Mensajes de las y los Oyentes

23 DICIEMBRE
Lidia Bracco
Hola, ¿Te acordas de Macondo de Cien años de Soledad? Algunos aseguran que es más que una metáfora de Latinoamérica. En estos tiempos me ha revivido lo narrado en cuanto al momento en que en ese pueblo se había instalado la particular peste del insomnio, y Aureliano Buendía cae en la cuenta que la más perversa secuela podría ser la desmemoria, y por eso colocaba carteles: Esto es una mesa, Esto es una silla… Esto es una vaca… etc, etc (así con cada cosa particular o pública)

Cuando te escribí el primer mensaje fue agradecerte que interpretaras activamente, como Aureliano, que nada peor que la desmemoria personal y colectiva. Lo hiciste, de maravillas, con tu estilo, exponiendo tus afectos, tus amores, tus sueños, tus golpes, (a veces mucho, para ese contexto radial) tus luchas… y creo que por eso nos incentivaste a muches oyentes, que entonces, releimos o colocamos nuestros carteles, en medio de la complejidad del aislamiento pandémico.

Aún así, aunque un poco loco, este 2020 puede que sea el año del no-recuerdo. O que sólo lo recordemos como “casi” un año, y lo vivido nos haya llevado a la reflexión de no gastar ni una sola neurona en reconstruir lo que no sirvió, lo que se nos impuso como normal y ahora se nos da la oportunidad de modificarlo, transformarlo, superarnos…

Y así llegamos a este diciembre, con más de 2000 años celebrando la llegada de un niño pobre y perseguido. Años de brindis convocando a la misericordia y al júbilo de amar al prójimo… Tal vez vaya siendo tiempo de que las palabras materialicen esa nueva realidad, aún compleja, que se asoma, y no tengamos que poner el cartel de “esta es nuestra casa común”, “esto es felicidad”, y que el pan de cada día no requiera de milagros.

Vuelvo a felicitarte por lo que hiciste y por cómo lo hiciste. Que la vida te depare dicha y plenitud Y… finalizado este ciclo… si prometo mensajes más cortos, ¿podremos dialogar de vez en cuando, amiga?
(esa frase me recuerda otra anécdota de mis hijos, JAJA pero no alargaré este mensaje) tal vez sólo haré lo que te conté de la anterior, de ese niño que hoy tiene 34 años: Me quedare mirando el monitor apagado, pensando que la heroína urbana alguna vez volverá, porque sabe el afecto que se ha ganado…

Abrazo desde el alma. ¡Buena Vida!

 

Mamu Shka
Prometeme que seguirás el próximo año!

 

Cristina Cap
Hola Ceci feliz Navidad, me encanta escuchar tus historias de vida logras que me detenga en lo que estoy haciendo para prestar total atención. ¡Besitos!

 

Marisol Gazquez
Ahí estaré sentadita, al lado de la radio.Disfrutando,escuchandote. No nos abandones,mucho tiempo, los sábados, van a perder esa alegrías ese rato, único. Descansa y a la carga. Te mando todo mí aprecio x tantos ratos de placer, antes en los teatros, ahora en la radio. ¡ÚNICA!

 

Teresa Maruenda
¡Hermoso placer escucharte los sábados! Me encanta tu compañía con tu amorosidad, inteligencia y disfrutable humor. Ojalá te tengamos también en el 2021 también.

 

Susana Pallone
LINDO ES ESCUCHARTE

 

Mirta Mato
¡Felicidades! Estaré escuchándote en el último programa… despidiendo este 2020 de tristezas y perdidas colmado. Un bálsamo escucharte cada sábado. ¡GRACIÑAS!

 

Ana Maria Paesano
Espero que el año próximo vuelvas. GRACIAS.

 

Susy González
Me encanta escucharte!!! Tu voz transmite tu sensibilidad y tus palabras tu inteligencia…

 

Mamu Shka
¡Placentero escucharte cada sábado! Ojalá siga tu programa en el 2021

 

María Ferro
Estaremos escuchándote

 

Ana Maria Paesano
ALLÍ ESTAREMOS Y LUEGO ESPERAREMOS TU REGRESO

 

Alicia Oliva
Te quiero mucho, bella mujer, artista, militante de causas justas. ¡Ha sido un gran placer pasar este año contigo!

