Brasil
MAR, SOL Y AMIGAS

EL RECUERDO ME RESULTÓ EL ANTÍDOTO PERFECTO PARA QUIENES SUFRIMOS LA INCERTIDUMBRE DE LA VACUNA.
¡VACUNAS PARA LA OBRA SOCIAL DE ACTORES!
FOTO: ACHER, BUSNELLI, ROSSETTO en ANGRAS DO REIS, CELEBRANDO 40 AÑOS DE AMISTAD.
¿LOS NIETOS HEREDAN EL AMOR POR LOS PECES? PARECE QUE SÍ….
«CARGAN CON NUESTROS DIOSES Y NUESTRO IDIOMA…»
Joan Manuel Serrat
¡FELIZ CUMPLE, MIRTITA!
45 AÑOS DE AMISTAD…
¡POR OTROS TANTOS!
Con o sin pelucas, arriba o abajo de un escenario, en el mar o en la ciudad, con amores o desengaños, con o sin salud…
¡Aquí estamos, querida… siempre!
Fotografía de Oscar Balducci
Fotografía de Oscar Balducci para la prensa de «Gasalla for Export»

Buzios en una tarde de lluvia. Acher, Busnelli y yo divirtiéndonos y disfrutando la amistad.
1975. «Abajo Gasalla». Aquí nos conocimos las tres, Mirta, Gabriela y Ceci.
Foto de Oscar Balducci.
«Gasalla for Export», donde se alcanza a ver también a la querida Nené Malbrán.
Foto de Oscar Balducci
1975 foto de prensa de Oscar Balducci para «Gasalla for Export».
Con peluca… ¡jaja!
1975. Foto de prensa de Oscar Balducci para «Gasalla for Export».
Con peluca… ¡jaja!
OLVIDAR EN AGUA, SANAR EN AGUA. ¡MAR HAZME SENTIR MÁS BLANDA!
Nací en la llanura pampeana sin mar ni ríos y, como cualquier niña, me sentí atraída por los reinos secretos del agua. La primer imagen labrada en los primeros años de vida fue una estruendosa y gigantesca masa de agua cayendo en la usina del pueblo que me produjo una mezcla de vértigo y temor. Después disfruté del agua serena en las tardes de verano cuando baldeábamos el patio o la vereda, y también de las incesantes y ruidosas goteras cayendo en las ollas en nuestra habitación durante una tempestad. No mucho más, ni siquiera tenía bañera la casa de mis abuelos maternos donde nací, aunque recuerdo algunos juegos muy poco espaciosos en el fuentón de lata donde mi madre nos bañaba.
Nadie me habló del mar y mi abuelo murió muy anciano sin conocerlo. «No siento curiosidad» dijo. Tal vez el destino quiso compensar con el otro abuelo, el paterno, que cruzó el Océano desde Torino a principios del siglo pasado.
Nos conocimos, finalmente el mar y yo, cuando era adolescente y no fue una gran sorpresa… lo había visto en demasiadas películas.
El asombro y el impacto llegaron fortuitamente un verano en Punta del Este. Me habían contratado para cantar en La Fusa de la Parada 10 y la ciudad no era en el 72 lo que es ahora. No había rascacielos, las playas eran solitarias y éramos un pequeño grupo de artistas los que allí trabajábamos entonces: Horacio Molina, Les Luthiers, Marikena Monti y Mercedes Sosa, con quién realizábamos largas caminatas lejos del mar, «este aire te come la voz, no debemos estar cerca de él», me decía.
Y fue entonces cuando Carlos Núñez me enseñó a bucear y me inoculó para siempre la ansiedad por sumergirme y espiar ese mundo de aguas vivas y lobos, de cangrejos y delfines, de pulpos y caballitos de mar.
Mi trabajo me llevó al Caribe o al Mediterráneo varias veces y siempre me arrulló la ilusión de reencontrarme con este elemento que le es asignado a una canceriana de ley.
Ahora veo a mi nieto perderse en la inmensidad de sus playas y le deseo a su vida los más bellos descubrimientos, mojados con la más intensa solidaridad por la naturaleza y los seres humanos.
¿Se acordarán de mí los pececitos que amé?
Pronta a visitar la cadena de corales en la isla de Cayo Largo en Cuba.
Nadando con delfines en las Islas del Rosario, a dos horas de lancha de Cartagena de Indias.
Mi nieto se pierde en la inmensidad de una playa.
SE FUE JOAO GILBERTO, EL MAESTRO. EL CREADOR DE LA BOSSA NOVA
¿POR QUÉ SIEMPRE LAS CARAS?
Cuando estoy sola en algún sitio en el que me gusta estar, guardo el recuerdo de mis pies pisando esas tierras…
«Amo tus pies
porque anduvieron
sobre la tierra y sobre
el viento y sobre el agua,
hasta que me encontraron»
PABLO NERUDA

En una filmación sobre el rac de sonido.

En Brasil, cerca de Buzios.

En Purmamarca, desde la ventana de una posada ¡y con la magnificencia del paisaje jujeño!

En la Bahía de Soller, un queridísimo pueblo de la isla de Mallorca.
La euforia y la emoción
La euforia y la emoción tardaron horas en aplacarse, tan grandioso fue lo que vivimos este 1º de mayo especial, vestido con la imagen de Lula Libre estampada en pañuelos rojos.
Quedamos inmensamente agradecidos de que se nos haya regalado con semejante honor.
Hermanar el arte y la política, compartir esa noche de emociones con cientos de personas dentro y fuera del teatro de la UMET, compartirlas con artistas argentinos a quienes una admira locamente… y todos juntos para darle una bienvenida amorosa a la Presidenta Dilma y hacerle, en medio de canciones y poemas, un precioso encargo: llevarle ese amor a Lula, al primer Presidente Obrero, con la certeza de que brindaremos con el mundo entero el día que vuelva a regir los destinos del país hermano.
Todos gritamos con Dilma: ¡Viva Brasil! ¡Viva Argentina!
¡Viva Latinoamérica Unida!
Gracias Pablo Enriquez y Vittorio por el video
¡ALZANDO LAS BANDERAS! ¡LIBERTAD A LULA!
Anoche en el Caras y Caretas mientras León Gieco se dispone a cantar… allí nos ven…Juan Falú, Víctor Santa María, Carolina Peleritti, Horacio Fontova, Osmar Núñez, Cristina Banegas, Titi Fernández, Samper… y ¡LA QUERIDA DILMA !
¡LULA LIBRE! ¡LULA PRESIDENTE!
(Fotos: Ana Ferrari)