escribí? ¿Y quién dijo Ud que es? Le comunico que estoy en cama, soy muy mayor y no puedo ir al teatro, le agradezco. Adiós!… Pe, pe, pero…

¡Parece que logro liberarme de las culpas fácilmente!

(Tarjeta de Alberto Migré, el incomparable ídolo de los teleteatros. Hay un teléfono y nunca llamé… ay)

 

¡Qué pena que no dice el año, pero es preciosa y generosa! Una sola vez compartimos un encuentro en Argentores.

 

Cuarentena y postales

Una postal de Punta Ballena que envié a mis viejos en 1971.

 

PUNTA DEL ESTE, 1971
DEBUTÉ EN «LA FUSA» EN PARADA 10
PARA MIS VIEJOS…

Queridos viejos: apenas unas líneas para decirles que estoy bien (con saudades, solamente) y mostrarles la playa a la cual voy todos los días a dedo. Es de no creer. Una conjunción de mar, montañas y pinares. El trabajo y la salud andan bien pero tengo ataques de tristeza. Extraño mucho. Aquí no hay gente linda. Y las parejas felices sólo me traen recuerdos. En fin!. Ahora estoy esperando a un muchacho para ir a la playa y, de paso, le pido que me lleve al correo. ¡No vayan a escribir que es yeta!!. Uds no se imaginan lo que es recibir una carta en estas soledades. Te recuerdo, mami, lo de Ayerra (1).
Voy a mandar algún dinero con Elsa Berenguer que va para allá. Supongo que los de Canal Sud estarán jodiendo. Es muy difícil juntar un mango, aquí todo es carísimo. Cada comida sale casi $2000 argentinos. Y yo como todo el día.
Besos. Escriban. Ceci

(1) El vasco Ayerra era un ajedrecista amigo de mi papá que había caído preso por colaborar con Tupamaros y yo me enteré por los diarios en esa estancia trabajando en Punta del Este.

 

+INFO: Presione la imagen

Tesoros de Cuarentena

LA BELLEZA, EL DISFRUTE Y LOS AFECTOS SUELEN APARECER CASI MÁGICAMENTE EN LOS PEORES MOMENTOS…

Comencé a abrir viejas cajas con pequeños cartelitos indicadores que decían: cartas, tarjetas, postales, Argentina, extranjero.

Los iré compartiendo con ustedes de a poco… parece que tiempo tendremos. Lo hago mientras escucho a Luis Eduardo Aute y lamento su partida de este mundo y alguna lágrima se me escapa cuando él con esa voz llena de dulzura canta «…queda la música…»

Hoy va para les amigues esta tarjetita de Caloi reencontrada. El Negro estaba feliz de que hubiésemos puesto en un escenario a su criatura… ¡todes fuimos felices!

Clemente en el «Show de la Rossetto» con guión de Oscar Balducci y Caloi. Vestuario de Gioia Fiorentino.

 

Seguramente el Negro me habría enviado esta tarjeta con unas flores. Él y su querida esposa Cristina Marcon solían hacerlo.

+INFO: Presione la imagen

Hermosa historia, ¡no te la pierdas!

ROSSETTO y EL CHE

“Jugando en Cuba el torneo Capablanca In Memorian, estaba un día recostado leyendo en la habitación del hotel cuando me llama por teléfono el Che Guevara. Me dice :

–Maestro, me enteré que hoy juegan las suspendidas y que usted no tiene ninguna, qué va a hacer ¿irá a pasear?
–No creo – le contesté yo y, suponiendo que algo me quería proponer, continué — ¿Por qué? ¿Usted tiene algún programa, Guevara?
–¿No quiere que mande a buscarlo y se viene al Ministerio a jugar?

+INFO: Presiona la imagen

«MÉDICOS Y NO BOMBAS», CUBA ES SOLIDARIDAD

«PARA SER MÉDICO SE REQUIERE UNA SENSIBILIDAD EXQUISITA; UNA GRAN CALIDAD HUMANA Y UNA MORAL A TODA PRUEBA»
Así se expresó el Presidente de Cuba Fidel Castro cuando creó el Contingente Internacional de Médicos.
Italia acaba de recibir con los brazos abiertos y profunda emoción a los 52 especialistas, médicos, virólogos y enfermeras, que llegaron a Lombardía.
Y los que conocemos el esfuerzo del pueblo cubano por sostenerse en medio de un bloqueo de medio siglo y que, aún con esas dificultades, estudian, se forman y mantienen el espíritu solidario e internacionalista, sentimos un hondo orgullo por ellos.
Ustedes se preguntarán por qué esa imagen de Antonio Gades que me sorprendió en un muro de La Habana… el gran bailaor, en uno de nuestros encuentros en Baires, me contó que se había hecho intervenir quirurgicamente en la isla por consejo de su propio médico español, conocedor de la sabiduría de la medicina cubana.
«SER INTERNACIONALISTA ES SALDAR NUESTRA PROPIA DEUDA CON LA HUMANIDAD»

Me enorgullecieron estas imágenes que aparecieron en mi compu: los médicos cubanos llegando a Italia. ¡Gracias Cuba Solidaria!

 

Mural de Antonio Gades en La Habana.

 


Me sorprendió encontrar este mural en una esquina del centro de La Habana.

¡NORITA CORTIÑAS: 90 AÑOS!

GRACIAS, NORITA QUERIDA, POR ACOMPAÑARNOS DURANTE DÉCADAS CON TU FUERZA y CARIÑO.
TE QUIERO, ¡AHORA y SIEMPRE!
¡SON 30.000! ¡VENCEREMOS!


El abrazo de siempre, Norita

 

En familia después de una marcha

 

Mientras León Gieco canta, nosotras lo disfrutamos

 

En Comodoro Py con Tota Guedes, Andrea Baamonde, Norita y yo

 

Con Cristina Comandé y una cervecita después de marchar un 24

 

Un encuentro con el gran Yuyo Noé

 

Después de una función en el Teatro Cervantes… Norita siempre solidaria

 

ALFREDO ALCÓN CUMPLIRÍA 90 AÑOS

Nació en Ciudadela el 3 de marzo de 1930

EL MÁS GRANDIOSO ACTOR QUE PISÓ NUESTROS ESCENARIOS Y ALCANZÓ LA LUNA…
FUE EL REFLEJO LUMINOSO EN EL CUAL NOS MIRAMOS SIEMPRE.

Fotos: Oscar Balducci

Los invito a escuchar la CARTA ABIERTA a la JUNTA MILITAR de RODOLFO WALSH en su voz.

LO QUE NO FUE… CON EL NEGRO CARELLA


Fotos de Oscar Balducci

En el año ’82 estábamos ensayando con el Negro la obra «El Enganche» de Julio Mauricio, una historia de amor entre dos seres frágiles y vulnerables… pensábamos estrenarla en Mar del Plata al año siguiente. Pero no pudo ser.