 

Lidia Susana Vega
¡Felicidades Cecilia ! Me encantan tus historias

 

Maria Vazquez
Muchas felicidades bella persona me encanta escucharte

 

Marta Lapadjian
¡Ceci, Feliz Navidad! Te esperaremos como cada sábado

 

Asuncion Espindola
Feliz Navidad Ceci te estaré esperando mañana. Gracias desde Barranqueras, Chaco

 

Clara Romero
Los escuche ayer como casi todos los sábados. ¿Qué decirte, Ceci? Me encanta escuchar tus historias. Ayer con el hijo del grande Osvaldo Bayer. Que hermoso es escucharte contar. Gracias por todos estos sábados y ruego que vuelvan el año que viene. Te abrazo fuerte

 

Nelida Caviglia
Que suerte haberte escuchado radialmente este año,  y haber construido este puente comunicacional casi fundamental para algunos de nosotros , espero que sigamos reforzando este lazo, que la radio nos premie otra vez con tu voz

 

Elma Miriam Gallardo
Un placer haber sido oyente de tan maravilloso ciclo. Aunque demasiado breve. Esperaba los sábados… Pero seguro que la desazón de hoy se convertirá en alegría muy pronto.

 

Norma Sciarrone
Gracias a vos, Cecilia. Espero que vuelvas a la radio. A mí personalmente me ayudaron mucho tus notas por el contenido y por la forma en que relatabas las mismas. Creo que has tenido una vida fascinante y fue muy generoso compartir tus experiencias.

Alberto Merolla
En el año de su cumpleaños número 100, fue un lujo para la radiofonía argentina que estuvieras acompañándonos desde sus micrófonos. Gracias por todo lo que nos diste y por abrir tu corazón a les oyentes

 

Adrián Garnero
Querida Cecilia, sos una artista necesaria. Gracias a vos por estar en la radio este año tan difícil… ¡Te admiro muchísimo!

 

Cristina Cap
Gracias querida Cecilia por tus historias de vida tan bella y por contarnos algunos momentos dolorosos que tuviste que pasar, te doy las gracias porque en estos meses esperaba el sabado con ansias, tu voz fue un bálsamo.

 

Marta Lapadjian
¡Ceci, felicidades! Y gracias por los hermosos programas de los sábados, te vamos a extrañar, aprendí mucho y nos hiciste viajar y conocer tantas historias hermosas. Gracias, por tanto. ¡Te estaremos esperando el próximo año! Abrazo, salud

Marita Alonso
Una maravilla de programa! Te extrañaremos genia

 

Pablo Bermúdez
Te vamos a extrañar mucho.Cada sábado tu voz y tu acento, llegaba hasta estas costas asturianas como una marea de emociones, sentimientos y poesía, arrastrando en su suave oleaje montones de recuerdos de mi querido Buenos Aires en tus palabras, llegaron hasta mí, personajes inolvidables, lugares fascinantes y vivencias interesantes, en fin pura magia… algo escaso en estos días.
Ojalá puedas volver pronto para seguir emocionándonos, gracias, te estaré esperando. El porteño que te escucho, y espera volver a hacerlo, desde Asturias.

 

Diana Bagnati
¡Tenés que tener tu propio programa para contar toda tu vida que es apasionante aunque sea una hora todos los días te voy a extrañar !

 

Teresa Maruenda
¡Espero seguir escuchándote en el 2021! Sos una de mis voces IMPRESINDIBLES ¡Feliz año, Ceci querida!

 

Susa Nita Rios
Me encanta la diversidad de los mensajes. Unos amorosos que te agradecen y otros autoritarios que te exigen que sigas en la radio. Toda vale querida Cecilia para decirte que fue muy lindo escucharte y que fuiste una hermosa compañía en estos meses raros y solitarios. Hasta pronto ¡Genia!

