Teatro

EL DOLOR POR MI TIERRA A LA DISTANCIA

LUEGO DE LA CRISIS DEL 2001…

UN TEATRO EN BARCELONA.

«AMO ESTA TIERRA AJENA POR LO QUE ME DA Y POR LO QUE NO ME DA.

EL CIELO NO ES EL MISMO, DÓNDE ESTARÁ LA CRUZ DEL SUR SI NO EN EL SUR.

EL SOL ES EL MISMO? NO… ACASO ILUMINA BUENOS AIRES?.LO HACE VARIAS HORAS DESPUÉS, ENTIBIA MI CASA CUANDO YO YA NO ESTOY.

BUENOS AIRES, ME DEJARÁS SENTIR QUE SOY DE ALLÁ, NACIDA ALLÁ?

CIUDAD MÍA, CIUDAD NUNCA.

NO TE PIDO OTRO CIELO QUE EL CIELO QUE NO TENGO.

MADRE VENCIDA… MI DULCE MAR

MI OSCURA SEMEJANZA.»

Había llegado a Barcelona, empujada por la tragedia del 2001, sin un peso y con el corazón destrozado. Los amigos que había hecho en la ciudad, durante veinte años de trabajo en ella, me enviaron un pasaje y me dieron casa y un teatro maravilloso. 

Antes de cantar «Balada para mi muerte» arme un pequeño texto con versos de Juan Gelman, Oscar Balducci y Eduardo Galeano.

Info Completa: https://soyceciliarossetto.com/trabajos/por-disciplina/teatro/2002-resiste-rossetto/

31 DE DICIEMBRE EN EL TEATRO ROMEA DE BARCELONA

REVOLVIENDO CAJONES

NO DEJO DE ASOMBRARME CUANDO VEO ESTAS IMÁGENES, EL PÚBLICO CATALÁN ELEGÍA RECIBIR EL NUEVO AÑO ASISTIENDO A MI ESPECTÁCULO. CON LA ENTRADA RECIBÍAN UNA BOTELLITA DE CHAMPÁN, LAS UVAS Y EL COTILLÓN. A LAS 23:30 SE SUSPENDÍA LA FUNCIÓN Y COMENZABA LA CELEBRACIÓN. YO BAJABA AL PATIO DE BUTACAS A BRINDAR CON ELLOS Y LUEGO CONTINUABA MI ACTUACIÓN QUE FINALIZABA A LA MADRUGADA. TREMENDO Y FASCINANTE ESFUERZO…

Alcanzarán a verme caminando por un pasillo, a mi hija Lucía bailando feliz y a Edgardo Millán, encargado de continuar la representación, preguntando: “¿Dónde está tu madre?» y se la alcanza a escuchar a ella contestando “¡Se escapó!» jajajaja

SAN PANCRACIO EN BARCELONA

REPRESENTANDO «RESISTE ROSSETTO» EN EL TEATRO ROMEA DE BARCELONA, ESCUCHÉ POR PRIMERA VEZ HABLAR DE SAN PANCRACIO. FUE EN ESCENA JUNTO AL PIANISTA FREDDY VACCAREZZA. YO LE COMENTABA AL PÚBLICO CATALÁN QUE LAS COSAS ESTABAN COMPLICADAS EN ARGENTINA Y QUE MI MADRE ME HABÍA PUESTO EN LA MALETA TODO TIPO DE «PROTECCIONES», SOBRE TODO LAS ESTAMPITAS DE SAN CAYETANO… Y VERÁN QUE ELLOS ME INFORMAN ACERCA DEL SANTO AL CUAL LE PIDEN DINERO Y TRABAJO.

Info: https://soyceciliarossetto.com/…/2002-resiste-rossetto/

¡LAS PRUEBAS DE VESTUARIO MÁS DIVERTIDAS DEL MUNDO!

CONSTRUYENDO LA IMAGEN DEL «BUENOS AIRES ME MATA» CON OLGA CASTELLI, MI MODISTA DURANTE VEINTICINCO AÑOS.

¡QUÉ POLENTA TENÍA YO PARA TODO! AHORA ME DARÍA FIACA MEDIR Y HACER UN DOBLADILLO… JAJA. ¿LOS AÑOS O EL CALOR?

«LA BANANA ES UNA FRUTA…» CANTABA EN PARÍS

UN MOMENTO MUY RISUEÑO DE «MORTADELA», ESPECTÁCULO DE ALFREDO ARIAS. 

ME GUSTÓ EL VÉRTIGO DE BAJAR A LA PLATEA Y CONVERSAR QUINCE MINUTOS CON EL PÚBLICO SIN HABLAR FRANCÉS (O MUCHO TALENTO PARA INCAUTAR FRANCESES O MUY CARADURA, JAJAJA).

EN ESTAS ESCASAS IMÁGENES PUEDE VERSE ALGO DE LA INTERPRETACIÓN DE «VETE DE MÍ» CON MI MAESTRO PREFERIDO, FREDDY VACCAREZZA.

2018: TEATRO ROMA DE AVELLANEDA

VEO ESTE VIDEO Y ME VUELVE A EMOCIONAR LA AMOROSA ENTREGA DEL PÚBLICO. ESE DÍA LES CONTÉ QUE YO DEBÍA ACTUAR A LA SEMANA SIGUIENTE EN EL TEATRO SOLÍS DE MONTEVIDEO Y QUE LA TELEVISIÓN URUGUAYA ME PEDÍA UN PEQUEÑO VIDEO DE PROMOCIÓN.
LES PROPUSE A LOS ESPECTADORES PARTICIPAR Y MIREN LO QUE RESULTÓ:

¡ABSOLUTAMENTE ADORABLES!

UNA CANCIÓN DE BALDUCCI QUE NO PIERDE ACTUALIDAD

“¿QUÉ PUEDO HACER?
NACIDA EN ARGENTINA
ENTRE LA DUDA Y LA MELANCOLÍA
CANTO UNA PENA QUE NO SOLO ES MÍA.

NO SÉ HACIA DÓNDE VAMOS…
¡PERO VAMOS!
EN CUANTO ESTAMOS JUNTOS
NOS PELEAMOS

PERO HAY UN CAMINO Y UN FINAL
Y EN ÉL ESTAMOS TODOS, BIEN O MAL.

VAMOS, QUE BIEN O MAL
ESTAMOS TODOS EN LA CUESTA
Y YO PONGO EL PECHO Y LA ORQUESTA

TU AMOR Y LO QUE QUEDA DE MI AMOR
VAN JUNTOS A LA FIESTA.
DIGO DE CORAZÓN: ÉSTA ES MI CONDICIÓN
OTRA NO PUEDO SER…
SOY UNA MINA DE CAFÉ CONCERT.» (Extracto)

Este tema escrito por Oscar Balducci y musicalizado por Pablo Ziegler fue compuesto para la apertura de mi espectáculo «In Concherto» estrenado en el Teatro Regina en 1985.