Toda la historia en:

+INFO: Presione sobre el círculo

Les recomiendo el libro «La Palabra de Carlos Carella» de Perla Maguid, su esposa y adorada amiga. El libro, muy generoso, nos devuelve la rica personalidad de este grandísimo actor…y nos lo trae de vuelta.

MADRECITAS ADORADAS SEÑALÁNDOME EL CAMINO

ANOCHE SOÑÉ CON MIS MADRES…
Y ME HABLABAN AL OÍDO.

«YA TE VEMOS DORMIDA.
TU BARCA ES DE MADERA POR LA ORILLA.
BLANCA PRINCESA DE NUNCA.
¡DUERME POR LA NOCHE OSCURA!
CUERPO Y TIERRA DE NIEVE.
DUERME POR EL ALBA, ¡DUERME!
YA TE ALEJAS DORMIDA.
¡TU BARCA ES BRUMA,
SUEÑO, POR LA ORILLA!»

FEDERICO GARCÍA LORCA

Mi mami, ¡Negrita adorada!
Cierro los ojos para soñar con sus caricias…

 

¡Annemarie Henrich y su inmensa sabiduría!

 

La tía Ketty, de inmensa bondad, invitándonos a soñar con los lejanos mundos por los que ella viajaba.

PACO IBÁÑEZ: «POESÍA NECESARIA»»

Programa emitido por la TV Pública en 2012, durante la gestión de Tristán Bauer. Para quienes no lo vieron… absolutamente imprescindible, ¡no se lo pierdan!


En casa de Pallarols luego de la alegría de cantar juntos.

 

En 1948 Paco paseando con su hermano Richard.

 

Con Georges Brassens y la mamá de Paco.

 

Llegada a la TV Pública. Su director Tristán Bauer lo recibe.

 

En la Haroldo Conti de la EXESMA durante un homenaje a Atahalpa Yupanqui.
De izq. a der.: Jaime Torres, Roberto Chavero, Paco, Rossetto y Tata Cedrón.

+INFO: Presione sobre el círculo

¡ADIÓS, DIANITA QUERIDA!

Murió DIANA GARRIGOSA hace instantes…

Apenas unos meses atrás caminamos juntas, Dianita, por tu barrio en Barcelona, miramos videos, cantamos viejos boleros, esperamos a Pasqual, fuimos a buscar a tu nieta, nos reímos y me contaste algunas penas.
Cuando nos despedimos preguntaste «cuándo vuelves?»
«Pronto, muy pronto» te dije.
Maldita distancia…

Una tarde en Buenos Aires con los Maragall de visita por el sur, la nieta Maia de tres años nos sacó una foto.

 


Después de comer en casa de Elvira, miramos un video de las Olimpíadas de Barcelona. Qué orgullosa estabas de lo que tu marido, Pasqual Maragall, hizo con la ciudad… y tú siempre a su lado…

¿ME VEN? SOY UNA MUJER DE CARNE Y HUESO… ESTE CUERPO ES TODO LO QUE TENGO… ¡Y ES NOBLE PUES NOSOTRAS LO PONEMOS DESDE EL INICIO DE LA VIDA!

Palpitando próximos encuentros con creadoras como María Elena Walsh, Teresa Parodi, Leda Valladares, Eladia Blazquez, Marilina Ross, Tita Merello, Marina Rossell, Rosa Luxemburgo… y más…. somos tantas…

Fotos de OSCAR BALDUCCI


Nueve Lunas en casa y Balducci registrando nuestra anhelada espera.

 


Lucía llegó a nuestras vidas y todo fue felicidad… lo sigue siendo y me sigo emocionando cuando la veo sonreír.

 


Nuestro primer viaje a Mar del Plata. Aquí habíamos ido a llevarle la beba a Mercedes Sosa a su casa. ¡Inolvidable!

 


¡Comenzando a palpitar el mes de marzo y los encuentros con las más grandes creadoras!

«PAREJA ABIERTA» con ADRIÁN GHÍO

Hace un par de semanas, algunas amigas me pidieron ver fotos de la obra que hicimos con Adrián en el Teatro Empire.
Recordé entonces que la habíamos estrenado en el verano de 1991, hace exactamente 29 años.

Se habían acercado Adrián y Alejandro Vannelli, que hacía la producción, a ofrecerme esta obra de Darío Fo y Franca Rame que posibilitaba un juego escénico muy atractivo para los actores… y, luego de muchos ensayos y charlas con los creadores participantes del espectáculo, estrenamos.

La relación con Adrián era fantástica arriba y abajo del escenario. En escena nos divertíamos como locos pues él era dueño de una simpatía y seducción que, unidas a un gran talento de comediante, hacían de nuestro trabajo una verdadera fiesta.

En la vida cotidiana se había transformado para mí en una persona de confianza absoluta y un consejero necesario. Todo resultaba fácil con su optimismo y su empuje… siempre sonriente, siempre feliz.

Tuvimos mucho éxito durante varios meses, a sala llena… hasta que sobrevino la tragedia.

El viernes 3 de mayo terminamos una función que había resultado muy accidentada: se había extraviado una utilería muy importante para un gag, y se rompió una mesa de cristal en escena mientras actuábamos.

Fuimos a nuestros camarines bastante angustiados y le consultamos al asistente de dirección por qué había sucedido todo aquello y él nos contestó «No lo entiendo: es como si las cosas se escapasen por un agujero negro».

Adrián me tomó de la mano y me dijo: «Vayámos… olvidemos esta noche que mañana hay dos funciones y ya está todo vendido». Me dió un beso y me aconsejó acostarme temprano, «yo haré lo mismo» dijo y se fue a buscar el auto.

Al cruzar Scalabrini Ortiz, camino a Palermo donde vivía, un patrullero que circulaba de contramano, con las sirenas apagadas y que cruzó en rojo lo atropelló.

Adrián, que tenía 45 años y dos hijas adolescentes, agonizó 39 días en el Hospital Fernández. Ana Ferrer, su esposa, y sus amigos no lo dejamos un minuto solo en aquellos días desesperantes.

Le ilusionaba que conversáramos del trabajo y yo le inventé que iría a buscar sala en Mar del Plata para hacer la obra, me regaló una sonrisa inmensa y murmuró que para entonces ya estaría bien.

Murió el 12 de junio en la plenitud de su carrera.

En agosto Ana organizó un partido de fútbol benéfico con Diego Maradona para recaudar fondos a fin de comprar un tomógrafo para el Hospital Fernández que no tenía y que, tal vez, hubiera ayudado en su recuperación.

La partida de Adrián me afectó muchísimo. Nunca supe por qué, después del entierro, compré un pasaje para Asunción del Paraguay donde nunca había estado ni conocía a nadie.

En el avión se me acercó Juan Alberto Badía que estaba viajando por trabajo, y me preguntó: «¿A qué vas al Paraguay?»

«A llorar» le dije.

+INFO: Presione sobre el círculo

¡NINÍ… LA MÁS GRANDE!