 

Marisa Dorronzoro
¡Un afectuoso abrazo, Cecilia! Que en el 2021 conserves ésa frescura que llevas siempre. Y nos la transmitis a todos tus seguidores y seguidoras. ¡Te quiero, diosa!

 

Omar Eduardo Diaz
Ok… ponéle que no repiten el mismo formato pero ¡van a volver! De última te tenemos por acá o en Instagram donde podés nutrirnos de Rossetto. ¡No vale desaparecer!

 

Angel Pićollo
Cómo te voy a extrañar los sábados espero que vuelvas a la radio en el año 2021 y que la pandemia desaparezca con la vacuna y podamos volver a la normalidad. Besos, Cecilia hasta siempre

 

Sara Lescano
Volver Volvimos o Siempre estamos llegando… nuestro Norte es el Sur sabiendo que no hay camino que nos hacemos camino al andar. El nuestro con corazón no falla. Genia llena y pura talento político inteligencia emocional. Amor y Luz

 

Ana Maria Paesano
GRACIAS A VOS CECILIA ESPERAMOS TU REGRESO

 

Winston Batalla Lopez
Rossetto… Ni se te ocurra abandonar el programa, no tenes derecho a privar a los oyentes de tus historias, anécdotas etc. ¡Tu arte y vivencias nos pertenece! Lo siento pero vos sos nuestra. Un abrazo enorme.

 

Silvana Willams
Cecilia Rossetto por todo lo que nos brindaste en cada programa felicidades. Un abrazo de luz.

 

Carlos Torni
La buena gente se va encontrando en ésta locura de vivir. Gracias por lo que das.

 

Graciela Bibe
Gracias. Vivo a media cuadra del San Camilo y tengo la ilusión de volver a encontrarte en alguna calle del barrio.

 

Mamu Shka
¡No escucharé más radio 10 a esa hora!

 

Clara Schneider
¡Cecilia tendrías que escribir tus memorias!

 

Georgina Lolla
¿No vuelve el año próximo? ¡Qué pena!

 

Susana Pallone
Tu público te espera.

 

Raul Walter Brun Carbajal
Yo no la conocía ni de vista ni de oídas. Como soy escucha de R10, los fines de semana fundamentalmente, me los «topé» un finde y me «atraparon», linda manera de «hacer» radio! Quizás volvamos a coincidir en eso, me alegraría! Fue un gusto compartir con ustedes y les deseo buenaventuranza. Desde Uruguay (interior/centro / Depto. Flores)

 

Sara Lescano
Genia hermosa humildad de los grandes Amor conocimiento trabajo

 

María Rosa Catullo
Querida Cecilia espero que tengas unas Felices Fiestas y te esperamos en el 2021 con tus anécdotas, con tu amor, con tu afecto. Besos

 

Beatriz Lucardi
Que bueno poder escucharte… Con tu encanto… Tu sinceridad… Te deseo muy Felices Fiestas y lo único que deseo es que está Navidad y el año nuevo nos traiga mucha SALUD. Abrazo, virtual de corazón.

 

Alicia Oliva
La compañía más esperada de los sábados. Maravillosa hora de recuerdos, nostalgias, alegrías, risas. ¡Gracias, Cecilia!

 

Lidia Bracco
Te exponés al riesgo de seguir recibiendo mis mensajes ? Ja ja… (haré todo lo posible para aprobar “ Sintesis 1 ”,  leyendo el manual sobre “ Aprenda a expresarse concretamente”).

Mis amigues saben que a esta hora, después de escribir por trabajo, hacerlo por placer me resulta esencial.

Me abrazo al silencio y despojo el alma de todo límite. No sé si eso es creatividad, pero, desde algún lado, en algo se parece a la libertad.

Hace unas horas te escuché y después del simpático diálogo con Bayer, reviví la sensación que motivó que te escriba aquel “ la Sra saluda y se va”. Me enganché con tu relato de cuando te tocó trabajar y en cierto momento de la función hiciste encender las luces , comieron las uvas y destaparon las cavas.