La grabación fue realizada por Televisión Española en 1992 durante una representación de la temporada en el Teatro Condal de Barcelona, ocasión en la cual la crítica catalana me otorgó el Premio de Mejor Actriz (por primera vez entregado a una persona de habla castellana… ¡qué honor¡, ¿verdad?)

¡Gracias, Barcelona, por tanto cariño y por esta experiencia extraordinaria!

¡UNA DE LAS EXPERIENCIAS MÁS LOCA DE MI VIDA!

FIN DE AÑO EN EL TEATRO ROMEA DE BARCELONA

EN CATALUNYA, EL 31 DE DICIEMBRE SE HACE FUNCIÓN Y ES UNA FUNCIÓN MUY ESPECIAL. EL PÚBLICO COMPRA SU ENTRADA CON MUCHA ANTICIPACIÓN PUES DECIDE QUE QUIERE RECIBIR EL NUEVO AÑO CON SU ARTISTA PREFERIDA Y, ADEMÁS, PAGA EL DOBLE PUES INCLUYE UNA BOTELLITA DE CAVA, LAS UVAS Y EL COTILLÓN…

MEDIA HORA ANTES DE LAS 12 SE INTERRUMPE EL ESPECTÁCULO, SE REPARTEN LAS COSAS PARA LO CUAL AYUDAN LOS BOLETEROS, ACOMODADORES Y TÉCNICOS DEL TEATRO. POR LOS PARLANTES PONEN LA RADIO PARA IR ANUNCIANDO LAS CAMPANADAS Y DESPUÉS… ¡LA LOCURA!

LA GENTE QUIERE QUE BRINDES CON CADA UNO DE ELLOS, JUEGAN, SE RÍEN Y VOS TOMÁS UN TRAGUITO AQUÍ Y OTRO ALLÁ Y, CUANDO VOLVÉS A ESCENA A CONTINUAR CON EL CONCIERTO, TENÉS TREMENDO MAREO, JAJAJA…

RECUERDO QUE ME PONÍA ATREVIDA Y LES DECÍA CUALQUIER COSA… INOLVIDABLE,

Y, ESAS «NOCHES VIEJAS» EN UN TEATRO, LAS VIVÍ UN PAR DE VECES MÁS.

CARIÑO INMENSO A MI HIJA LUCÍA, AL MAESTRO FREDDY VACCAREZZZA Y A EDGARDO MILLÁN, CON QUIENES LAS COMPARTÍ…

¡Y GRACIAS BARCELONA POR TANTO AMOR!

10 Años sin el papá de Clemente

En 1981 lo hicimos en teatro

https://soyceciliarossetto.com/trabajos/por-disciplina/teatro/el-show-de-la-rossetto/

«DAME UN BESO»

101E54BD-4CD8-47A7-9AE3-EF25C765BD7D

LE CONTABA AL PÚBLICO QUE EN PARÍS HABÍA APRENDIDO UN MÉTODO QUE PERMITÍA CREAR EMPATÍA
ENTRE ELLOS Y LA ACTRIZ,
CON UN ADMINÍCULO (la nariz postiza) Y UNA MÚSICA IRRESISTIBLE,
LES PEDÍA ¡QUE ME DIERAN UN BESO!

EN BARCELONA:
https://soyceciliarossetto.com/trabajos/por-disciplina/teatro/1995-dame-un-beso/

HASTA SIEMPRE, ENRIQUE…

IMG_6081

INOLVIDABLE AQUELLA TEMPORADA EN PUNTA DEL ESTE CON EL «JUAN MOREIRA SUPER SHOW» HACE CASI MEDIO SIGLO.
COMPARTÍAMOS CASA CON EL ELENCO Y NUNCA NOS REÍMOS TANTO COMO ENTONCES.
EL PRODUCTOR FUE HORACIO MOLINA.
TODO ERA CAMARADERÍA, VOCACIÓN Y ALEGRÍA.

FOTO 1
De derecha a izquierda.
Arriba: Eliseo Morán, protagonista de la obra, Rossetto, Alicia Mannino y Roberto Zentanín, asistente.
Abajo: Pinti, Betty Couceiro y su amigo «el Verde».
Punta del Este 1972

FOTO 2
Derecha a Izquierda:
Rossetto, Pinti, Couceyro, el Verde, Morán, Roberto y Mannino.
Vivíamos todes juntes en la Parada 15 de La Mansa. En el dpto de enfrente vivía Daniel Rabinovich con Susy y la beba Inés…yo solía cuidarles la beba… hermosos tiempos, aún no conocíamos los dramas que nos esperaban.

Ver nuestro primer trabajo en TV con «La Luna de Canela»
https://soyceciliarossetto.com/trabajos/por-disciplina/television/1970-la-luna-de-canela/

ANOCHE CELEBRANDO A FONTOVA

IMG_6055

LA SALA COLMADA Y LES ARTISTAS SENTIMOS QUE EL NEGRO ESTUVO PRESENTE EN SUS CANCIONES, SUS ESCRITOS Y SUS DIBUJOS.
ABSOLUTAMENTE EMOCIONANTE Y CONMOVEDOR

GRACIAS A GABY, SU COMPAÑERA DE VIDA.
GRACIAS A POPI SPATOCCOPO.
Y A LAS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS.

MI DEBUT EN BARCELONA, 1992

IMG_1923

PIERNAS ALEGRES PARA DESPISTAR A LA MIRADA TRISTE,
Y TACONES QUE TRANSITARON TABLAS VARIAS Y AÑOS MUCHOS
ME PRESENTÉ DISPUESTA A INVENTAR EL VÉRTIGO QUE BARRIERA LO FEO….
Y SALIÓ: ¡ME DIERON EL PREMIO DE MEJOR ACTRIZ!

NOTAS Y CRÍTICAS:
https://soyceciliarossetto.com/trabajos/por-disciplina/teatro/1992-in-concherto/

EN EL TEATRO PRINCIPAL DE BARCELONA

IMG_1641

TEMPORADA DE ÉXITO EN PLENAS RAMBLAS.
PREMIO SEBASTIÁ GASCH A MEJOR ESPECTÁCULO
GRACIAS, BARCELONA MÍA.

El Ayuntamiento acaba de aprobar la remodelación de este «teatro tesoro» en el corazón de Barcelona para que sea el máximo referente cultural internacional.

https://fb.watch/aE5O6ag_Kz/

VER ELENCO Y CRÍTICAS EN:
https://soyceciliarossetto.com/…/2001-rojotango-grec/

«Bola de Nieve», El espectáculo

231DD7C2-51BF-4C93-AFCE-89E6757FEC32

ME LLEVÓ MUCHOS MESES DE INVESTIGACIÓN LA VIDA DE IGNACIO VILLA FERNÁNDEZ, Y DE LA MÚSICA Y LA RELIGIÓN YORUBA. ESCRIBIMOS LA OBRA CON BALDUCCI Y ZANGARO. LUEGO FUIMOS A LA HABANA CON CARDOZO OCAMPO PARA EL CASTING Y FINALMENTE ESTRENAMOS EN EL METROPOLITAN.
EL ELENCO CUBANO Y YO PUDIMOS DISFRUTAR DE UN GRAN ÉXITO Y DE VARIOS PREMIOS.