«BERANO» por CATITA

Estasion de los amores,
los pimpolios rebentones
estalian en belias flores,
los pajarilios culecos
ponen güevos a montones,
los cuadrúpedos sus crías,
echan al mundo gososos,
y hasta los peses del mar
fabrican cabiar sabrozo.
Por eso, pa no ser meno,
cuando liega el berano,
se dedica con ferbor
al amor, el ser umano!!

Del libro ¡NINÍ ESTÁ VIVA! de PATRICIA NARVÁEZ (Editorial Sudamericana)

&nbsp

+INFO: Presione sobre el círculo

Juan Moreira Supershow

TREMENDO ELENCAZO CON ELISEO MORÁN A LA CABEZA, Y UNA GIRA INOLVIDABLE ORGANIZADA POR HORACIO MOLINA EN PUNTA DEL ESTE (cuando no era lo que es)


En el camarín terminando el maquillaje… las pestañas era de cartón y las hacíamos nosotrxs mismos.
El rojo que baña la imagen es un juego de Diego Kehrig.

 


La Patria y Juan Moreira. Atrás, en el piano, la maravillosa Beba Pugliese, hija de «nuestro santito».

 

Eliseo Morán luciéndose de un modo absolutamente irremplazable sobre el escenario.

 

+INFO: Presione sobre el círculo

¡FELIZ CUMPLE, MIRTITA!

45 AÑOS DE AMISTAD…
¡POR OTROS TANTOS!

Con o sin pelucas, arriba o abajo de un escenario, en el mar o en la ciudad, con amores o desengaños, con o sin salud…
¡Aquí estamos, querida… siempre!

Fotografía de Oscar Balducci

 

Fotografía de Oscar Balducci para la prensa de «Gasalla for Export»

 


Buzios en una tarde de lluvia. Acher, Busnelli y yo divirtiéndonos y disfrutando la amistad.

 

1975. «Abajo Gasalla». Aquí nos conocimos las tres, Mirta, Gabriela y Ceci.
Foto de Oscar Balducci.

 

«Gasalla for Export», donde se alcanza a ver también a la querida Nené Malbrán.
Foto de Oscar Balducci

 

1975 foto de prensa de Oscar Balducci para «Gasalla for Export».
Con peluca… ¡jaja!

 

1975. Foto de prensa de Oscar Balducci para «Gasalla for Export».
Con peluca… ¡jaja!

¡CUMPLIMOS TRES AÑOS!

http://www.soyceciliarossetto.com
GRACIAS, DIEGO KEHRIG

Esta página creada por Diego es un acto de amor y paciencia, y mucha es la dedicación necesaria para proponerse registrar ¡50 años de carrera como acumula mi vida!

Los cajones, cajas y estantes de mi casa están plagados de fotos, recortes y premios… y un día mi hija Lucía me dijo: «¿Me dejarás todo este regalito a mí?«, era irónico, claro… ya me había visto trabajar por años en la historia de mi padre el Gran Maestro y ella misma tuvo que asumir esa tarea cuando falleció Balducci, su papá.

Y me propuse aliviar esa herencia… y Diego acudió en mi ayuda. Falta muchísimo. Sobre todo incorporar los escritos plagados de reflexiones, anécdotas e historias de luchas y amores y mundos recorridos.

Incorporar también los videos de espectáculos míos que jamás dejé filmar a extraños pero ahí están en los VHS… y entrevistas que me han hecho Tita Merello, Badía, Guerrero Martineitz, Canela, Mareco, Legrand y Víctor Hugo, entre tantos.

La página es para entretenerse en un día de lluvias y fríos o en un verano aburrido y solitario pues tiene de todo: CV completo (tan completo que me da miedo), visitantes por países, la carrera internacional con mucho de Barcelona, México, Madrid, Francia, Colombia y Uruguay, entre tantos.

Y los trabajos por disciplinas, cine, teatro y televisión.

No sé si les gustará a ustedes pero, seguramente, ¡mi Lucía quedará eternamente agradecida!
¡Salud!

En el estudio de Oscar Balducci, mi compañero de vida, con sus cámaras. Fue en los 80′.


 

Un abrazo con Jorge Luz en el Teatro Cervantes. Fue luego de asistir a una función de «Concierto Amoroso» que estrené allí.

 

Imágenes de la interpretación de Alicia, la separada.
Fotografia de mi adorada amiga Ana Ferrari.
En este momento del monólogo, Alicia gritaba «No cojo más!. Me la coso, me la archivo…» había descubierto las infidelidades de su marido…

 

Noche de estreno con amigas admiradas, Evangelina Salazar y Ana María Picchio. Se estrenaba «El Angel» de Luis Ortega.

 

La Paisana, monólogo de «Cecilia y las Estrellas» 1977.
Guión de Balducci. Vestuario de Antonio Gasalla y Renata Schussheim. El Negro Fontanarrosa colaboró con dichos camperos muy graciosos. El espectáculo estuvo 3 años en cartel, lo hicimos por muchas ciudades de Argentina y América Latina.

 

Paseando con Diego Kehrig por el puente de Parral, en Caballito.

 

Número de Zizi Jeanmarie en «Polvo de Estrellas» de David Stivel y Carlos Citrinovski. Coreografía de Skip Martinsen, 1974.

 

Una copa y las charlas de siempre con el Negro Fontanarrosa, amigos desde 1972.

 

Papá en mi corazón!. Este anuncio está referido a una pequeña biografía que escribí sobre él y que ya entró en imprenta en Bahía Blanca para la Universidad del Sur.

 

El talento de Kehrig para unir las imágenes históricas. Una foto de Balducci de los ’70 con una de Ferrari en los ‘2000.

 

«Polvo de EStrellas». 1974. Jorgito Luz.
En este espectáculo nos conocimos y ¡no nos separamos más!

 

Norita Cortiñas, la Madre de todas las batallas, amiga entrañable ¡siempre!
Esta foto se la saqué en una de las tantas marchas por nuestros Detenidos Desaparecidos.
¡Presentes Ahora y Siempre!

La Pantera Rosa

Personaje surgido en 1976, cuando conocí a una prostituta en el Departamento de Policía donde coincidimos en el mismo calabozo. Ella era una mujer humilde y le faltaba la dentadura, conversamos toda una noche y era muy cálida, casi naif; me desafió a adivinar su edad advirtiéndome «por los dientes no te guiés porque un día se me empezaron a caer, a caer y no me volvieron nunca más».

Con texto de Oscar Balducci y vestuario de Renata Schussheim la estrenamos en el desaparecido Teatro Estrellas pero, más tarde, conformó un espectáculo que se llamó «Cecilia y las Estrellas» con música de Pablo Ziegler y que estuvo varios años en cartel. Recorrió todo el país, Chile, Colombia, Venezuela, Cuba y giras por España.

