Nombre del espectáculo: EL SHOW DE LA ROSSETTO
Fecha de estreno: 3 Enero 1981
REPARTO
Cecilia Rossetto
Roberto Catarineu
Tony Lestingi
Sandro Iasowizky
Roberto Blanzaco
Jorge Bisconti
Esteban Wozniuk
Cante: José Merce, Gómez de Jerez
Músicos: Emilio de Diego, Antonio Solero
Guitarras flamencas: Emilio De Diego, Antonio Solera
Profesora de flamenco: Isabel «Rayuela» Gómez
Libro y Letras: Oscar Balducci
En el sketch de Clemente, autor invitado: Caloi
Música: Pablo Ziegler
Coregorafía: Graciela Crisafi
Coreografía «Dúo Seguiriya»: Antonio Gades
Vestuario: Gioia Fiorentino
Luces: Oscar Balducci, Jorge Mensor
Realización de vestuario: Enrique de Alzaga, Martín Mendilaharzu, Leticia Rivera
Asistente de Producción: Beatriz Lapouble
Asistente de Dirección: Jorge Mensor
Fotografías: Jorge Manson, Oscar Balducci
Operador de Luces: Gastón Díaz, Enrique Romero
Operador de Sonido: Amilcar Gilabert, Ivan Díaz
Productor Ejecutivo: Jorge Marchetti
Dirección General: Cecilia Rossetto
SALA
Auditorio Bauen, Buenos Aires
PROGRAMA
1. Número de apertura
2. Mónologo inicial
3. Clemnente
4. Olivia
5. Baile flamnenco
6. New York, New York
7. El Mosquito del sillón de Rivadavia
8. Nancy Power
9. Nadie me quiere más que yo
10. Número final
PABLO ZIEGLER
Compositor musical

Fotografía: Oscar Balducci
GIOIA FIORENTINO
Vestuarista

Fotografías: Oscar Balducci
EN ESCENA

¡ANTONIO GADES Y CRISTINA HOYOS RINDIERON SUS FRUTOS!
TEXTOS DE BALDUCCI
NOTAS
Comienzo de un texto de Clemente para una actuación especial para todos los obreros de la fábrica de Alpargatas en Aguilares, Tucumán. La mayoría de esos obreres nunca habían visto teatro, y tuve que adaptar mi comportamiento a cuando hacía teatro para Niños. Muy conmovedor. Inolvidable.
Estos son textos que yo escribía a mano. A veces para ir viendo cómo quedaban los personajes y otras simplemente como forma de memorización. Cuando inauguraba un cuaderno, escolar o de diseño, jugaba haciendo letra cursiva (que no reconozco como propia). En realidad tengo distintas formas de escribir para distintas ocasiones aunque de momento no me he puesto a teorizar sobre ello. Comienzo texto Mosquito. «Show de la Rossetto».
Otra parte del Mosquito.
Extracto de Nancy Power.
PUBLICIDAD
PRENSA
Diario Clarín
12 Enero 1981
CECILIA ROSSETTO: CASI DOS METROS DE CONTAGIOSO HUMOR
Flaca pero proporcionada, casi un metro noventa de altura, con parecido físico a Susana Rinaldi…
Diario Tiempo Argentino
«Ante todo, la capacidad ilimitada de Cecilia para convertirse en lo que se se le antoje: puede ser bellísima y fascinante, puede ser fea y rídicula, puede ser vieja y joven, delirante o sobria. Tiene, de sobra, voz, físico (de notable plasticidad), expresividad, magnetismo personal. Y como cree de verdad en lo que está haciendo, convence de su verdad al público, obligándolo -sin compulsiones, tiernamente, astutamente- a aceptar esa suprema convención, el artificio, sin la cual el teatro sería imposible».
ERNESTO SCHOO
Buenos Aires Herald
26 Enero 1981
Revista Humor
Diario Clarín
«Voy a fabricarme mi propia fuente de trabajo». Y lo hizo. Dejó la televisión hace dos años y se embarcó en sus proyectos. «Puedo ser una vedette o transformarme en un bicharraco», asegura.

«DURANTE UN ENSAYO, EL TRAJE DE GOMA ESPUMA ME BAJÓ LA PRESIÓN Y ME DESMAYÉ. ENTONCES CALOI HIZO QUE ME PUSIERAN UN VENTILADOR PORTÁTIL EN LA COLA DEL MUÑECO»
NINÍ MARSHALL EN LA PLATEA, LA NOCHE DEL ESTRENO
POLAROID EN CAMARINES

El Mosquito ante de salir a escena

Oscar Balducci, Oscar Wozniuk y Cecilia Rossetto

Cecilia Rossetto y Jorge Bisconti

Cecilia Rossetto y el cuerpo de baile.
QUERIDA TITA
TITA DESEABA HACER UN MONÓLOGO CÓMICO POLÍTICO.
«AQUÍ VIENE VENENITO», ASÍ LA PRESENTARÍAN.
TANTAS COSAS EN LA VIDA QUEDARON PENDIENTES…