IMG_4500

IMG_4508

DATA: https://soyceciliarossetto.com/…/1997-bola-de-nieve/

IGNACIO VILLA FERNÁNDEZ «BOLA DE NIEVE»

IMG_4332

«IMPOSIBLE OLVIDAR ESA VOZ…
ESA VOZ QUE NO OFRECÍA ALTERNATIVAS: O SE IBA COMO LA ESPUMA DEL MAR, O SE METÍA PARA SIEMPRE EN EL RECUERDO COMO LA ESPUMA DEL MAR»

(del espectáculo «Bola de Nieve» de Balducci- Rossetto- Zangaro)

1997: Bola de Nieve

SUCEDIÓ EN BARCELONA

INVITABA A RESISTIR…
TODA LA INFORMACIÓN DEL EQUIPO DE REALIZACIÓN, LAS CRÍTICAS CATALANAS AMOROSAS. MÁS UNA ENTREVISTA DE MOIRA SOTO EN BS AS.


TODO EN: https://soyceciliarossetto.com/trabajos/por-disciplina/teatro/2002-resiste-rossetto/

TEATRO GREC EN MONTJUIC, BARCELONA

IMG_6371

CARRADAS DE ADRENALINA HACEN FALTA PARA ENTRAR A ESE ESCENARIO AL AIRE LIBRE… CON LA MONTAÑA DETRÁS Y DOS MIL ESPECTADORES AL FRENTE.
ACTUÉ MUCHAS VECES ALLÍ Y, CADA VEZ ME DIJE:
«DE VEZ EN CUANDO LA VIDA TOMA CONMIGO CAFÉ»

CUANDO UNA LLEGA A CAMARINES PARA PREPARARSE ES DE DÍA (PLENO VERANO EUROPEO) Y SE AGUARDA QUE CAIGA EL SOL. EL PÚBLICO TOMA UNA COPA EN LOS BELLÍSIMOS JARDINES QUE PRECEDEN AL ANFITEATRO Y, CUANDO OSCURECE, SE ENCIENDE LA MONTAÑA Y SOBREVUELAN EN ELLA LOS PÁJAROS NOCTURNOS.
¡AGRADEZCO AL DESTINO QUE ME HIZO VIVIR TANTA BELLEZA!

FOTO: Acompañada por los maestros DANIEL BINELLI y CÉSAR ANGELLERI

MÁS FOTOS EN:
https://soyceciliarossetto.com/trabajos/por-disciplina/teatro/2011-nit-de-tango/

25 DE MAYO: ¡VIVA LA PATRIA!

¡FUERA LOS CIPAYOS!

«NADIE ME SEPARARÁ DE LOS PRINCIPIOS QUE ADOPTÉ CUANDO ME DECIDÍ A BUSCAR LA LIBERTAD DE LA PATRIA AMADA»
(MANUEL BELGRANO)

Foto de «Resiste Rossetto» en Madrid

MIENTRAS ESPERAMOS LA VACUNA, REVOLVEMOS CAJONES

CANTANDO EL PRIMER TANGO EN MI PUEBLO.
FRENTE A LA INTENDENCIA DE NUEVE DE JULIO Y CON EL ESCUDO CREADO POR MI TÍO, ALDO BAAMONDE. EN LAS GUITARRAS, DOS COMPAÑEROS TÉCNICOS DEL TEATRO SAN MARTÍN.

RECUERDOS DE LA OBRA «BOLA DE NIEVE»

CHOCOLATE… JAZMÍN

MULATO: JAZMÍN… JARDÍN, REFUGIO Y MADRIGUERA DE TU SEXO, MÁS BLANCO QUE UNA HOGUERA.

BLANCA: TÚ MÁS MARRÓN QUE EL RÍO DE LA PLATA, CHOCOLATE DEL AGUA QUE ME MATA.

MULATO: BLANCA COMO MI ORGULLO Y MI RETIRO, BLANCA COMO MI SOMBRA Y MI SUSPIRO.

«EL ALMA DE RITA HAYWORTH»

PERSONAJE POÉTICO ESCRITO POR OSCAR BALDUCCI Y CON VESTUARIO DE RENATA SCHUSSHEIM
CANTABA LA CANCIÓN «ENAMORADA» DE BALDUCCI Y PABLO ZIEGLER Y FUE EN EL TEATRO ESTRELLAS.

GRACIAS POR LOS MENSAJES CARIÑOSOS

Nené Malbrán, Mirta Busnelli, Gabriela Acher y Cecilia Rossetto

LES REGALO UNA FOTO DE BALDUCCI.
«GASALLA FOR EXPORT» (1976)
MALBRÁN, BUSNELLI, ACHER, y ROSSETTO

 

+INFO: Presione la imagen

La Pantera Rosa

👏 LA PANTERA ROSA
EL PERSONAJE QUE NACIÓ EN UN CALABOZO.

📻 LES CONTARÉ LA HISTORIA.
SÁBADO 29/8 EN RADIO 10
«MEJOR HABLAR» con Sergio Elguezábal (17 a 20 hs)

📲 MENSAJES de AUDIOS en +54 9 11 5005 0710

🌎 Poco después del golpe militar del 76, terminé en un calabozo del Departamento de Policía y en ese oscuro lugar conocí a una trabajadora sexual desdentada que nos inspiró con Oscar Balducci a crear este personaje que recorrió América Latina y España.

+INFO: Presione el círculo

¡HASTA SIEMPRE, MAESTRO!

¡GRACIAS POR TANTA GENEROSIDAD, FREDDY QUERIDO!

FREDDY VACCAREZZA SE NOS FUE A REPARTIR NOTAS Y TALENTO A LOS MUNDOS CELESTES…
NOS CONOCIMOS TRABAJANDO EN PARÍS HACE 28 AÑOS Y, DESDE ENTONCES, NO ME FUE POSIBLE ENCONTRAR UN CORAZÓN QUE ME DIJESE «VOS CANTÁ…YO TE HAGO UNA ORQUESTA CON EL PIANO».

ENTONCES ÉRAMOS UN SOLO CUERPO
¡QUÉ SENSIBILIDAD TAN EXQUISITA, MAESTRO!

 

El Maestro Vaccarezza y su piano… siempre

 

Con Freddy en el teatro Cigale de París donde hicimos temporada con «Mortadela» de Alfredo Arias.
Freddy Vaccarezza era el director musical del espectáculo que recibiera el premio al Mejor Musical de Francia.

 

Con Freddy en camarines por comenzar un concierto en Alcudia, Mallorca.