Lo de Sencilla Rossetto es un juego de Diego Kehrig:
https://soyceciliarossetto.com/…/2017-juguet…/2017-sencilla/

ABRAZOS… EN TIEMPOS OSCUROS Y DOLOROSOS QUEDAN SIEMPRE LOS ABRAZOS

Con Norita Cortiñas, Madre de todas las batallas…siempre.

 

¡Con Cecilia Todd, la magnífica y querida venezolana, un abrazo y una canción!

 

Con Nora Veiras, directora de Página 12 y amiga, en un inesperado encuentro.

 

¡Abrazada por Quino en una noche inolvidable en casa de Caloi… queridos queridos!

 

Con Cristina Comandé, de la Comisión Vesubio y Puente 12, ex detenida desaparecida, valiente amiga y generosa testimoniante por quien entró algo de luz en la etapa más oscura de mi vida.

 

Con Dora Barrancos, lúcida luchadora junto a quien comenzaron a renacer las esperanzas de un país más justo.

¡Con Estela de Carlotto, nuestra Abuela luchadora e incansable!

VICKY PALMER, MI PRIMER PERSONAJE EN TV

Corría 1975 y, encontrándome actuando en «Abajo Gasalla», vinieron a verme Basurto y Mesa para ofrecerme incluirme en un futuro programa cómico de canal 13 con un elenco estelar: Ana M. Campoy, Marcos Zucker, Calabró, Santiago Bal, Espalter y Almada… y mi compañero de sketch, Osvaldo Terranova.

Me encantaba hacer ese personaje que se presentaba a sí misma como «actriz, cantante y vedette internacional». Era ingenua y pícara al mismo tiempo y, para demostrar sus virtudes, le cantaba al productor «Fiesta brava, fiesta brava… todos saben cómo empieza pero no cómo acaba» que era una canción que aprendí de un disco de pasta que mi padre había traído de Cuba.

A los pocos meses me premiaron como Revelación con un Martín Fierro que se entregó clandestinamente, entrada ya la dictadura, pues la mayoría de los artistas premiados debieron exiliarse: Marilina Ross, Carlos Carella, David Stivel, Luis Politti, Federico Luppi, Bárbara Mugica, Irma Roy o Héctor Alterio.
Fue un honor figurar entre todxs ellxs… sin saber que se iniciaba la etapa más negra, sangrienta y dolorosa de nuestra historia…

Entrar en mi página donde hay una foto de esa noche con Niní Marshall
https://soyceciliarossetto.com/trabajos/por-disciplina/television/1975-frack-humor-para-la-noche/

¡HOLA, BALDUCCI QUERIDO!

HOY, EL DÍA DE TU CUMPLE, BRINDAREMOS POR LAS ALEGRÍAS COMPARTIDAS…
TE EXTRAÑAMOS UN MONTÓN.
Pongo el retrato que le hiciste a tu admirado amigo León Ferrari y una de las imágenes que captaste desde el palco aquel 20 de junio del 73.

León Ferrari

 

20 de junio de 1973. Desde el palco de Ezeiza, Balducci hizo un reportaje fotográfico de aquellos acontecimientos, Incluso comenzó a fotografiar la noche anterior a los contingentes que llegaron desde las provincias para esperar el arribo de Perón.

 

Oscar Balducci y sus cámaras… ¡siempre!

OLVIDAR EN AGUA, SANAR EN AGUA. ¡MAR HAZME SENTIR MÁS BLANDA!

Nací en la llanura pampeana sin mar ni ríos y, como cualquier niña, me sentí atraída por los reinos secretos del agua. La primer imagen labrada en los primeros años de vida fue una estruendosa y gigantesca masa de agua cayendo en la usina del pueblo que me produjo una mezcla de vértigo y temor. Después disfruté del agua serena en las tardes de verano cuando baldeábamos el patio o la vereda, y también de las incesantes y ruidosas goteras cayendo en las ollas en nuestra habitación durante una tempestad. No mucho más, ni siquiera tenía bañera la casa de mis abuelos maternos donde nací, aunque recuerdo algunos juegos muy poco espaciosos en el fuentón de lata donde mi madre nos bañaba.

Nadie me habló del mar y mi abuelo murió muy anciano sin conocerlo. «No siento curiosidad» dijo. Tal vez el destino quiso compensar con el otro abuelo, el paterno, que cruzó el Océano desde Torino a principios del siglo pasado.

Nos conocimos, finalmente el mar y yo, cuando era adolescente y no fue una gran sorpresa… lo había visto en demasiadas películas.

El asombro y el impacto llegaron fortuitamente un verano en Punta del Este. Me habían contratado para cantar en La Fusa de la Parada 10 y la ciudad no era en el 72 lo que es ahora. No había rascacielos, las playas eran solitarias y éramos un pequeño grupo de artistas los que allí trabajábamos entonces: Horacio Molina, Les Luthiers, Marikena Monti y Mercedes Sosa, con quién realizábamos largas caminatas lejos del mar, «este aire te come la voz, no debemos estar cerca de él», me decía.

Y fue entonces cuando Carlos Núñez me enseñó a bucear y me inoculó para siempre la ansiedad por sumergirme y espiar ese mundo de aguas vivas y lobos, de cangrejos y delfines, de pulpos y caballitos de mar.

Mi trabajo me llevó al Caribe o al Mediterráneo varias veces y siempre me arrulló la ilusión de reencontrarme con este elemento que le es asignado a una canceriana de ley.

Ahora veo a mi nieto perderse en la inmensidad de sus playas y le deseo a su vida los más bellos descubrimientos, mojados con la más intensa solidaridad por la naturaleza y los seres humanos.

¿Se acordarán de mí los pececitos que amé?

 

Pronta a visitar la cadena de corales en la isla de Cayo Largo en Cuba.

 

Nadando con delfines en las Islas del Rosario, a dos horas de lancha de Cartagena de Indias.

 

Mi nieto se pierde en la inmensidad de una playa.

NACIÓ UN 8 de SEPTIEMBRE. MI PAPI… EL MAESTRO…

Papá fue para nosotros una figura poderosa, que siempre estaba en mundos extraños para nuestras mentes infantiles. Eran tiempos sin TV ni Internet. Leíamos noticias sobre él que llegaban de Helsinki, de Skopje, de Dubrovnik, de Utrecht o de Tarragona.

Cuando volvía de esos lugares nos traía pequeños regalos: un pañuelo bordado de Belgrado, una máscara china o una muñeca vestida de geisha.
De Brasil traía pimienta… todo el equipaje olía a pimienta.
Una vez, de San Pablo, me trajo una araña pollito embalsamada.
Ahora pienso que eran regalos propios de un muchacho huérfano de madre que imaginaba que una araña pollito embalsamada podía resultarle divertida a una nena. Y acertó. Mis compañeras de colegio lo consideraron un ídolo por aquello.

A principios de los ’60 trajo una caja de habanos realizada en fina madera labrada, con un caballo de ajedrez incrustado en la tapa. Decía “Capablanca in Memorian / Gran Maestro Héctor Rossetto”. “Me la regaló el Che Guevara”, dijo….