Y flipé… el ruido de esas copas y botellas, el aroma de las burbujas, risas y voces entremezclándose…

Cómo se pudo convertir el ámbito del teatro en un cascaron del nacimiento de un año que los encuentra juntos, aunque al salir, ¿quién sabe si construirán un destino común, sin relacionar sus intenciones?

Sólo los unía la idea de festejar con vos algo que se va ,o la ilusión de lo que vendría. ¿Cuál sería el rol del arte en ese momento ? ¿Qué le cambiará empatizar con un artista en diciembre a hacerlo en marzo o junio ? y justo ahí se me termino el café y tu programa.

Otra vez, saludás y te vas… ¡queloparió !

Y de París, ni hablar… ¿será un rito el llegar por primera vez y enfermarse?

Yo ,en octubre, me desarmaba tosiendo. En cuanto al idioma me reía por tu comentario y por mi 1er recuerdo: la adustez de los mozos y haberme sentado en una coqueta mesa en una “trottoir “en diagonal al Pompidou (allí habíamos alquilado entre 4 una bohardilla hermosa) y luego de malabarizar palabras y manos para hacerme entender y pedir un café, llegan mis otres 3 amigues y entre carcajadas me comentan que quien no entendía era yo, porque ese bar ofrecía 120 especialidades internacionales de infusiones, ¡de té!

Te retribuyo el saludo y el deseo del amor con que los hijes y nietos ( en mi caso, 1 hija, 2 hijos y 2 nietas ) nos aproximan al paraíso, según cada quien lo imagine. Por como hablas de Lucía y tu nieto no dudo que además de tatuarte un babero, sólo pensarlos te iluminan el horizonte… después de ellos pocas cosas en la vida son vertebrales.

Y en cuanto a tu arte, tu trabajo , deseo encuentres pronto dónde expresarlo y expresárnoslo, con menos condicionamientos de los que tuviste en este programa, aunque lo tuyo resultó un espacio superinteresante, se notó cuánto cuidado le pusiste a la selección del material de cada edición y tus modos y miradas tan particulares rubricaron lo diferente de la propuesta que extrañaremos (aunque también sería repensable, ya que terminado el aislamiento ,en ese día y horario estarías en algún escenario… y ojalá sea pronto ¡El mejor 2021 que se pueda! Buena vida, porvenir! Abrazo

 

24 de OCTUBRE

 

17 de OCTUBRE

María Beatriz Vever
Ayer me gustó un montón el poema «Los muchachos». El sábado te escuché en la radio. Abrazo.

 

Silvia
Hola Ceci, soy Silvia de La Plata. Te escribí hace unos días pero me olvidé de darme a conocer!! Cosas que pasan. Quería desearte que pases un muy feliz día junto a Lucía. Ayer como todos los sábados te escuchamos con mi pareja , Osvaldo. Nos encantaron los poemas que leíste de Balducci y también te escuché cantar a los 7 años. Te juro no podía creer que era la voz de una nenita. ¡Impresionante! Osvaldo sueña con invitarte a un asadito si es que algún día venís para estos pagos cuando se vaya el bicho jaaa. Soy nacida en Chivilcoy pero ya hace mucho estoy viviendo en La Plata. Te admiramos y somos tus fieles seguidores. Un abrazo.

 

Nora Carmen Azar
Una semana anterior estuviste con Arturo Bonin. Justamente conocí detalles tuyos en un programa de él.
Cuando iba a casa de mi tia, desde mi trabajo, vi que un dia la calle Canalejas pasaba a llamarse F. Vallese. Hoy descubrí quien fue.

No te pongas mal por el apodo que te pusieron. Yo trabajé en un par de sucursales del Banco Nación. En una de ellas tuve un compañero que tenia un hermano que habia trabajado con mi tia Ivet. Alli me enteré que a ella le decian» pata de tero». Se lo comenté y sonreia. Lo confirmó. Si la viste con vestido, que usaba de entrecasa lo habras notado, también.