 

ESCUCHEN ALGO DE LA MARAVILLOSA COMPLICIDAD QUE NOS UNIÓ y QUE SÓLO RECORDARLA ME ARRANCA LÁGRIMAS.

 

PREPARANDO UN RINCÓN PARA ESTA NOCHE… FUNCIÓN ON LINE!

ESTE SIGLO NOS INVITA A COMPARTIR CON USTEDES UNA NUEVA EXPERIENCIA: DESDE MI HOGAR

Y, AUNQUE SIN BESOS NI ABRAZOS, ¡CON LA MÚSICA DE JULIÁN CAEIRO Y WALTHER CASTRO NOS SENTIREMOS UNIDOS Y UNIDAS!

«EL MIEDO SÓLO SIRVE PARA PERDERLO TODO» MANUEL BELGRANO

ARTISTAS POPULARES EN UNA PRESENTACIÓN ON LINE
VIERNES 19 DE JUNIO 21,30 HS
DESDE NUESTROS HOGARES

Hace 200 años moría el Gral Manuel Belgrano en la más absoluta pobreza. Por su austeridad y honradez, por su intachable integridad y por su infatigable servicio al país, es uno de los ejemplos más destacados de virtud cívica entre los hombres y mujeres que forjaron nuestra Nación.

+ INFO: Presione sobre la imagen

 

«MEIN KAMPF»: AÑO 2000

UN ORGULLO HABER PARTICIPADO DE ESA PUESTA.
JUNTO A DOS GRANDIOSOS ACTORES COMO ALEJANDRO URDAPILLETA Y JORGE SUÁREZ

Cecilia Rossetto

 

Alejandro Urdapilleta

 

Alejandro Urdapilleta y Cecilia Rossetto

 

Jorge Suárez y Cecilia Rossetto

Fotos obtenidas desde la pantalla y trabajadas por Diego Kehrig

+INFO: Presione el círculo

Nit de Tango en Montjuic

¡EL «DETECTIVE» KEHRIG TODO LO ENCUENTRA!
Diego Kehrig, el del espíritu curioso, halló una nota de TV3, la televisión catalana, donde hablan de mi actuación en el Festival Grec y ponen un video que nunca había visto de aquella noche espactacular al aire libre y en el anfiteatro con dos mil entusiastas espectadores… ¡cómo amo a los catalanes!

No se pierdan el video

Escenas de «Bola de nieve»

MUSICAL SOBRE LA CULTURA YORUBA EN CUBA
EN LAS FOTOS CON BÁRBARO MARÍN

«Una santera en Cuba me dijo que cuanto más inclemente se pone la vida, más hay que alimentar los sueños».
«Aprendí, entonces, a gozar como los pobres que toman lo que pueden y lo disfrutan» (Textos de la obra)

 

 

+INFO: Presione la imagen

SUSPENDIDA FUNCIÓN EN BARGOGLIO

De acuerdo con Lautaro Vila, Walther Castro y Julián Caeiro, y en solidaridad con el momento de emergencia que atraviesa nuestro país, hemos suspendido el concierto.

Con la certeza de encontrarnos más temprano que tarde, los abrazo bañada en gel.

¿ME VEN? SOY UNA MUJER DE CARNE Y HUESO… ESTE CUERPO ES TODO LO QUE TENGO… ¡Y ES NOBLE PUES NOSOTRAS LO PONEMOS DESDE EL INICIO DE LA VIDA!

Palpitando próximos encuentros con creadoras como María Elena Walsh, Teresa Parodi, Leda Valladares, Eladia Blazquez, Marilina Ross, Tita Merello, Marina Rossell, Rosa Luxemburgo… y más…. somos tantas…

Fotos de OSCAR BALDUCCI


Nueve Lunas en casa y Balducci registrando nuestra anhelada espera.

 


Lucía llegó a nuestras vidas y todo fue felicidad… lo sigue siendo y me sigo emocionando cuando la veo sonreír.

 


Nuestro primer viaje a Mar del Plata. Aquí habíamos ido a llevarle la beba a Mercedes Sosa a su casa. ¡Inolvidable!

 


¡Comenzando a palpitar el mes de marzo y los encuentros con las más grandes creadoras!

«PAREJA ABIERTA» con ADRIÁN GHÍO

Hace un par de semanas, algunas amigas me pidieron ver fotos de la obra que hicimos con Adrián en el Teatro Empire.
Recordé entonces que la habíamos estrenado en el verano de 1991, hace exactamente 29 años.

Se habían acercado Adrián y Alejandro Vannelli, que hacía la producción, a ofrecerme esta obra de Darío Fo y Franca Rame que posibilitaba un juego escénico muy atractivo para los actores… y, luego de muchos ensayos y charlas con los creadores participantes del espectáculo, estrenamos.

La relación con Adrián era fantástica arriba y abajo del escenario. En escena nos divertíamos como locos pues él era dueño de una simpatía y seducción que, unidas a un gran talento de comediante, hacían de nuestro trabajo una verdadera fiesta.

En la vida cotidiana se había transformado para mí en una persona de confianza absoluta y un consejero necesario. Todo resultaba fácil con su optimismo y su empuje… siempre sonriente, siempre feliz.

Tuvimos mucho éxito durante varios meses, a sala llena… hasta que sobrevino la tragedia.

El viernes 3 de mayo terminamos una función que había resultado muy accidentada: se había extraviado una utilería muy importante para un gag, y se rompió una mesa de cristal en escena mientras actuábamos.

Fuimos a nuestros camarines bastante angustiados y le consultamos al asistente de dirección por qué había sucedido todo aquello y él nos contestó «No lo entiendo: es como si las cosas se escapasen por un agujero negro».

Adrián me tomó de la mano y me dijo: «Vayámos… olvidemos esta noche que mañana hay dos funciones y ya está todo vendido». Me dió un beso y me aconsejó acostarme temprano, «yo haré lo mismo» dijo y se fue a buscar el auto.

Al cruzar Scalabrini Ortiz, camino a Palermo donde vivía, un patrullero que circulaba de contramano, con las sirenas apagadas y que cruzó en rojo lo atropelló.

Adrián, que tenía 45 años y dos hijas adolescentes, agonizó 39 días en el Hospital Fernández. Ana Ferrer, su esposa, y sus amigos no lo dejamos un minuto solo en aquellos días desesperantes.

Le ilusionaba que conversáramos del trabajo y yo le inventé que iría a buscar sala en Mar del Plata para hacer la obra, me regaló una sonrisa inmensa y murmuró que para entonces ya estaría bien.

Murió el 12 de junio en la plenitud de su carrera.

En agosto Ana organizó un partido de fútbol benéfico con Diego Maradona para recaudar fondos a fin de comprar un tomógrafo para el Hospital Fernández que no tenía y que, tal vez, hubiera ayudado en su recuperación.

