Lucía Balducci

¡Gracias, Barcelona, por tanto cariño y por esta experiencia extraordinaria!

¡UNA DE LAS EXPERIENCIAS MÁS LOCA DE MI VIDA!

FIN DE AÑO EN EL TEATRO ROMEA DE BARCELONA

EN CATALUNYA, EL 31 DE DICIEMBRE SE HACE FUNCIÓN Y ES UNA FUNCIÓN MUY ESPECIAL. EL PÚBLICO COMPRA SU ENTRADA CON MUCHA ANTICIPACIÓN PUES DECIDE QUE QUIERE RECIBIR EL NUEVO AÑO CON SU ARTISTA PREFERIDA Y, ADEMÁS, PAGA EL DOBLE PUES INCLUYE UNA BOTELLITA DE CAVA, LAS UVAS Y EL COTILLÓN…

MEDIA HORA ANTES DE LAS 12 SE INTERRUMPE EL ESPECTÁCULO, SE REPARTEN LAS COSAS PARA LO CUAL AYUDAN LOS BOLETEROS, ACOMODADORES Y TÉCNICOS DEL TEATRO. POR LOS PARLANTES PONEN LA RADIO PARA IR ANUNCIANDO LAS CAMPANADAS Y DESPUÉS… ¡LA LOCURA!

LA GENTE QUIERE QUE BRINDES CON CADA UNO DE ELLOS, JUEGAN, SE RÍEN Y VOS TOMÁS UN TRAGUITO AQUÍ Y OTRO ALLÁ Y, CUANDO VOLVÉS A ESCENA A CONTINUAR CON EL CONCIERTO, TENÉS TREMENDO MAREO, JAJAJA…

RECUERDO QUE ME PONÍA ATREVIDA Y LES DECÍA CUALQUIER COSA… INOLVIDABLE,

Y, ESAS «NOCHES VIEJAS» EN UN TEATRO, LAS VIVÍ UN PAR DE VECES MÁS.

CARIÑO INMENSO A MI HIJA LUCÍA, AL MAESTRO FREDDY VACCAREZZZA Y A EDGARDO MILLÁN, CON QUIENES LAS COMPARTÍ…

¡Y GRACIAS BARCELONA POR TANTO AMOR!

BALDUCCI Y YO ESPERANDO A NUESTRA LUCÍA

IMG_6190

LA SACÓ ÉL MISMO…
PUSO EL AUTOMÁTICO ¡Y CORRIÓ!
(POR ESO SE LE ESCAPÓ LA CAMISA, ¿VERDAD?)

¡AQUÍ ESTOY NUEVAMENTE!

Cambio de disco rígido mediante reinicio los contactos.

Lo hago con una foto del ’92 viviendo en el Sacré-Cœur de París.

Extrañando un poco la «vida pueblerina», con mi hija hallábamos nuestro centro buscando tareas que nos transportaran a lo más bello de los afectos: por ejemplo, baldear la vereda de nuestra bella casa en la Rue Paul Albert camino a la Place de Theatre.

ANTONIO GADES: POESÍA en MOVIMIENTO

La marca de Gades ha sido un sentimiento profundamente respetuoso de lo popular junto a un talento inmenso, una capacidad de trabajo sin límites y un gran compromiso social.Antes que como artista, le gustaba calificarse como «trabajador de la cultura».

En su autobiografía expresó: «Yo no tuve la suerte de que corriera por mis venas sangre vocacional por la danza, sino más bien anemia por hambre».

Su fama recogió glorias en todo el mundo.

La vida me regaló compartir muchas horas de amistad con él aunque, en realidad, me llegaron por carácter transitivo ya que mi compañero Oscar Balducci fue su fotógrafo personal. Nuestra hija, Lucía Balducci, donó muchas de esas fotos al Museo de Baile Flamenco de Sevilla dirigido por Cristina Hoyos que allí son exhibidas de modo permanente.

Algún día se las iremos mostrando…

De momento, agrego a la de Antonio una que corresponde a un lujo en mi carrera: haber bailado una coreografía del inmenso Gades en el «Show de la Rossetto» (1981)

Antonio Gades y Cristina Hoyos. Esta fotografía de Oscar Balducci formó parte de la exposición «Flamenco en Argentina» realizada en la Casa Nacional del Bicentenario (2014) curada por Cecilia Rossetto y Lucía Balducci quien donó el valioso material de su padre al Museo de Baile Flamenco de Sevilla.

 

«Tragedia Gitana», número que formaba parte de «El Show de la Rossetto«. Fue coreografiado por Antonio Gades y la misma Cristina Hoyos me enseñó a lidiar con la bata de cola que pesaba 15 kg. ¡Inolvidable haber compartido con esos grandes bailaores!