Cecilia por Balducci

La Pantera Rosa

Personaje surgido en 1976, cuando conocí a una prostituta en el Departamento de Policía donde coincidimos en el mismo calabozo. Ella era una mujer humilde y le faltaba la dentadura, conversamos toda una noche y era muy cálida, casi naif; me desafió a adivinar su edad advirtiéndome «por los dientes no te guiés porque un día se me empezaron a caer, a caer y no me volvieron nunca más».

Con texto de Oscar Balducci y vestuario de Renata Schussheim la estrenamos en el desaparecido Teatro Estrellas pero, más tarde, conformó un espectáculo que se llamó «Cecilia y las Estrellas» con música de Pablo Ziegler y que estuvo varios años en cartel. Recorrió todo el país, Chile, Colombia, Venezuela, Cuba y giras por España.

Lo de Sencilla Rossetto es un juego de Diego Kehrig:
https://soyceciliarossetto.com/…/2017-juguet…/2017-sencilla/

COMIENZO DE LOS ’80

Yo estaba casada con Oscar Balducci y, en ese entonces, él había instalado su estudio en un sótano que alquilaba en la calle Moreno al 300 (hace poco pasé por allí y la pequeña puerta que daba acceso al lugar estaba cerrada con un candado y se podía advertir que ha sido abandonado).
Pasaron por ese estudio grandes artistas que fueron inmortalizados por sus cámaras.
Balducci amaba sus elementos de trabajo, claro está. y me propuso fotografiarme con ellos.
¡He aquí el instante!

«PAREJA ABIERTA» con ADRIÁN GHÍO


En 1991 estrenamos la pieza de Darío Fo y Franca Rame.
Fue una idea de Adrián (con Alejandro Vannelli y Edgardo Nieva en producción) que la hiciéramos juntos, él era muy optimista con respecto al interés que nuestro rubro pudiese generar.
Efectivamente, tuvo muchísimo éxito la puesta y recibimos, luego del estreno, ofertas de todo tipo para representarla aquí y en el extranjero.
Cuando terminamos la función del viernes 4 de mayo, Adrián se ofreció a llevarme hasta mi casa como habitualmente lo hacía pero yo había quedado en ir a cenar con unas amigas. Entonces me dijo: «No te acuestes tarde que mañana tenemos dos funciones y está todo vendido; yo me voy para casa». Me dió un beso y se subió al auto.
Tomó la calle Honduras y, al cruzar Scalabrini Ortiz, un patrullero de la Policía Federal de contramano sin sirena ni balizas y con el semáforo en rojo chocó violentamente su coche y comenzaba a llevarse la vida de Adrián.
Agonizó 39 días en el Hospital Fernández, durante los cuales su familia y sus amigos no nos separamos un instante de su lado. Falleció el 12 de junio de ese año.
Tenía 45 años, estaba en la plenitud de su carrera y dejó dos hijas pequeñas.
(Foto de Prensa de Oscar Balducci)

Mucha historia, mucha gente querida… ¡mucha vida!

Fotografía: Oscar Balducci

Ni con la nieve hasta la cintura… tuve tanto frío como ¡hoy en mi casa!

Bariloche

Porque amo mi pasado…

vivo intensamente el presente y no reniego de nada…
VOLVERÍA A RECORRER EL MISMO CAMINO.

Pizzería Don Corleone

A finales de los 70, los dueños de una pizzería en El Bajo, creo que quedaba por la calle Reconquista, le pidieron a Balducci y a un grupo de amigos, que solían reunirse los sábados en el Barbaro de la calle Tres Sargentos, una foto vestidos de mafiosos.

Se puede ver en esta curiosa fotografía a dibujantes de culto, como el caso de Azaro quien formó parte del grupo que animó la película de Alan Parker Pink Floyd The Wall, al reconocido galerista Castagnino (hijo de Juan Carlos) y a reconocidos o multipremiados pintores como Messil, Wells o Yuyo Noé que, aquel día, no llegó a la cita y se colocó un retrato de él realizado por Balducci. Además de grandes amigos y amigas con quienes compartíamos charlas y alegrías.

Gracias a Bubi Zeiler y su «investigación» que nos permitió nombrarlos a todxs.

Y resultó ésto.