Venía de la Cuba de la Revolución y traía las cartas de Ernesto para sus seres queridos. Nos decía que nunca había conocido a alguien que, como él, expresara con más claridad su tirria por la obsecuencia.

Esa caja constituía, o presidía, una especie de tesoro junto a las copas, plaquetas y a las fotos con Humprey Bogart, con Charles Boyer, con Carmen Miranda en su piscina de Hollywood y con Marlene Dietrich… para envidia de muchos varones de su edad, incluído Osvaldo Bayer.

Pero en realidad –con el tiempo nos dimos cuenta –el verdadero tesoro era la amistad que aquella caja bien simbolizaba y que, lógicamente, no se circunscribía al Che sino a un enorme, estrecho círculo de amigos donde se mezclaban alegremente los ilustres e ilustrados con los atorrantes de la calle, de los clubes y de los hipódromos.
Estuvo siempre abierto a la amistad en estado silvestre, y ése era su tesoro.

A nuestra casa en Parque Chacabuco venían tanto grandes maestros como Bobby Fischer, Smislov, Bielicki, o Foguelman como cualquier jugador de tercera del Club Argentino o un gordo del Club Mariano Boedo con quien mi papá jugaba a los dados una generala “húngara”. A veces los gordos eran dos o tres.

Lo extrañábamos horrores cuando no estaba. Siempre lejos y siempre regresando a casa. Regresando al amparo del amor de mamá… (llegaron a cumplir 64 años de casados)

No es ninguna novedad que tenía una memoria, una inteligencia y una curiosidad increíbles. Y era muy valiente, se atrevió a superar una orfandad temprana y llevar su tablero por los caminos del mundo..

Cuesta vivir sin él… Y si hay algo que pudiera reprocharle es el hecho de no haber querido enseñarnos a jugar al ajedrez. “Es una pérdida de tiempo, che, vayan a estudiar”.

Mi papi…

 

La Habana. Papá juega y el Che observa. Nos contó mi papi que era un jugador de primera categoría… ¡además de todo lo demás que admiramos en él!

 

Papá jugando en Hollywood… Marlene observa y, cada tanto, cuidaba el silencio de la sala. Me contó mi padre que iban a comer comida italiana que acompañaban con vino tinto.

 

La familia Rossetto en pleno.
De izquierda a derecha: Lucía, Héctor, papá, Agustina y Santiago. Y sentadas, mamá y yo abrazando a los bisnietos. De los cuatro nietos que tuvieron falta en la foto Pablo Patricio… luego vinieron al mundo dos bisnietxs más.

ADORADA NINÍ MARSHALL… ESTE REGALO ES ORO. LA VIDA FUE MUY GENEROSA CONMIGO CUANDO CRUZÓ NUESTROS CAMINOS

Un día en su casa, en medio de una larga charla acerca del humor y de cómo ganarse la vida en un mundo de hombres, Niní fue hasta un cajón y me dijo «quiero regalarte algo que escribí hace mucho tiempo».

Me puso en las manos diez textos para «conferencias» de su personaje Catita, escritos a máquina y corregidos por ella misma con esa letra pequeñita que tenía.

Desde entonces los he guardado celosamente y es la primera vez que hago pública esta imagen de la «CONFERENCIA para EL DÍA de la MADRE».

Esta es la Niní que llevo amorosamente conmigo. La Niní eterna. La que nos abrió las puertas y las ventanas. La que nos mostró la luz que nos hizo atrevernos. La que puso el cuerpo primero.
Niní. Nuestra maestra, nuestra compinche y nuestra compañera del alma.

+ INFO: Presione sobre el círculo

¡MI TÍA TILA CUMPLE HOY 95 AÑOS!

¡GRACIAS A LA VIDA QUE NOS HA DADO ESTA TÍA LÚCIDA, GENEROSA Y CON HUMOR!

Cuando era chica ella me festejaba los cumples, hacía los bocaditos, la torta, el cotillón y adornaba con papel crepe todos los muebles. Como si esto fuera poco, muchas veces me hizo el vestido y hasta las chatitas con cuerina.

Vive en Nueve de Julio en la casa de mis abuelos donde yo nací y nos hablamos por teléfono día por medio, son largas charlas sobre política sobre todo, pues conoce cada detalle de lo que sucede en el país, dice «nadie me aparta de C5N» y siempre tiene un comentario irónico sobre los acontecimientos.

Pero no sólo nos une la pasión por lo social y político… también amamos las plantas. Ella atiende personalmente su jardín y me llama entusiasmada cada vez que nace una flor nueva.

Cuando la visitamos jamás nos vamos con las manos vacías, siempre tiene para regalarnos algún mantelito de hilo, una tetera antigua, limones de sus plantas, viejas fotos de familia o los kinotos y las naranjas en almíbar que ella misma prepara.

¡TE ADORO, TILITA de mi CORAZÓN!

Su adolescencia en el patio de la casa. Tila está de pie.
Sentadxs: en primer plano la tía Kicha y detrás mi mamá Necha. Los varones son Roberto y Pichón. Todxs Irigoitias. (Son sólo 5 de los ocho hermanxs)

 

Con la tía Tila en su jardín de la vieja casa donde nací .
Ella ama sus flores y, orgullosa, nos invita a recorrerlo mostrándonos las camelias y jazmines que le han brotado.

DOS EDADES… ENTRE UNA IMAGEN Y LA OTRA HAY 35 AÑOS DE VIDA


«EL TEJIDO ES EL ALMA,
LA MIRADA OLVIDADA…»

MIL GRACIAS A TODAS Y TODOS…

¡LAS MUESTRAS DE CARIÑO Y LAS CARICIAS HAN SIDO INMENSAS Y ME HICIERON MUY FELIZ!
LOS QUIERO Y SÉ QUE ESTÁN…

 

LA MUJER DE MI VIDA: LA QUE UN 16 DE JULIO ME TRAJO AL MUNDO

Esa morocha divina es mi mamá, mi adorada mami, que me parió una madrugada en la cama de mis abuelos en la ciudad de Nueve de Julio.
En las fotos con mi tía Julia y las vecinas amigas del barrio Simón Bolívar.

Mi mamá con Dorita, su más querida amiga que vivía en el mismo edificio en el piso 9. Yo pasaba gran parte del tiempo en su casa.

 

Mamá en alguna reunión con doña Julia, la vecina del piso 10 y mi tía Julia, su hermana menor. ¿Qué elegante y qué piernas tenía mi mami, no?