Otra. No tengo mucha diferencia con tu edad. Tengo 64. Cuando cumplí mis 15 me hicieron fiesta. Fueron familiares, amiguitos del barrio y del secundario. A mi prima y sus amigas (ella tiene 8 más que yo) tambien les festejaron esa edad. Yo vivía y vivo en capital. Barrio Mataderos.

 

Mamu Shka
¡Hermoso el programa de hoy!

 

¡Doy fé que nos contestas a TODOS!
¡PROGRAMOOOON!

 

Ignoraba toda esta historia de Bobby Fischer.
GRACIAS. CECILIA!
¡Qué bueno que esto se sepa!

 

¡Sos increíble Cecilia!

 

Besos y abrazos. ¡Hasta el sábado!

 

¡Recuerdo el club de los discómanos! ¡Y al peruano parlanchín!

 

Abrazo inmenso en este día tan especial… ¡Yo también estuve como loca… llorando de emoción! Y mientras escribo esto, te escucho cantar a los 7 años.

 

Hola Ceci te escucho todos los sábados pero hace un tiempito que no te escribo, es verdad que día hoy, desde temprano cuántas emociones juntas, fue muy emocionante ver al pueblo en la calle y feliz.

 

¡Qué maravilla lo que has leído en este día tan especial, Ceci.
No dejas de sorprender.

Me parece que lo que planteas de la precocidad de Eva y de los líderes como el Che, comparados con los jóvenes actuales, me parece que debe haber jóvenes que si están muy activos haciendo cosas muy buenas en política, no te preocupes.
Hay muches jovenes argentines que estan haciendo todo lo que contas vos que hacías Ceci, no te preocupes, porque si hay siempre los que se comprometen y los que no, eso fue siempre.
Putealos a los de Fibertel pero por internet, jajaj yo ya lo hice.
Además Ceci, Fibertel es de Magneto, con lo cual encima son monopolios y hacen lo que quieren. Tremendo.

Rosetto vivo en caballito «vecina» y fui con mi pareja y mi bandera en coche a apoyar a los Fernández. Así que tenes razón la mayoría son gorilas, pero nosotras no… siempre te escuchamos. Sos la cita de los sábados mientras amasamos la pizza, cuando quieras te invitamos… Cariños

 

Ema Beatriz Campos
Ceci flaca atómica te admiro desde siempre. Te escucho todos los sábados, sabes estoy con depresión y espero el sábado para escuchar tus hermosas anécdotas y me haces tan feliz con tus historias. Te mando un abrazo de oso, y ya es martes, falta menos para el sábado. Te quiero mucho, Mujer Maravilla.

Ceci me olvidé de contarte algo: mi nombre es Ema Beatriz Campos tengo 66 años, y esto te va a gustar mi tío José Beier Nudel vino de Polonia con Miguel Nadjor en el mismo barco y fueron grandes amigos. Yo lo conocí no era muy simpático pero bueno es parte de tu historia y de rebote de la mía. Te quiero mucho.

 

Lidia Bracco acerca de Barcelona
El pasado 13 de marzo museos, teatros, salas de conciertos, librerías y cines cerraron sus puertas de forma brusca para evitar el avance de la pandemiax sin saber cuándo ni cómo volverían a abrir.

Los equipamientos culturales fueron los primeros en reaccionar ante la declaración del estado de alarma, afectando a cientos de empresas culturales y a miles de trabajadores que tuvieron que acogerse, en el mejor de los casos, a un ERTE, tras el cese de toda actividad.

Las cifras económicas son más que elocuentes del varapalo que ha representado la covid-19 para el mundo de la cultura. Para que esto no vuelva a ocurrir el Govern ha declarado esta mañana la Cultura como bien esencial, equiparándola a las otras patas del estado del bienestar clásicas como son la sanidad, la educación y los servicios sociales.

La declaración posibilitará que en caso de nuevos estados de alarma, por el recrudecimiento de la pandemia, librerías, museos, salas de conciertos y teatros puedan permanecer abiertos como lo está un supermercado o una farmacia, aunque no evitará seguir afectada por las restricciones que establezcan las autoridades sanitarias.