La partida de Adrián me afectó muchísimo. Nunca supe por qué, después del entierro, compré un pasaje para Asunción del Paraguay donde nunca había estado ni conocía a nadie.

En el avión se me acercó Juan Alberto Badía que estaba viajando por trabajo, y me preguntó: «¿A qué vas al Paraguay?»

«A llorar» le dije.

+INFO: Presione sobre el círculo

¡NINÍ… LA MÁS GRANDE!

«BERANO» por CATITA

Estasion de los amores,
los pimpolios rebentones
estalian en belias flores,
los pajarilios culecos
ponen güevos a montones,
los cuadrúpedos sus crías,
echan al mundo gososos,
y hasta los peses del mar
fabrican cabiar sabrozo.
Por eso, pa no ser meno,
cuando liega el berano,
se dedica con ferbor
al amor, el ser umano!!

Del libro ¡NINÍ ESTÁ VIVA! de PATRICIA NARVÁEZ (Editorial Sudamericana)

&nbsp

+INFO: Presione sobre el círculo

Juan Moreira Supershow

TREMENDO ELENCAZO CON ELISEO MORÁN A LA CABEZA, Y UNA GIRA INOLVIDABLE ORGANIZADA POR HORACIO MOLINA EN PUNTA DEL ESTE (cuando no era lo que es)


En el camarín terminando el maquillaje… las pestañas era de cartón y las hacíamos nosotrxs mismos.
El rojo que baña la imagen es un juego de Diego Kehrig.

 


La Patria y Juan Moreira. Atrás, en el piano, la maravillosa Beba Pugliese, hija de «nuestro santito».

 

Eliseo Morán luciéndose de un modo absolutamente irremplazable sobre el escenario.

 

+INFO: Presione sobre el círculo

SE LLAMÓ «CAMINITO». FUE EN EL TEATRO ROMEA DE BARCELONA, 2005

Armé este espectáculo a modo de presentación personal como Representante Cultural en el Consulado de Barcelona.

La idea fue unir toda mi historia en la capital catalana, en el mismo teatro donde había actuado varias veces, convocar a la Fundació Romea, a compañerxs catalanes y argentinos para que se lucieran en ese escenario emblemático de la calle Hospital en pleno Raval, lograr la dirección de Pablo Ley y Josep Galindo con quienes había participado en la Opera de Cuatro Cuartos de Brecht-Weill y desarrollar cuentos, poesía y canciones argentinas de Borges, Rodolfo Walsh, Juan Gelman, Fontanarrosa, Atahualpa y Piazzolla, entre otros.

Tanto las cantantes como los músicos, técnicos y actores actuaron ad honoren, todo fue construido con muchas horas de trabajo y ensayos y no le costó un sólo peso al Consulado.

Tuvo gran difusión e, incluso, asistió a la función el President de la Generalitat, Pasqual Maragall.

Un gran músico, el guitarrista Toti Soler, querido y admirado en toda Catalunya, me acompañó en algunos temas. Nosotrxs habíamos actuado en uno de los espectáculos que presenté al Festival Grec, «Dame un Beso» y surgió una gran amistad. Siempre soñé traerlo a la Argentina y que conocieran su grandeza pero no me fue posible.

 

Imagen obtenida en el Teatro Romea durante la función de «Caminito».

 

Saludo final con todxs los músicos, cantantes, actores y actrices que participaron en «Caminito».

+INFO: Presione sobre el círculo

OTRA NOCHE LUMINOSA EN ZÁRATE: «LATINOAMÉRICA EN LA PIEL»

La idea de este Festival surge del Intendente de Zarate, Osvaldo Cáffaro, por la preocupación que todxs sentimos por las democracias amenazadas en nuestra América.
Surge con la fuerzas de las denuncias por el golpe cívico militar en Bolivia y por el repudio unánime a la represión en Chile.
¡Fue hermoso compartir con un pueblo y con compañerxs un mismo sentimiento!

Probando sonido y buscando armonías con el gran Lito Vitale, amigo generoso como hay pocos… y talentoso, ¡inmensamente talentoso!

 

Probando sonido en el escenario del anfiteatro Homero Expósito de Zárate. En esta instantánea también se lo ve a Mariano Delgado, el excelente guitarrista de la banda de Juan Carlos Baglietto, con quien ejecutamos un tema.
Gracias a los dos, Lito y Mariano.

 

+INFO: Presione sobre el círculo

DÍAS DE ENCUENTROS Y ALEGRÍAS

ZÁRATE Y SU HERMOSO FESTIVAL.
«LATINOAMÉRICA EN LA PIEL»

Comenzó el domingo pasado con la presencia de Víctor Heredia y Los Jaivas.
Hoy, domingo 15, continúa con el talento de Vitale- Baglietto.

¡Después les cuento!

Festival de Zárate. Cantando… seguramente algo muy cercano al corazón, por la expresión que veo.

 

Bello escenario el que nos armó Zárate y sus trabajadores. Muy agradecida a José María, especialmente., el que llevó adelante la organización del espacio escénico.

 

En un aula de la escuela nos armaron los camarines.
¡Hermoso compartir con el querido Víctor Heredia!

 

Con el Intendente Osvaldo Cáffaro y los músicos Walther Castro y Daniel Cukierman.
Cáffaro asumió su cuarto mandato con el 60%. ¡El pueblo lo adora y lo acompaña desde hace años!

 

Cantando en «Latinoamérica en la piel». Creo que aquí estoy diciendo «si a vos te duele como a mí», aquellos versos eternos de Eladia Blazquez.
Esta foto la encontró Diego Kehrig en algún rincón de internet y me la reenvió. Tante Grazie.

 

Probando el sonido siempre magnífico de Caio.
¡Gracias, querido Caio!

 

+INFO: Presione sobre el círculo

 

CONCIERTO a BENEFICIO de la FUNDACIÓN ISLA MACIEL

17 de OCTUBRE en BARGOGLIO.
ABRAZO con el CURA PACO OLVEIRA.
¡GRACIAS a los MÚSICOS CASTRO Y CAEIRO!
Repetimos el 29 de febrero en el BAR.
¡Gracias ANITA FERRARI por las fotos, siempre!

El cura Paco, de Opción por los Pobres, sube al escenario

 

¡Función emotiva con un público comprometido, receptivo y muy cariñoso!

 

Dos músicos fabulosos: Julián Caeiro y Walther Castro, ¡que fueron muy aplaudidos! Todo salió de diez

17 DE OCTUBRE en BARGOGLIO A TOTAL BENEFICIO para la FUNDACIÓN del PADRE PACO

«Comparta noches clandestinas con quien le asegure ternura… y todo va a estar bien…»
(Paco Urondo)

$250 la entrada
Con WALTHER CASTRO y JULIÁN CAEIRO
Diseño del cartel: DIEGO KEHRIG

CONMEMORANDO EL 17 de OCTUBRE

«Iban los sin nombres,
sin abuelos del patriciado,
sin estancias ni vacas sagradas.
Eran la nada… por eso eran todo.
El día, el sol, la utopía…
Y la honrada victoria del oprimido.»