Poema de Oscar Balducci

+INFO presione sobre la imagen

«Y OCURRIÓ, SIMPLEMENTE HA OCURRIDO,
QUE FUIMOS JÓVENES, QUE QUIZÁ LO SEAMOS,
QUE EL TIEMPO Y LA BELLEZA JAMÁS LO SON
Y EN CAMBIO ESTÁS EN MI MEMORIA,
COMO UNA PINTURA O UN DIBUJO DEL ALMA…»

 

SE FUE JOAO GILBERTO, EL MAESTRO. EL CREADOR DE LA BOSSA NOVA

Él le puso música a una etapa hermosa de mi vida. Sus acordes y su voz íntima sonaban a nuestro alrededor cuando debuté cantando en La Fusa de Punta del Este recién entrados los 70′.

+ INFO: Presione sobre la imagen

LA VIDA ES BELLA PORQUE EXISTE LA AMISTAD

DOS CAMPEONES SE ABRAZAN
HÉCTOR ROSSETTO y CARLOS GUIMARD

A raíz de la partida de Mordillo mis pensamientos estuvieron girando por los campos de la amistad y recordé esa foto de mi papá abrazándose con Guimard en una cena.
Ninguno de los dos habita ya este mundo pero su cariño aún sobrevuela en mi mente.
Carlos Guimard era el Campeón Argentino de Ajedrez en 1941 y ese año mi papi le arrebató el título. Eran tan jóvenes como se los ve en las tapas del Gráfico.
60 años después continuaba la amistad y ¡el abrazo de los viejos contrincantes!
¡LA VIDA ES BELLA!

Los dos amigos se abrazan… creo que era un cumple de mi viejo. Observo las manos cuidadas de mamá aplaudiendo a la izquierda.

 

En esta foto donde mi papá parece morocho y mayor, tenía 19 años y era rubio de ojos celestes… tampoco se le podía pedir tanto a las revistas de entonces, ¿no?

Carlos Guimard nació en Santiago del Estero en 1913. Fue Campeón Argentino por primera vez en 1936. Repitió el título en 1937 y 1940. Pero resigna la corona al perder ante el desafío de Rossetto por 8 a 5.

QUERIDO GUILLERMO…

¡SE NOS FUE MORDILLO!
¡HASTA SIEMPRE, AMIGO!

Me acaban de llamar desde Mallorca para oscurecer aún más este domingo invernal. Nuestra común amiguísima Adelia Olmos, con la voz entrecortada, me dió la noticia… fue anoche, en Palmanova, cenando con Amparo, su esposa, y otros familiares en un restaurante.

Querido amigo de tantas reuniones veraniegas en la isla, plenas de música y abrazos, de amistad y cariño…
siempre, Guille!!!

Mordillo y su sonrisa. Detrás un gran poster que dibujó para Alemania relativo al fútbol. Era un amigo tan generoso que aprovechó esa oportunidad para colocar en ese campo de juego a sus amigxs y afectos. ¡Cuánto nos reímos descubriéndonos en su dibujo!

¿Ven? Aquí hay un detalle de ese poster… por allí ando caminando yo en uno de sus hermosos personajes narigones. ¡Salúd, Guille!

Mi casa está plagada de sus libros, sus dibujos y su cariño… ¡demostraba su amistad a cada instante!

Probablemente sea éste el primer dibujo dedicado… dice 1983… más de tres décadas de compartir.
Cuánto me apena, querido Guille, no estar en la isla para cantarte alguna de esas canciones que te gustaban… espero que la escuches igual.

CASI OCHO AÑOS SIN FACUNDO CABRAL

«NO ESTÁS DEPRIMIDO, ESTÁS DISTRAÍDO»
«ESTOY FELIZ DE ESTAR LOCO Y DE NO PERTENECER AL MUNDO DE LOS CUERDOS:
QUE ESTAFAN DESDE LOS BANCOS.
QUE MIENTEN DESDE LOS TEMPLOS.
Y MATAN EN NOMBRE DE LA PATRIA»

En el año 82 compartíamos Sala en un Teatro en Mar del Plata y, al enterarse que yo había quedado embarazada, vino hasta mi camarín con un papelito que decía: «Que Dios sea tan generoso con vuestro hijo como lo fue conmigo». Balducci, el futuro papá y yo, felices con el deseo.

Un par de años más tarde nos invitó a cenar y pidió fotos de la niña que había nacido.

Con Facundo en el Restaurante Edelweiss. Él sonríe al ver la foto de Lucía Balducci y nos pidió a su papá Oscar y a mí conocerla.

 

Al enterarse de que tenía apenas un mes de embarazo, Facundo vino emocionados abrazarme al camarín del teatro que compartíamos en Mardel y me entregó este papel para que me diese suerte… lo tengo conmigo desde entonces… ¡y mi hija ya me dio un nieto!

DÍA MUNDIAL de la ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA

HOMENAJE a ROBERTO FONTANARROSA Y ADOLF BRASS en noviembre de 2007, Barcelona.

Después de una ardua tarea elaboré el PROYECTO ELA conjuntamente con ENRIC VALLS y la Fundación Catalana de ELA. La idea era lograr que el gobierno de Catalunya estableciese un protocolo hospitalario que permitiese lograr un diagnóstico rápido y un abordaje integral del proceso de atención al paciente y su familia.

Además, como se necesitaba adquirir un transporte para los traslados, organizamos una subasta de obras de artistas amigos: ALTUNA, SERRAT, MORDILLO, FERRO, LES LUTHIERS, FORGES Y SABINA las donaron.

(Fotos. Fontanarrosa y su hijo Franco. Donación de Mordillo)

www.asociacionela.org.ar

 

OSCAR BALDUCCI nació un 1º de octubre en Buenos Aires

Autorretrato

» Apareció la rosa enana. Nadie la quería tocar, pues es la rosa que mira hacia arriba. Se arrodillaban con las manos unidas detrás, como esposados, para apenas besarla, para apenas rozarla con los labios, y entonces les cortaban la cabeza.

En un país gobernado por idiotas -dije al enano viejo- antes de rendir culto a la belleza, hay que quitarle el hacha al asesino.»

(Poema IX del libro «En el país de los enanos» de Oscar Balducci- Wolkowicz Editores- Este poema fue recitado por Carlos Carella en sus giras durante la dictadura militar del 76)

¡Cumplimos 8 meses en online!

DARÍO RIVAS

Su padre, Severino Rivas, alcalde del ayuntamiento de Castro de Rei (Lugo) fue fusilado por falangistas el 29 de octubre por «traición a la patria».

Darío luchó toda su vida por limpiar la memoria de su padre y buscar el sitio donde fuera arrojado su cadáver. Finalmente y gracias a los comentarios de vecinos se entera de dos hombres que fueron enterrados en una cuneta. Consigue la exhumación y Severino Rivas se constituye en el primer fusilado exhumado en Galicia.

Darío lo enterró junto a su madre en Loentia, Lugo, y su lápida reza: «Papá descansa en paz, te lo pide tu hijo mimado.»

En 2010 Darío Rivas se presentó en los juzgados de Buenos Aires para presentar una querella contra los crímenes del franquismo. Tiene 98 años y vive en la Capital porteña.