Hola Cecilia. Te envié la nota anterior por todo lo que expresas de tu amor por Barcelona (que comparto, aún cuando no he vivido tanto y tan intensamente como vos en ella. Apenas un mes pasé por allí, en un pequeño departamento a una cuadra del Liceu)

Quiero enviarte mis felicitaciones por tus palabras y armado del espacio radial de los sábados por la tarde… horario justo… a veces te escucho cocinando, a veces con un cafecito, a veces solo, y por suerte, escuchando…

Entre todas las y los artistas que ya difundiste me encantaría recordarte (también latinoamericano, también viviendo en Barcelona) a Fernando Cabrera, el uruguayo. Su version propia y la de Liliana Herrero del tema «La casa de al lado» son fuertemente resignificadas en estos días de pandemia… o «El tiempo estas después, en su version o la de Lucrecia Pinto, que levanta ánimos y esperanzas… en fin.

La idea no es quitarte tiempo, sino enviarte un abrazo sanitizado y virtual, hacer volar mi palabra de agradecimiento por esas tardes calidas de sabado donde desde tus décadas (y mis 6…) me haces sentir representada, con esas sensaciones, ideas, sueños, y me das la posibilidad de ver que esos ideales están vigentes (con otras formas, con otros métodos…) pero todavía, como dijo el entrañable Galeano: «La utopia está allí, cuando avanzamos dos pasos, se aleja dos pasos. Porque la utopia es eso, el motivo para caminar)

Seguí avanzando, ¡que te acompañamos! Saludos, hasta el sábado a la tarde.

 

Hola Cecilia, felicitaciones por el programa del sábado. El sentimiento con el que honras a tu padre en tanto persona y personaje de la historia de la cultura argentina es admirable. Y haber dado luz sobre aspectos del » islandés» desconocido, porque como bien dijiste: «la historia la escriben los que ganan».

Pero otra vez me asombro coincidencias, como perpendicularidaes históricas personales. Hablaste de tu casa en Pque Chacabuco, en la calle Curapaligue… Ese ha sido siempre un barrio de amores, y hoy de recuerdos tibios para mí. Como la tibieza con que los tilos de la calle Asamblea envuelve las imagenes en las vuelve mi abuela, que vivía un poco más allá, sobre la calle Saraza, casi Carabobo, a una cuadra de Curapaligue (lo que ocurre es que a esta altura, ese tramo fue rebautizado como avenida Corea, luego de la llegada de ese grupo inmigratorio, instalado de tal modo que intentaron, hasta antes de la pandemia, promocionarlo como se ha hecho con el barrio Chino de Belgrano).

En el paque Chacabuco me llevaron por primera vez a la hamaca, a la calesita de vueltas eternas y sortijas difíciles… Alli anduve en bicicleta por primera vez, y el primer beso de niño a niña. Inspirada en aquella Mónica Hortiguera de Rolando Rivas.

Entre todos esos recuerdos también me llega la primera mojadura, cayendome en la «profundidad» de la fuente de los sapitos… a los 3 años y pico, y todas las ceremonias familiares en la Iglesia de la Mesalla Milagrosa… uh… me fui… Queria escribirte para enviarte una felicitación y un saludo de corazón, aroma de tilos y risas de la niñez… Chau, ¡hasta el sábado!

 

Marina Alejandra Fattorello
Genia cecilia te escuche con la historia de Boby una genia te escucho siempre

 

MENSAJES PROGRAMA 10 de OCTUBRE

Alicia Rosana Dopico
Bobby Fischer…Un tipo totalmente fuera del sistema… ¡Como muchos de estos genios! El sueño americano nunca los incluyó porque molestan!!

 

Maria Vazquez
Esperando para escuchar tus anecdotas sos unaaa genia Cecilia Rossettoooo Dios te bendiga siempre.

 

Santiago Delia
No conocía la historia, no me extraña lo que contas, me extraña poco de los poderosos, muestran siempre mucha impunidad

 

Angela Novoa
En esta foto Bobby es un adolescente
Qué más decir del imperio que ha perseguido tantos genios, artistas, países.
Tu emoción al relatar estremece el alma.