ALFREDO CARLINO

https://bargoglio.com.ar/

RECUERDOS INSPIRADORES: «RESISTE ROSSETTO» en BARCELONA (2002-2003)

 

Luego de la tremenda crisis del 2001 en nuestro país me instalé en Barcelona, donde ya había actuado durante diez años.

Armamos entonces un espectáculo enloquecido y de humor salvaje inspirado en las pérdidas y las emigraciones. Conté para ello con un equipo de super lujo.

¿TENDRÉ QUE REPETIRLO EN 2019?

Pasen y vean: https://soyceciliarossetto.com/trabajos/por-disciplina/teatro/2002-resiste-rossetto/

FALLECIÓ LORENZO QUINTEROS: ACTOR, DIRECTOR Y MAESTRO

Querido Lorenzo, formaste parte de la época más feliz de la juventud a partir de nuestro ingreso a la Escuela de Arte Dramático y viviendo, más tarde, nuestra pasión por el teatro.

¡HASTA SIEMPRE, FLACO!

«Serafín de Jaula» (1971) en la sala Casacuberta del Teatro San Martín.
En la foto, Lorenzo acostado haciendo de un escudero con el casco hasta los ojos… estaba comiquísimo. Arriba de él: Ulises Dumont que interpretaba un rey malhumorado y se salía constantemente de libreto y atrás, la reina disfrutando como loca a estos dos y que era yo.
Vean todo el fantástico elenco de la obra, imposible de reunir en estos días.

Presione sobre la imagen

2014: «El secreto de la vida»

REPARTO
Cecilia Rossetto
Manuel Callau
Andrea Politti
Emilia Mazer
María Socas
Nicolás Pauls
Nazareno Casero
Brenda Gandini
Gustavo Garzón

Autor: José María Muscari
Dirección: José María Muscari

SALA
Teatro Metropolitan Citi
Buenos Aires
Argentina


Para más información presione sobre el círculo

TEATRO SOLÍS de MONTEVIDEO: Prueba de luces y sonido el viernes pasado

 Probando los contra con que Demian Lorenzo, nuestro iluminador, iba embelleciendo la puesta.

 

Tremendo teatro… aquí probando sonido con Matías Leis y los músicos. Se ve bien a Walther Castro.

Luego colgaré más fotos de Ana Ferrari que pintarán, seguramente, lo emocionante que fue actuar en ese escenario maravilloso… Denme tiempo…

El miércoles los espero en el Solís

Nombre del espectáculo: CECILIA ROSSETTO EN CONCIERTO
Fecha de estreno: 7 Noviembre 2018

REPARTO
Cecilia Rossetto

Músicos:
Bandoneón: Walther Castro
Contrabajo: Mono Hurtado
Arreglos y Dirección musical: César Angeleri

COLABORADORES
Vestuario: Francisco Ayala
Fotografías: Ana Ferrari
Diseño de Web: Diego Kehrig
Producción: Pablo Enríquez

DIRECCIÓN
Cecilia Rossetto

SALA
Teatro Solís
S/N, Buenos Aires
Montevideo
Uruguay

“Hubo cuatro puertos en mi vida”

Cecilia Rossetto se prepara para el escenario del Teatro Solís. Foto: Marcelo Bonjour

TVSHOW
Montevideo
23 Octubre 2018

ENTREVISTA CON CECILIA ROSSETTO

La destacada actriz y cantante argentina se presenta el miércoles 7 de noviembre en el Teatro Solís

Ella ha visitado Montevideo en distintas etapas de su carrera, y esta ciudad, y este país, significan mucho para ella. Ahora, el miércoles 7 de noviembre a las 20.30 subirá al escenario del Teatro Solís, para ofrecer Cecilia Rossetto en concierto, un original show que realizará junto a un destacado trío de músicos de Argentina. La reconocida cantante y actriz de teatro, cine y televisión, se presentará acompañada de bandoneón, guitarra y contrabajo, para realizar un recorrido que reúne grandes partituras con notables poetas, en procura de amalgamar la música tradicional y la de vanguardia. Entradas en Tickantel, desde $ 300 a $ 600.

-¿Cómo va a ser el show?

-Se trata de una especie de maridaje entre grandes poemas de la literatura rioplatense, y música ciudadana, con fuerte presencia del tango. Así, uno a Julio Cortázar con Eladia Blázquez, a Idea Vilariño con Tita Merello, a Juan Gelman con Homero Manzi. O Cristina Peri Rossi con Paco Ibáñez. Yo trabajo fundamentalmente con la emoción. Casi todos mis espectáculos tienen ese común denominador.

-¿Contame algún momento especial del show?

-Me encanta lo que logré con un poema de Idea Vilariño, y con el único tango que escribió Tita Merello. Ese es uno de los momentos que más me emociona del espectáculo. Porque lo presento como dos mujeres muy fuertes del Río de la Plata, sufriendo la pérdida de un amor.

-¿Qué es fundamental para cantar tango?

-Yo soy una actriz muy temperamental, de mucha fuerza dramática, algo que ya me lo dijeron mis profesores cuando empecé a estudiar en la Escuela de Arte Dramático. Yo no servía para la comedia inglesa, light. Mi fuerza escénica, mi forma de actuar, mi voz, mi cuerpo (que es muy grandote), era ideal para grandes monólogos dramáticos, para la tragedia griega. Me formé para eso y de hecho, lo hice. Pero siempre me diversifiqué. Mi vida es como si hubiese vivido muchas vidas juntas. Y a su vez me hubiera sido imposible quedarme nada más que con el tango. Mis pasiones han sido muchas, y muy diversas. Y he vivido en distintos lugares. Y hubo cuatro puertos en mi vida: Buenos Aires, Montevideo, La Habana y Barcelona. En cada uno pasé mucho tiempo y recibí mucha cosa.

-¿Te acordás de la primera vez que viniste a Uruguay?

-Sí, yo vine por primera vez a este país con mi papá. Mi papá venía a jugar un torneo de ajedrez: él fue tres veces campeón del mundo. Era la primera vez que yo salía de Argentina. Y recuerdo el asombro de estar en un país diferente, de ver ese mar, de caminar por Pocitos. Yo adoro esta ciudad. Me gusta la humildad de la gente.

-Tu relación con Montevideo te marcó mucho.

-Sí, muy intensa. Casi toda mi formación intelectual, e ideológica, fue conformada aquí en Montevideo. En los brazos de mi padrino, un anarquista uruguayo, un intelectual, un hombre muy culto. Me acuerdo que él, en su casa de la avenida Burgues, siempre que íbamos a hacer una foto, él iba a buscar la bandera de la República Española. Y allá por 1968 él me anotó en el Cine Club. Y me acuerdo que él me paseaba por 18 de Julio, donde se armaban reuniones, en las que pasaban los discursos de Fidel. Y esas cosas que se formaron en mi primera juventud en Montevideo, me marcaron muy fuerte. Tal vez soy una vieja antigua, pero no se me ha movido la cabeza en lo que me formaron. Cuando recibí toda esa educación de mi familia uruguaya, no sabía hasta qué punto la iba a continuar.