(imágenes: durante la grabación de «Poesía Necesaria» en la TV Pública, entrevista creada y realizada por Cecilia Rossetto a Paco Ibáñez)

Si desea ver la entrevista «Poesía Necesaria», presione sobre el círculo

IMPORTANTE

Darío Rivas en la exhumación de los restos de su papá en Galicia.

Si Ud tiene un familiar asesinado durante la dictadura franquista dirigirse a:

armhargentina@gmail.com

 

COMIENZO DE LOS ’80

Yo estaba casada con Oscar Balducci y, en ese entonces, él había instalado su estudio en un sótano que alquilaba en la calle Moreno al 300 (hace poco pasé por allí y la pequeña puerta que daba acceso al lugar estaba cerrada con un candado y se podía advertir que ha sido abandonado).
Pasaron por ese estudio grandes artistas que fueron inmortalizados por sus cámaras.
Balducci amaba sus elementos de trabajo, claro está. y me propuso fotografiarme con ellos.
¡He aquí el instante!

Humberto Rivas (1937-2009)

Exquisito representante de la fotografía argentina y española. El valor
de su obra está por encima de fronteras y nacionalidades y se
consolidó como paradigma de la sobriedad y la sencillez; tanto en sus
retratos como en sus paisajes no hay lugar para la anécdota, para el
incidente.

En Barcelona, donde vivió desde 1976 cuando la dictadura se instauró en
Argentina, retrató a personalidades relevantes como Joan Miró, Salvador
Espriu y Antoni Tàpies.

Mucha historia, mucha gente querida… ¡mucha vida!

Fotografía: Oscar Balducci

Nací un 16 de Julio a las 3:30 hs en 9 de Julio

Allí, en la casa de mis abuelos a 300 km de la capital.

Mi mami me tuvo en su cama ayudada por Josefina la partera del pueblo que era la mamá de una magnífica actriz, Niní Gambier. Dicen que hacía mucho mucho frío y estaba todo blanco por la helada. Josefina dijo: «¿Chicos, les parece que estas son horas de parir?». Estaban presentes mis siete tíos, todos muy jovencitos.

Para los que tengan curiosidad en saber cuántas décadas cumplo, los invito a adivinar: soy de la época en que nos entibiaban las sábanas con la plancha y nos ponían una botella de ginebra Bols previamente calentada a los pies.
No existía la televisión (mi hija de pequeñita preguntó: ¿cómo podían vivir?) y nos reuníamos con los amigos y amigas a la hora de la siesta a contar historias. Por las noches perseguíamos a los sapos y atrapábamos bichitos de luz en las calles de tierra. Había un cine donde solíamos ver películas por episodios… sí, aunque no lo puedan creer, las películas continuaban cada domingo al mediodía y eran de «coboys«. Los carnavales se organizaban batallas de agua donde intervenían todas las familias del vecindario, grandes, ancianos y chicos con una alegría contagiosa que duraba varios días. Las puertas de las casas estaban siempre abiertas y sin llave, aún hoy la de la casa de mis abuelos lo sigue estando.

Ilustro algo de esos tiempos con una foto donde se me ve en un cochecito tirado por un perro y a mi hermano cuidándome en ese extravagante recreo.

¡SALÚD PARA LOS RECUERDOS, PARA LOS CARIÑOS QUE AÚN ESTÁN, Y PARA LOS QUE GUARDAMOS AMOROSAMENTE EN EL CORAZÓN!

¿Cuántos meses tendría en esta foto?. Creo que mi mami alguna vez me dijo que seis. Y me contó que, cuando estaba embarazada, recortó de una revista la foto de una beba que era la imagen de como ella soñaba a su niñita… ¡y que se le cumplió el deseo! Para corroborarlo mostraba el recorte y esta foto mía.

 

En esa calle, que entonces se llamaba San Luis, estaba la casa de mis abuelos y allí nacimos mi hermano y yo.

¡Negra querida!

(Foto: Mar del Plata,1983. Mediodía familiar, con mi hija Lucía en brazos).

Un 9 de julio, en San Miguel de Tucumán, nació la voz inolvidable, La Voz de América Latina… ¡la voz que nos acompaña siempre!
GRACIAS, COMPAÑERA!

Grabando el tema «RojoTango» de Balducci-Ziegler

Pablo Ziegler al piano y Daniel Binelli en bandoneón

Ni con la nieve hasta la cintura… tuve tanto frío como ¡hoy en mi casa!

Bariloche

Porque amo mi pasado…

vivo intensamente el presente y no reniego de nada…
VOLVERÍA A RECORRER EL MISMO CAMINO.

A BOLA de NIEVE: «¡VIVA TU ALEGRÍA TERRESTRE. SALUD A TU CORAZÓN SONORO!» PABLO NERUDA

Noches pasadas, estando en casa con Cecilia Todd, le mostré una tarjeta de Bola de Nieve, enviada a su familia desde Europa donde estaba de gira, que me fuera regalada por su hermana Raquel. Tanto le impactó a mi amiga venezolana que la fotografió con su móvil y se la envió a Silvio Rodríguez.

Esa tarjeta, en más de veinte años, no había salido nunca de mi cajón dedicado a Cuba.
Pensé entonces «tal vez Ignacito deseaba volver un rato a su isla».

Aquí pues IGNACIO VILLA FERNÁNDEZ más conocido como «BOLA de NIEVE» escribiendo a sus hermanos desde Venecia.


Foto: Con Raquel en los jardines del Hotel Nacional de La Habana

Noche de estreno

(FOTO: Horacio Roca, Patricia Zangaro, Edgardo Millán, Cecilia Rossetto y Ana María Casó)

«CREOENUNSOLODIOS» de Stefano Massini
Traducción de Patricia Zangaro
Dirección de Edgardo Millán
Con Noemí Morelli, Estela Garelli y Antonia Bengoechea

Teatro Payró
Todos los jueves 20,30hs

(FOTO: Horacio Roca, Patricia Zangaro, Edgardo Millán, Cecilia Rossetto y Ana María Casó)

Patricia Zangaro y Cecilia Rossetto

¡HOLA, PAPITO ! TE QUIERO MUCHO… ¡Y SE TE EXTRAÑA!

Papá en Bahía Blanca donde nació. Tiene una manzana en sus manitas. Me emociona esta foto, lo veo solito en una plaza… su mamá Agueda murió a los pocos meses de haber nacido él.

 

Otra plaza en Bahía Blanca. Alguna vez, mi papi me dijo el nombre de su amiguita. Pero, ustedes saben cómo son los jóvenes, no lo anoté o no le dí importancia.

 

Papá adolescente… ¡siempre tan compuesto!

 

Papá enseñándole el juego de su vida a mi hermano Héctor Pablo. ¡Linda foto!

 

Foto de prensa cuando ganó el título de Campeón Argentino de Ajedrez. Todavía era adolescente y tenía esas entradas en la frente. Me reconozco en sus rasgos y reconozco a mi hija también en ellos.