 

Susa Nita Rios
Qué vida dura, sufriendo tantas injusticias. Gracias por contar la historia de Fischer y hablar de tu papá

 

Maria Teresa Reales
Estoy escuchando la historia de Fischer, no la conocía.Muy triste e injusta.

 

Carlos Hartwig
Recuerdo el partido de Boby Fisher con Spassky, tenía 12 años y mi papá me enseño Ajedrez y esta historia de Bobby que contaste no la conocía.
Realmente impresionante, la mentira del sistema es parte del relato que no domina y controla

 

Irma Ibañez
CECILIA!!! CECILIA!!! Otro sábado embelesándome con las historias de tu vida… Siempre me arrancás lágrimas de emoción… Cómo dijo una oyente, tenés qué escribir un libro o dos, o tres… No sé cuántos libros harían falta para contar tantas vivencias.

 

Maria Cristina Chaparro
Hola Cecilia, otra vez un hermoso programa, sabes que tengo guardado dos discos ( sí, de los grandes) de mi viejo , uno de E.Caruso y otro de B.Gili. Así transcurrió mi infancia, M. De Molino y esos dos grandes. Gracias otra vez, será hasta el sábado

 

Rodolfo Morfese
…UNA CITA IMPOSTERGABLE !!!

 

Nube Valdevenito
Querida Ceci me hiciste volver a mi casa de chica ,pude ver a mi papá jugando al ajedrez en la mesa de mi casa ,recuerdo que mi papá guardaba las jugadas que salían en el diario ,y los libros que compraba ,el amaba a Boby y a casparof gracias

 

Ana Rivas
Hermosa es tu forma de decir, parece que estábamos sumergidos en ese silencio y esa espera del ajedrez. Y hermoso es ese espacio de imaginación amorosa que logras.

 

Graciela Leticia Spataro
Me hiciste llorar con la historia de Bobby Fischer, Cecilia.

 

Sergio Prieto
Magistral el programa de hoy, con respecto a las películas a cerca de su vida y sobretodo sus últimos años, me parece q no solo clarín miente…. Hollywood también

 

Veronica Caballero
Emocionante historia!! Besos Cecilia!

 

Violeta Cardoso
Genio él y Genia Cecilia de tal palo, tal astilla.te admiro y te amo Ceci lloré toda la tarde escuchándote.

 

Alicia Oliva
Escuchando!! Qué vibración tiene tu voz cuando hablás de tu papá!! Amor, puro amor.

 

Marcela Ruya
Te estoy escuchando y me emocioné! Hermosa foto!

 

Carlos Hartwig
Te estos escuchando y busque la foto que comentaste, excelente comentario y felicitaciones

 

Alejandro Luis Corso
Grande Ceci Como siempre, hermosa historia, el imperio miserable como en toda su historia.
Siempre me gustó desde donde miras la vida.
Enorme abrazo Ceci!!!

 

Elma Miriam Gallardo
Genios!!!

 

Jorge Araya
Mi pintura recientemente finalizada se titula:
Bobby Fischer destrozado.
Si hay alguna forma de enviártela decime, Cecilia. Todavía no quiero publicarla.

Son las seis de la mañana, ayer te escuché por primera vez. En verdad me atrapaste, muchas cosas que contas tienen algo de mi vida… Un beso gigante, y en verdad ojalá en algún momento pudiera charlar contigo….

 

Elton
Hola Sergio hola Cecilia que gran emoción escuchar tu voz y la gran historia de tu papá. Te mando un enorme y gran abrazo. Elton Baez. Papá también fue huérfano pero superó todos sus objetivos junto a mi madre y él partió en 2008. Un enorme abrazo a mi amigo Sergio y a su gran equipo.

 

Hola Cecilia gracias por otro programa maravilloso! Que historia la vida de Bobby Fischer yo también me emocione mucho ! Es cierto que hay que hacer la batalla cultural , todos los días se lo escucho decir a Victor Hugo! Un Beso

 

Hola Ceci!!!! Hermoso lo tuyo… te sintonizo en radio 10 los sábados.