FUE UN 29 de DICIEMBRE de 1969
Recordaré su amorosa dedicatoria, poco antes de casarnos,
cuando me regaló Cien Años de Soledad y escribió en su primera hoja:
A Cecilia
Sentir, por fin, que la mujer existe,
que el tiempo la aleja o la acerca,
no me importa.
Siempre está.
Sentirla viviendo bajo el pecho
o en la frente.
Siempre lejos,
siempre cerca.
La mujer, mi mujer.
Vos
Hugo
La libreta de casamiento aquel 29 de diciembre de 1969. Fuimos al Registro Civil con mis padres y su mamá Yolanda Castresana. No hicimos fotos (???)
Nuestra primera obra en el Teatro San Martín. Se llamaba «La Polvorienta». En esta imagen con Paco Fernández de Rosa.
La dedicatoria en el libro. Acababan de editar «Cien Años de Soledad» de García Márquez y Hugo, recién salido, me lo regaló.
Baldosa colocada en la vieja casona de French y Aráoz, la Escuela de Arte Dramático donde nos recibimos de Actor y Actriz Nacional (Hoy UNA)
Gracias a BARRIOS X MEMORIA
Gracias al Rector Gerardo Camiletti
A los alumnos de la UNA
A todos los que participaron en el Homenaje: Nora Cortiñas, Diana Kordon, Osvaldo Bayer, Cristina Comandé, Alejandra Darín, Horacio Roca y Horacio Peña, entre muchxs compañerxs asistentes.
Fotografía de prensa del Teatro San Martín para promocionar el estreno de «Cremona» de Armando Discépolo. Hugo tenía 27 años pero su aspecto lo hacía mayor al estar personificando «al griego». La obra estuvo dirigida por Roberto Durán.
Programa de «Cremona» con todo su elenco y staff técnico. La escenografía de Saulo Benavente era maravillosa.
Invitación de la Asociación de Actores a Comodoro Py cuando debimos testificar por nuestrxs familiares desaparecidxs. Estuvimos representados por Pablo Llonto y la Comisión Vesubio y Puente 12, a quienes agradecemos su invalorable sostén.
Acto de Homenaje en la UNA.
Osvaldo Bayer, Norita Cortiñas y Alejandra Darín nos emocionaron con sus palabras.
Yolanda Castresana de González, la mamá de Hugo.
No dejó de caminar la Plaza de Mayo hasta su último día de vida. Sufrió persecusiones y cárcel y fue muy cercana a Azucena Villaflor. Nos amamos y nos unió para siempre la tragedia.
Hugo fue secuestrado el 16 de agosto de 1976.
Este trozo de calendario estaba junto a la cama de su mamá… para no olvidar.
CV de Hugo que salió publicado en una revista que alentaba los jóvenes valores.
¡Cuántos hermosos recuerdos! ¡Y qué pintón era Hugo!
Me gustaMe gusta