 

Papá en Hollywood.
Divirtiéndose sobre un tablero. Como diría Serrat «el juego que mejor juego y que más me gusta…»
Los contendientes son: a la izquierda Herman Pilnik y a la derecha Charles Boyer.

 

Papá en La Habana. Torneo Capablanca In Memorian. Un amigo de observador insólito… el Che Guevara

 

«Rojotango»
Papá me abraza después de la función y mi mami nos mira tiernamente…
¡Hay días que la orfandad no se banca, che!

(…no te imaginás la cantidad de cosas que me quedaron por preguntarte…)

NOCHECITAS de OTOÑO

Hay tardes en las que súbitamente la memoria atisba instantes placenteros; al principio aparecen levemente insinuados y luego las imágenes se tornan tan vívidas que nos devuelven la alegría.

Como en ésta, cuando Jorge Luz me venía a buscar a la salida del teatro y nos íbamos a comer una pizza.

«Concierto amoroso», Teatro Nacional Cervantes, 2009.

LORCA, GADES Y BALDUCCI

FEDERICO GARCÍA LORCA NACIÓ el 5 de JUNIO de 1898
Fue asesinado por las tropas franquistas en 1936.

«Si muero,
dejad el balcón abierto.
El niño come naranjas.
(Desde mi balcón lo veo)
El segador siega el trigo.
(Desde mi balcón lo siento)
¡Si muero, dejad el balcón abierto!»

Imagen de «Bodas de Sangre» con coreografía de Antonio Gades y representada por su compañía en Buenos Aires.
Foto de Oscar Balducci.

Quiero mostrarles una foto curiosa, estimada por el tano Balducci y estimada por Gades. Y es esta toma de la escena de la boda… de costado.

Antonio no permitía que nadie, salvo los de su compañía, deambularan por el escenario pero como admiraba el trabajo de este fotógrafo, que se había transformado en su amigo, le permitía obtener entre cajas estas imágenes originales.

Foto: Oscar Balducci. Representación de «Bodas de Sangre» en Buenos Aires.

Pizzería Don Corleone

A finales de los 70, los dueños de una pizzería en El Bajo, creo que quedaba por la calle Reconquista, le pidieron a Balducci y a un grupo de amigos, que solían reunirse los sábados en el Barbaro de la calle Tres Sargentos, una foto vestidos de mafiosos.

Se puede ver en esta curiosa fotografía a dibujantes de culto, como el caso de Azaro quien formó parte del grupo que animó la película de Alan Parker Pink Floyd The Wall, al reconocido galerista Castagnino (hijo de Juan Carlos) y a reconocidos o multipremiados pintores como Messil, Wells o Yuyo Noé que, aquel día, no llegó a la cita y se colocó un retrato de él realizado por Balducci. Además de grandes amigos y amigas con quienes compartíamos charlas y alegrías.

Gracias a Bubi Zeiler y su «investigación» que nos permitió nombrarlos a todxs.

Y resultó ésto.

1. Rodolfo Azaro
2. Oscar «Tano» Balducci
3. Álvaro Castagnino
4. Agustín Adolfo «Bubi» Zeiler
5. Juan Pablo Renzi
6. Gabriel Messil
7. Américo «Meco» Castilla
8. Luis «Colorado» Wells
9. Inatina Amallo
10. Florencio «Chito» Méndez Casariego
11. Cecilia Rossetto
12. Orlando Barone
13. Mini Zuccheri
14. Liliana Martin
15. Luis Felipe Noé

¿Sabías que «Bola de Nieve» fue la única obra en calle Corrientes con un elenco de raza negra y habla castellana?

Foto: Oscar Balducci

1985: «IN CONCHERTO» en el Teatro Regina

(Fotos: Oscar Balducci- Diseño: Diego Kehrig)

El primer espectáculo que hicimos con Balducci entrada la democracia. La música era de Pablo Ziegler y la dirección de la orquesta en vivo era de Cardozo Ocampo.

Se ven en la imagen los personajes: a la izquierda dos musicales (Filicidio a la italiana y El amor maldito) y a la derecha los monólogos del Ama de casa (que arrasó en España) y la Vendedora de libros.

¡HASTA SIEMPRE, NIGRO QUERIDO!

Adolfo querido, artista sensible, amigo generoso y entrañable.
Nos quedan infinitas noches de fraternal amistad, de cumpleaños, de vino y risas.

Nos quedan tus extraordinarios collages, pensados con ternura, eligiendo vos los retazos compartidos, esos cuadros que nos alegran cada día desde las paredes de nuestras casas.

Todo ese arte que nos regalabas con amor y que con amor guardaremos.

¡CHAU AMIGO, SIEMPRE EN NUESTRO CORAZÓN!

SALINAS GRANDES EN JUJUY

Pasamos un fin de semana en familia en Purmamarca.
Desde allí subimos montañas hasta llegar a los 4.170 metros sobre el nivel del mar para luego encontrarnos con este impresionante paisaje blanco, son 200 Km de sal a cielo abierto.
Sólo se me ocurre la palabra ASOMBRO para describirlo.
Allí nos ven saltando eufóricos a mi nieto y a mí.

JORGE LUZ

Nació el 8 de mayo de 1922.
Actor maravilloso y amigo entrañable.
Pisé un escenario con él por primera vez en «Polvo de Estrellas» (1974), music-hall dirigido por David Stivel.
A partir de entonces compartimos casi todo lo que los amigos suelen compartir: comidas en familia, mis padres, su mamá, risas junto a su talentosísima hermana Aída, bromas, tardes interminables de bizcochitos, noches junto al fuego de la chimenea, noches de confesiones…
Se te extraña mucho Jorgito…
(Foto: con mi beba)

El monólogo que más quiero: Alicia, la separada

Teatro Romea. Barcelona 2003

Mientras me concentro para el concierto del sábado 21/4,
¡recuerdo los momentos más divertidos de mi carrera!

¡Mami Querida!


(Foto. Conociendo Plaza Congreso en familia. Mamá nació un 12 de abril )

«CUANDO YO ERA NIÑO
IBAS Y VENÍAS
CUANDO FUÍ MAYOR
IBAS Y VENÍAS.
AHORA… SALTARÁS DE UN LUCERO
A OTRO.»
Federico García Lorca

«SI NO HAY BUENA LECHE, NO HABRÁ LIBERACIÓN»

TARIFAZO…un poco de relax!!!

Así terminaba esta canción «El Amamantamiento» de Balducci-Ziegler en el espectáculo «In Concherto» que hicimos en el Teatro Regina (1985)

27 de Marzo: Día Mundial del Teatro

(Fotos: Oscar Balducci, del libro «Rostros en Escena»)

La mirada sensible de Balducci recupera artistas nacionales queridos y, tan reconocidos ellos, que permanecen en la mirada colectiva.

Oscar Balducci (1 octubre 1940–2 septiembre 2012) Fotógrafo, poeta y dramaturgo.