1. Rodolfo Azaro
2. Oscar «Tano» Balducci
3. Álvaro Castagnino
4. Agustín Adolfo «Bubi» Zeiler
5. Juan Pablo Renzi
6. Gabriel Messil
7. Américo «Meco» Castilla
8. Luis «Colorado» Wells
9. Inatina Amallo
10. Florencio «Chito» Méndez Casariego
11. Cecilia Rossetto
12. Orlando Barone
13. Mini Zuccheri
14. Liliana Martin
15. Luis Felipe Noé

ANTONIO GADES: POESÍA en MOVIMIENTO

La marca de Gades ha sido un sentimiento profundamente respetuoso de lo popular junto a un talento inmenso, una capacidad de trabajo sin límites y un gran compromiso social.Antes que como artista, le gustaba calificarse como «trabajador de la cultura».

En su autobiografía expresó: «Yo no tuve la suerte de que corriera por mis venas sangre vocacional por la danza, sino más bien anemia por hambre».

Su fama recogió glorias en todo el mundo.

La vida me regaló compartir muchas horas de amistad con él aunque, en realidad, me llegaron por carácter transitivo ya que mi compañero Oscar Balducci fue su fotógrafo personal. Nuestra hija, Lucía Balducci, donó muchas de esas fotos al Museo de Baile Flamenco de Sevilla dirigido por Cristina Hoyos que allí son exhibidas de modo permanente.

Algún día se las iremos mostrando…

De momento, agrego a la de Antonio una que corresponde a un lujo en mi carrera: haber bailado una coreografía del inmenso Gades en el «Show de la Rossetto» (1981)

Antonio Gades y Cristina Hoyos. Esta fotografía de Oscar Balducci formó parte de la exposición «Flamenco en Argentina» realizada en la Casa Nacional del Bicentenario (2014) curada por Cecilia Rossetto y Lucía Balducci quien donó el valioso material de su padre al Museo de Baile Flamenco de Sevilla.

 

«Tragedia Gitana», número que formaba parte de «El Show de la Rossetto«. Fue coreografiado por Antonio Gades y la misma Cristina Hoyos me enseñó a lidiar con la bata de cola que pesaba 15 kg. ¡Inolvidable haber compartido con esos grandes bailaores!

¿Sabías que «Bola de Nieve» fue la única obra en calle Corrientes con un elenco de raza negra y habla castellana?

Foto: Oscar Balducci

1985: «IN CONCHERTO» en el Teatro Regina

(Fotos: Oscar Balducci- Diseño: Diego Kehrig)

El primer espectáculo que hicimos con Balducci entrada la democracia. La música era de Pablo Ziegler y la dirección de la orquesta en vivo era de Cardozo Ocampo.

Se ven en la imagen los personajes: a la izquierda dos musicales (Filicidio a la italiana y El amor maldito) y a la derecha los monólogos del Ama de casa (que arrasó en España) y la Vendedora de libros.

HOY ME DESPERTÉ EUFÓRICA

(Foto: Balducci, 1978–Diseño: Kehrig)

El RojoTango se despide de esta primer temporada.
Fue muy lindo trabajar en el Caras y Caretas.
¡HASTA LA PRÓXIMA!

¡BESOS CARIÑOSOS PARA TODAS y TODOS!

El monólogo que más quiero: Alicia, la separada

Teatro Romea. Barcelona 2003

Mientras me concentro para el concierto del sábado 21/4,
¡recuerdo los momentos más divertidos de mi carrera!

«SI NO HAY BUENA LECHE, NO HABRÁ LIBERACIÓN»

TARIFAZO…un poco de relax!!!

Así terminaba esta canción «El Amamantamiento» de Balducci-Ziegler en el espectáculo «In Concherto» que hicimos en el Teatro Regina (1985)

27 de Marzo: Día Mundial del Teatro

(Fotos: Oscar Balducci, del libro «Rostros en Escena»)

La mirada sensible de Balducci recupera artistas nacionales queridos y, tan reconocidos ellos, que permanecen en la mirada colectiva.

Oscar Balducci (1 octubre 1940–2 septiembre 2012) Fotógrafo, poeta y dramaturgo.

Carnaval en Nueve de Julio

Mi prima Eleonora Baamonde y yo. Siempre me sorprendió ese traje de española, nunca supe dónde lo consiguió mi madre pero varias décadas después, para el espectáculo Cecilia y las Estrellas, Manuela Vargas me diseñó una bata de cola. La gran bailaora, además, me coreografió un número. Y cuatro años después Cristina Hoyos me enseñó a manejar una bata de cola de quince kilos para una coreografía que montó Antonio Gades para El Show de la Rossetto. Curiosidades,  y vueltas de la vida, ¿no?

A partir de una fotografía de Oscar Balducci

«Abajo Gasalla», Teatro Estrellas, 1975

Antonio era la maestra y yo su alumna kilombera.

Buenos Aires a 40º: ¡Los huevos y los pajaritos se fríen en el aire!

Cecilia Rossetto y Antonio Gasalla