-Y tú trabajaste además en el famoso boliche La Fusa, de Punta del Este.

-Sí, fue mi primera actuación como cantante, por 1971. Tengo hasta los programas. Yo era muy chica, no sabía de qué se trataba nada. Un día Horacio Molina me escuchó cantar, y me descubrió. Yo era muy joven, tenía un pelo hasta la cintura, era muy atractiva. Y me llevó a a trabajar a Punta del Este: el programa lo empezaba yo, de relleno, y luego seguía Les Luthiers, y cerraba Mercedes Sosa. Punta del Este era otro mundo, sin todos esos edificios. Y Silvina Muniz me llevó a La Fusa. Yo no me movía de la Parada 10, porque conocía muy poca gente.

-O sea que en Uruguay te sentís muy cómoda.

-Sí, ustedes siempre me mimaron mucho. Cuando yo tuve un acontecimiento muy desagradable, en un almuerzo, a mí eso me conmocionó mucho, que en Argentina se pudiese hablar sí, despectivamente, de mí, porque fuera de izquierda. Me parecía una locura.

-Te referís a aquel episodio con Mirtha Legrand.

-Sí, pero yo no la nombro. Y cuando sucedió eso, el público de Montevideo, llenó durante un año el teatro donde yo estuve. Para expresarme su solidaridad. Yo trabajé todo ese año aquí en Montevideo. Incluso recibí el Florencio al Mejor Espectáculo Extranjero. Me acuerdo que acá en Montevideo, en la casa de Eduardo Galeano, haber visto por televisión, cuando De la Rúa declaraba estado de sitio. Y después de eso me fui a vivir a Barcelona, sin un peso, porque el poco dinero que tenía me había quedado en el Corralito.

-En Wikipedia dice que también fuiste vedette.

-Evidentemente no hay que confiar en Wikipedia. Debe de ser porque en muchos espectáculos aparecí con las piernas al aire. En el primero que aparecí con las piernas al aire, dirigida por David Stivel, estaban Jorge Luz, Marilú Marini, Pinti. Y ahí hacía una imitación de la bailarina francesa Zizi Jeanmaire. Era un estilo de vedette muy especial, más refinada, más pulposa. Y el coreógrafo de esa obra había sido coreógrafo de Judy Garland. Y yo aparecía con el pelo muy cortito, negro, y con las piernas al aire. Y yo me negaba. Porque de jovencita se reían de mí, porque era muy alta y muy delgada. Me decían Popotitos. Y así empecé. Después mis piernas me dieron de comer, en muchísimos lugares del mundo. Una vez en Barcelona, un crítico me describió como un extraño ser, de mirada triste y piernas alegres. Los críticos españoles han sido muy creativos en sus opiniones sobre mí. Una vez uno dijo que ver un espectáculo mío es como subir a una montaña rusa pasado de coca.

CARLOS REYES

El 7 de Noviembre en el Teatro Solís de Montevideo

Novedades de Octubre

UN GALLO PARA ESCULAPIO, SEGUNDA TEMPORADA
Martes 16 Octubre, 23hs
TN LATAM

CECILIA ROSSETTO EN CONCIERTO
Teatro Bar, La Plata
Viernes 19 Octurbre, 21hs

¡VOLVEMOS EN SEPTIEMBRE!

Foto: Ana María Ferrari

PORQUE CREEMOS QUE LAS REALIZACIONES CULTURALES DEBEN LLEGAR A TODAS y TODOS PARA QUE NOS PERMITAN JUNTARNOS y FORTALECERNOS, ES QUE MI EQUIPO y YO MANTENEMOS DESDE HACE UN AÑO EL MISMO VALOR de LA ENTRADA.

¡VAYA NUESTRO CÁLIDO ABRAZO!

Volvemos al Caras y Caretas

14 y 28 SEPTIEMBRE

CARAS Y CARETAS, SARMIENTO 2037

(Para comprar las entradas presione sobre la imagen)

¡GRAN NOCHE en el ROMA de AVELLANEDA!

¡TEATRO MARAVILLOSO, PÚBLICO ESPECTACULAR!

¡GRACIAS a TODAS y TODOS!

No hay muchos públicos tan cariñosos como el que una encuentra en Avellaneda y que vienen de todo el Sur…

¡¡¡GRACIAS!!!

«PAREJA ABIERTA» con ADRIÁN GHÍO


En 1991 estrenamos la pieza de Darío Fo y Franca Rame.
Fue una idea de Adrián (con Alejandro Vannelli y Edgardo Nieva en producción) que la hiciéramos juntos, él era muy optimista con respecto al interés que nuestro rubro pudiese generar.
Efectivamente, tuvo muchísimo éxito la puesta y recibimos, luego del estreno, ofertas de todo tipo para representarla aquí y en el extranjero.
Cuando terminamos la función del viernes 4 de mayo, Adrián se ofreció a llevarme hasta mi casa como habitualmente lo hacía pero yo había quedado en ir a cenar con unas amigas. Entonces me dijo: «No te acuestes tarde que mañana tenemos dos funciones y está todo vendido; yo me voy para casa». Me dió un beso y se subió al auto.
Tomó la calle Honduras y, al cruzar Scalabrini Ortiz, un patrullero de la Policía Federal de contramano sin sirena ni balizas y con el semáforo en rojo chocó violentamente su coche y comenzaba a llevarse la vida de Adrián.
Agonizó 39 días en el Hospital Fernández, durante los cuales su familia y sus amigos no nos separamos un instante de su lado. Falleció el 12 de junio de ese año.
Tenía 45 años, estaba en la plenitud de su carrera y dejó dos hijas pequeñas.
(Foto de Prensa de Oscar Balducci)

Cecilias

Una noche inolvidable el concierto de Ceci Todd.
Aquí nos ven: durante la prueba de sonido primero, ¡y en el abrazo luego de cantar!

 Me encanta esta foto. Estábamos probando el sonido antes del concierto y la Todd me regaló esa sonrisa cariñosa.

 

 Y este momento fue durante el concierto. Cuando terminamos de cantar nos abrazamos con ganas… hacía mucho que deseábamos coincidir sobre un escenario.
La admiro mucho a Ceci… por su inmenso talento, por su humildad y por su pensamiento social hondamente sensible para con los más vulnerables.

Si desea conocer más sobre el concierto ofrecido, presione sobre el círculo

HOY: ¡CECILIA TODD para TODXS!

