El Espectador
14 Octubre 2010
EL TANGO EN SU MATERIA PRIMA
Cecilia Rossetto regresa a Bogotá para presentar su show ‘Rojotango íntimo‘, dentro de la temporada Buenos Aires Contemporáneo.
En una oportunidad el diario La Vanguardia, de España, preguntó ¿quién es esa mujer a la que la crítica especializada le escribe cartas de amor en sus páginas? Y la respuesta pronto arribó. Se trata de Cecilia Rossetto, una argentina que sobresale en la actuación, también se destaca en la música y, además, tiene una figuración importante en el cine.
A los 14 años comenzó a estudiar teatro en la Escuela Municipal de Arte Dramático, pero se profesionalizó en el Conservatorio de Buenos Aires, donde hizo énfasis en tragedias. Participó en todos los montajes asumiendo roles de carácter, hasta que la dictadura de su país la obligó a darle un viraje a su oficio. La elección, entonces, fue hacer humor. Durante esta divertida faceta encontró la complicidad en el público no sólo de Argentina, sino de Uruguay, Venezuela y Colombia, país al que llegó por primera vez hace 21 años de la mano de Fanny Mikey.
A Cecilia Rossetto le ha pesado la ausencia de su gran amiga. A través de la gestora cultural conoció en detalle a Colombia y, en la actualidad, la cataloga como la tercera patria del tango después de Buenos Aires y París. “Qué equivocados están los europeos pensando que la tercera patria de aquel sentimiento triste que se baila sea Barcelona, cuando es obvio que ese lugar lo tiene ganado esta patria”, dice la actriz y cantante, quien afirma que buena parte de la disciplina que tiene para la actuación la obtuvo jugando ajedrez, contrariando las órdenes de su padre, Héctor Decio Rossetto, subcampeón mundial en esta disciplina en dos ocasiones.
Unas 35 piezas de Mortadela, Genoveva y los enanos, Cecilia y las estrellas y El show de la Rossetto, algunos de sus espectáculos unipersonales más aplaudidos internacionalmente, han sido escritas por Pablo Ziegler, pianista de Astor Piazzolla durante una década. Incluso, una canción del montaje Rojotango íntimo, con el que se presenta en Colombia, es una creación del reconocido músico.
“Yo improviso muy poco y le hago creer a la gente que hago improvisación, porque estoy habituada a la rigidez en el trabajo. Lo que hago en el escenario es muy fresco, con un importante intercambio afectivo con el público”, afirma esta artista que comenzó a incursionar en la escena de los musicales gracias a la influencia de David Stivel.
Su más reciente aparición en cine la tuvo en La mosca en la ceniza, de Gabriela David, y con ella espera recibir muchas más cartas de amor por parte de la crítica.
Viernes y sábado a las 8 p.m. Teatro Julio Mario Santo Domingo, Calle 170 Nº 67-51. Informes y boletería: 593 6300 y http://www.tuboleta.com.