¡UN QUITAPENAS PERFECTO, AMIGXS!
USINA del ARTE-Entrada libre y gratuita

¡Cómo rechazar tan maravillosa invitación!
Admiro a la Todd desde hace décadas y, junto con Susanna, nos inventaremos una complicidad perfecta para un sábado invernal.

LORCA, GADES Y BALDUCCI

FEDERICO GARCÍA LORCA NACIÓ el 5 de JUNIO de 1898
Fue asesinado por las tropas franquistas en 1936.

«Si muero,
dejad el balcón abierto.
El niño come naranjas.
(Desde mi balcón lo veo)
El segador siega el trigo.
(Desde mi balcón lo siento)
¡Si muero, dejad el balcón abierto!»

Imagen de «Bodas de Sangre» con coreografía de Antonio Gades y representada por su compañía en Buenos Aires.
Foto de Oscar Balducci.

Quiero mostrarles una foto curiosa, estimada por el tano Balducci y estimada por Gades. Y es esta toma de la escena de la boda… de costado.

Antonio no permitía que nadie, salvo los de su compañía, deambularan por el escenario pero como admiraba el trabajo de este fotógrafo, que se había transformado en su amigo, le permitía obtener entre cajas estas imágenes originales.

Foto: Oscar Balducci. Representación de «Bodas de Sangre» en Buenos Aires.

ANTONIO GADES: POESÍA en MOVIMIENTO

La marca de Gades ha sido un sentimiento profundamente respetuoso de lo popular junto a un talento inmenso, una capacidad de trabajo sin límites y un gran compromiso social.Antes que como artista, le gustaba calificarse como «trabajador de la cultura».

En su autobiografía expresó: «Yo no tuve la suerte de que corriera por mis venas sangre vocacional por la danza, sino más bien anemia por hambre».

Su fama recogió glorias en todo el mundo.

La vida me regaló compartir muchas horas de amistad con él aunque, en realidad, me llegaron por carácter transitivo ya que mi compañero Oscar Balducci fue su fotógrafo personal. Nuestra hija, Lucía Balducci, donó muchas de esas fotos al Museo de Baile Flamenco de Sevilla dirigido por Cristina Hoyos que allí son exhibidas de modo permanente.

Algún día se las iremos mostrando…

De momento, agrego a la de Antonio una que corresponde a un lujo en mi carrera: haber bailado una coreografía del inmenso Gades en el «Show de la Rossetto» (1981)

Antonio Gades y Cristina Hoyos. Esta fotografía de Oscar Balducci formó parte de la exposición «Flamenco en Argentina» realizada en la Casa Nacional del Bicentenario (2014) curada por Cecilia Rossetto y Lucía Balducci quien donó el valioso material de su padre al Museo de Baile Flamenco de Sevilla.

 

«Tragedia Gitana», número que formaba parte de «El Show de la Rossetto«. Fue coreografiado por Antonio Gades y la misma Cristina Hoyos me enseñó a lidiar con la bata de cola que pesaba 15 kg. ¡Inolvidable haber compartido con esos grandes bailaores!

¿Sabías que «Bola de Nieve» fue la única obra en calle Corrientes con un elenco de raza negra y habla castellana?

Foto: Oscar Balducci

1985: «IN CONCHERTO» en el Teatro Regina

(Fotos: Oscar Balducci- Diseño: Diego Kehrig)

El primer espectáculo que hicimos con Balducci entrada la democracia. La música era de Pablo Ziegler y la dirección de la orquesta en vivo era de Cardozo Ocampo.

Se ven en la imagen los personajes: a la izquierda dos musicales (Filicidio a la italiana y El amor maldito) y a la derecha los monólogos del Ama de casa (que arrasó en España) y la Vendedora de libros.

HOY ME DESPERTÉ EUFÓRICA

(Foto: Balducci, 1978–Diseño: Kehrig)

El RojoTango se despide de esta primer temporada.
Fue muy lindo trabajar en el Caras y Caretas.
¡HASTA LA PRÓXIMA!

¡BESOS CARIÑOSOS PARA TODAS y TODOS!

¡VAMOS A DISFRUTAR! Es una despedida con un ¡HASTA MUY PRONTO!

¡GRACIAS a TODAS y TODOS!

A los que han participado en esta creación en el día a día

y al público entusiasta que compartió con nosotros.

BESO GRANDE… LOS PENSARÉ…

¡Con esta euforia disfrutamos el sábado pasado!

VAMOS AHORA POR LA DEL 28 de ABRIL!!!!!!

Y cerramos esta temporada en el CARAS y CARETAS!!!

NO PENEN, QUERIDXS, VOLVEREMOS!!!

El monólogo que más quiero: Alicia, la separada

Teatro Romea. Barcelona 2003

Mientras me concentro para el concierto del sábado 21/4,
¡recuerdo los momentos más divertidos de mi carrera!

«SI NO HAY BUENA LECHE, NO HABRÁ LIBERACIÓN»

TARIFAZO…un poco de relax!!!

Así terminaba esta canción «El Amamantamiento» de Balducci-Ziegler en el espectáculo «In Concherto» que hicimos en el Teatro Regina (1985)

Festival Grec de Barcelona, 2002

Estreno de La opera de cuatro cuartos
de Brecht y Kurt Weill
Dirección de Calixto Bieito

Esta es la tapa del diario Avui de entonces y la publico pues acabo de ver la serie Merlí que me encantó por la calidad del guión y las actuaciones. Y también porque me sentí atravesada por los recuerdos, porque la serie me ayudó a recuperar el idioma catalán, porque las imágenes de Barcelona me llenaban de emoción, porque se me hacían presentes los lustros que viví allí… y porque aparecían en la serie muchos compañeros actores con los que compartí mis días y mis trabajos.

En esta foto me ven con Boris Ruiz, el fantástico actor que se puso en la piel del protagonista de la ópera de Brech y que, en Merlí, hacía el padre del Pol Rubio, ese hombre desagradable que no trabajaba y les exigía a sus hijos traer el dinero al hogar aunque ello significara dejar los estudios.

Recuerdos que me unen a Barcelona y a los catalanes.

El sábado pasado en Caras y Caretas

Final de una hermosísima función
¡Gracias a todos y todas!
Repetiremos el 21 y 28 de abril
(Foto de la queridísima Ana Ferrari)

Ceremonia previa

ROJOTANGO, Caras y Caretas. Marzo 2018

Antes de cada función armamos el escenario: cableados de sonido, banquetas, atriles, monitores…en fin, todo lo necesario para el concierto…y las rosas!!!. Los pimpollos de rosas que mis primas traen de Berazategui y que yo siembro en algunos lugares estratégicos del escenario, ese viejo sueño de protección que aprendí en Cuba. En la religión yoruba se llama «príncipes» a los pimpollos de rosa roja y con ellos se celebra a Changó, el dios del rayo y el trueno. Changó te dará energía para enfrentar esa maravillosa lucha, ese encuentro con el público, esa comunión de almas que sucederá minutos después.